Categorías
Artículo

Análisis Bombslinger (Eshop Nintendo Switch)

Hoy les traemos el análisis de Bombslinger para la eShop de Nintendo Switch ¿Que nos habrá parecido el juego?¿Vale la pena jugarlo? ¡Descúbrelo aquí!

Todos en algún momento hemos jugado al Bomberman en nuestra infancia o en algún momento. Personalmente, me gusto mucho ver el regreso de la franquicia cuando en enero del año pasado mostraron que estaría volviendo a las consolas y especialmente a la Nintendo Switch con Super Bomberman R. El foco en multijugador une a los jugadores a disfrutar de la Nintendo Switch en todo su esplendor, pero la campaña para jugar de forma individual dejaba bastante que desear, y es ahí donde los desarrolladores de Mode4 trataron “explotar” con Bombslinger. Publicitado como un retroceso a el clásico y públicamente aclamado Super Bomberman del año 1993; pero la pregunta que nos tenemos que hacer es: ¿esta experiencia prende la mecha para que este vaquero llegue a la sima o es una mecha mojada que nunca va a prender?

La historia trata de un vaquero que luego de una difícil vida como uno de los bandidos mas rudos del viejo oeste, decide irse de la banda y retirarse a un rancho a vivir el resto de sus días junto a su esposa. Como toda buena historia de video juegos, nuestro protagonista jura venganza luego de que sus antiguos compañeros de delincuencia quemaran su casa y mataran a su esposa. Obviamente esta es una premisa ya conocida por todos e incluso un poco cliché, pero si están pensando en jugar este juego, no esperen que la historia sea lo que los atrape a seguir jugando y progresando en la aventura. Los duelos entre el protagonista y los miembros de su antigua banda dan un poco de contexto a porque lo traicionaron, pero no es nada muy profundo. Por suerte, el gameplay de Bombslinger es mucho más extenso y profundo que la historia.

Como es clásico ya del estilo de Bomberman, Bombslinger se lleva a cabo desde una perspectiva en tercera persona (obviamente) con la cámara desde arriba, donde se navega una grilla en 2 dimensiones donde se colocan y explotan bombas. Una vez que se derrota a todos los enemigos del ares, se puede progresar a las áreas aledañas. Por supuesto que lo que trata de detener el avance de nuestro protagonista son los adversarios que se encuentran en cada área, como así también un sinfín de obstáculos que se interponen en el camino. Los arbustos deben ser explotados con las bombas (u otras herramientas), las fogatas te queman si las atraviesas caminando (esto creo que tiene bastante lógica, todos nos hemos quemado alguna vez) y los barriles rojos explotan con un radio gigante si alguna de tus bombas termina explotando junto a alguno de ellos.

Además de tener cuidado con todas estas cosas, hay enemigos que producen una mayor amenaza todavía. Granjeros que recorren el área con rastrillos para pinchar, cabras que envisten una vez que ven al personaje y perros que persiguen al forajido y al mismo tiempo tratan de evitar las bombas (felicitaciones al programador que hizo ese IA). Las cosas se complican aun mas cuando aparecen guardias armados y sujetos gigantes que lanzan químicos y producen explosiones. Como pueden observar, hay una buena variedad de enemigos con los que encontrarse, y esto sin lugar a duda mantiene al jugador atrapado. Aprender las mecánicas de cada enemigo es un proceso en si debido a lo peligroso que puede resultar, ser cauto es la forma de progresar en este juego.

En Bombslinger, cuando se logra derrotar a un oponente, ya sea un granjero, una cabra o un boss, se consigue experiencia y monedas. La primera de ellas sirve para conseguir mejoras, mientras que la segunda para comprar cosas en las tiendas que se encuentran desparramadas por todos los escenarios. Dentro de las mejoras, alguna de las cosas que se pueden elegir son: velocidad de movimiento, bombas extra para plantar al mismo tiempo (todos los que jugamos Bomberman, sabemos lo peligroso que es esto), recuperar vida e incluso incrementar las posibilidades de esquivar balas. Hay muchas posibilidades diferentes a medida que se va caracterizando al personaje de la forma de juego personal de cada jugador, y la variedad de ítems en las tiendas pueden llegar a potenciar ese aspecto del juego.

Además de hacer compras, hay otras formas de mejorar el arsenal disponible, ya que los enemigos tienen una chance de dejar sus armas en el suelo cuando son derrotados. Revólveres y escopetas hay de a montones en los niveles más avanzados, pero también se pueden llegar a encontrar armas de larga distancia como un hacha que se puede lanzar repetidamente para derrotar enemigos a distancia. Conseguir estos ítems que cambian rotundamente el desarrollo del juego, es esencial para para poder superar los niveles más avanzados de Bombslinger.

Escuche a muchísima gente quejarse sobre la naturaleza difícil de este juego. Vamos a una realidad… el juego tiene aspectos de un clásico roguelike donde cada nivel es generado de forma aleatoria y cada “partida” es diferente, debido a los ítems y las mejoras que se consigan, y obviamente, como todo roguelike, cuando te quedas sin vida, tienes que empezar nuevamente desde el inicio sin ningún arma especial ni ninguna mejora importante. ¿Puede Bombslinger considerarse muy duro en este aspecto? Sin lugar a duda si, para una persona que se frustra rápido, pero claramente a medida que vas jugando vas aprendiendo que hace cada arma y cada upgrade. La parte mas dura desde mi punto de vista, es enfrentarte al boss al final del nivel, pero todo depende de las armas que se hubieran conseguido durante la partida, pueden ser o muy sencillos o muy complicados.

Si bien Bombslinger es un juego desarrollado alrededor de la campaña de un solo jugador, también posee dos modos para jugar con otros en una misma consola hasta de a 4 jugadores. Los modos son el famoso Deathmatch y Last Man Standing (el ultimo sobreviviente). Si bien las opciones son limitadas, sin lugar a dudas son muy divertidos. Los ítems que se pueden conseguir en la campaña normalmente comprando en la tienda o derrotando enemigos, en el modo multijugador aparecen constantemente de forma aleatoria. Sinceramente es un caos la mayor parte del tiempo y a veces es difícil saber que es lo que esta pasando, pero es muy divertido jugar a ambos modos, como siempre lo fue en Bomberman.

Conclusión

Bombslinger es un gran juego, con mucha personalidad a pesar de estar basado en un clásico como lo es Bomberman. Se trata de un juego con mucha acción y poco tiempo muerto, donde hay que pensar mucho antes de tomar cualquier decisión. No es un juego para personas que se frustren fácilmente, es como empezar a jugar Dark Souls y esperar no morir, eso no va a pasar bajo ningún punto de vista. Si tienen ganas de un desafío y tienen U$D 12 para gastar, denle una oportunidad a Bombslinger.