Categorías
Artículo

2013: uno de los años más importantes para Nintendo

Esta es la calma antes de la (segunda) tormenta, que ya tuvimos un HURACÁN hace unas semanas. El presente año inició de forma grande con Nintendo presentando una cantidad inusual de juegos sin anunciar y «teasers» sobre lo que veremos en el E3 2013 del presente año.  Generalmente la Gran N no comenta nada de nada hasta que sea tiempo de revelarlo en una gran conferencia con algo tangible, por eso fue una gran sorpresa cuando Satoru Iwata anunciaba que el próximo Mario en 3D, Mario Kart y Super Smash Bros. 4 estarían presentes en el gran evento de junio sin ninguna imagen o información adicional. ¿Por qué Nintendo cambió su estrategia de anuncios?

Los que están constantemente actualizados en las novedades de la compañía saben que estos últimos meses han sido bastante negativos:

  • Wii U, a pesar de haber tenido un lanzamiento bastante exitoso, ha reportado números catastróficos alrededor del mundo luego del periodo navideño.
  • Hay una notable sequía de software interesante para la consola que no se arreglará hasta el lanzamiento de Pikmin 3 algún día en el segundo cuatrimestre del año.
  • Las third party occidentales nuevamente han dejado de lado la consola de Nintendo a pesar de haber causado una impresión inicial bastante distinta.
  • El valor de las acciones de la compañía han caído a los niveles de la «era GameCube» añadiendo a este sentimiento pesimista de «Nintendo Doomed»

REGRESANDO AL 2011

Ahora, viajemos justamente hace dos años cuando Nintendo 3DS llevaba un par de días fuera en el mercado japonés (¡feliz cumpleaños!). El lanzamiento fue fabuloso en terminos financieros rompiendo records de ventas de portátiles. Los juegos de lanzamiento, para ser honestos, fue nefasto. Fue la primera vez desde que compró productos de la compañía que tuve comprar un juego Third Party en el lanzamiento porque ni Pilotwings ni Nintendogs ni Steel Diver (todos First) eran juegos llamativos.

Grandes filas en el lanzamiento Japonés de Nintendo 3DS
Grandes filas en el lanzamiento Japonés de Nintendo 3DS

Meses después llegaban los reportes que Nintendo 3DS estaba vendiendo muy mal en todos los continentes. Los artículos sobre como Nintendo estaba perdiendo el mercado portátil gracias a los smartphones abundaban. Obscenidades sugiriendo que la compañía lanzará juegos para iOS eran frecuentes también. Obviamente todo este ambiente llegó a causar inseguridad incluso entre los fans de la compañía dudando sobre el futuro de la portátil.

Un día de julio, como cualquier otro, recuerdo muy bien que me levante de la cama para revisar las actualizaciones en mi teléfono. Abrí Twitter y veo el último tweet de la cuenta de NintendoOfAmerica diciendo que regalarían 20 juegos gratis a los poseedores de Nintendo 3DS. ¿¡¡¡¡¡!!!!!? Bajando un poco más leo la bomba: Nintendo le bajaba 80 dólares al precio original de Nintendo 3DS y esos juegos retro iban a ser compensación para los que ya habían comprado la portátil. Estaba enajenado, la situación era insólita. Tenía un cierto tipo de sentimiento «épico», el comienzo de algo grande.

Trilogia NintendoLas ventas nuevamente subieron y Nintendo empezó con un bombardeo de juegos de forma continua (por lo menos en Japón). La «trilogía», como se le apodó de cariño a Super Mario 3D Land, Mario Kart 7 y Monster Hunter 3, fueron lanzados antes de concluir el año con un éxito gigantesco. Desde ese momento hasta el día de hoy las ventas han estado estupendas. Ahora mismo Animal Crossing es el nuevo fenómeno, 3DS ciertamente esta imparable. En los demás países eso se esta sintiendo también y será reenforzado con el lanzamiento de una avalancha de juegos que va desde Luigi’s Mansion hasta Pokemon X/Y, que no es más que una de las franquicias mas éxitosas de siempre.

Pero más importante aún es la satisfacción de los usuarios. Personalmente en Nintendo 3DS esta mi juego favorito portátil de todos los tiempos. Fire Emblem también se ha convertido un favorito de los jugadores y las compañías Third japonesas no paran de crear proyectos para la digna sucesora de DS.

El cambio radical de esta situación inició con el cambio de precio, pero eso fue insignificante comparado con el impulso de los juegos que tanto se deseaban. Se cumplió la regla principal de «finanzas en los videojuegos»: software vende hardware.

¿SE REPITE LA HISTORIA?

Si se dan cuenta, hay muchas similitudes entre la situación que vivió Nintendo 3DS y por la que pasa Wii U ahora mismo. Ambas empezaron con un lanzamiento bastante bueno con un descenso abismal los siguientes meses. Incluso los mismos artículos pesimistas ahora hablan que Wii U no puede vender gracias al iPad (ahora no es por culpa de los smartphones…). Comparando ambas historias, la situación es clara: no hay juegos por el momento que «vendan» consolas Wii U.

Allí es donde entra el Nintendo Direct de enero. La compañía esta vez no bajará el precio de la consola ya que ahora mismo se esta vendiendo con deficit. La estrategía ha sido recuperar la confianza de los usuarios haciéndoles ver que todo estará bien con próximos lanzamientos, y vaya que las grandes franquicias estarán de regreso en Wii U (¡si incluso mencionaron los primeros detalles del próximo Zelda!). Wind Waker HD causará el mismo efecto que Ocarina of Time 3D tuvo hace dos años. ¿Ven todas las conexiones?

El 2013 entonces será el año en que Nintendo mostrará todas sus cartas para Wii U empezando en el E3 2013 y siguiéndole lanzamientos seguidos de software «AAA» empezando con Pikmin 3. También será el surgimiento de Nintendo 3DS en países que no son Japón (xD) con el lanzamiento de Pokémon X/Y y Animal Crossing. 2013 es el año en el que Nintendo tiene que probar que siguén siendo los líderes de la industria.

Nintendo Co's President Satoru Iwata speaks next to company's Wii U game controller during an interview with Reuters at the company headquarters in Kyoto, western Japan

Ese sentimiento «épico» que les comentaba lo volví a sentir con el Nintendo Direct y se intensificó cuando surgían reportes diciendo que Satoru Iwata se había comprometido con los inversionistas para que en el próximo año fiscal, el del 2014, Nintendo volvería a tener las ganancias que siempre han tenido, arriba de los 100 billones de yen. Obviamente el presidente de la compañía esta consciente de lo que ofrecerá en los próximos meses para comprometerse de tal manera.

El carrito de la montaña rusa apenas esta subiendo una gran pendiente, los próximos meses estarán cargados de emociones y sorpresas como sólo la Gran N puede hacer.

Por Carlos Molina

Funde Blogtendo a petición de Satoru Iwata en un sueño (no es broma), así que podemos decir que somos los elegidos. Si, me gusta Nintendo. En realidad me gustan todos los videojuegos, pero la innovación de la compañía me atrae como mosca a... la luz. Aquí me llaman cartendo.