Hoy tuvimos la revelación oficial de The Legend of Zelda: Breath of the Wild en el E3 2016. Casi todo el día ha habido un sin parar de detalles sobre el juego durante las presentaciones en vivo del Treehouse. En este artículo nos dedicaremos a hablar del nuevo personaje del juego: el escenario de Hyrule.
Tal vez lo mas impresionante es que el área que logramos probar en el E3 es únicamente un 1% del juego total, según información oficial. En artículos de prensa incluso se ha dicho que el mapa total es equivalente a 12 veces el mapa de Twilight Princess, que de por si era inmenso también. El área del E3 lo llaman el plateau, y es también donde inicias tu partida.
Como había sido anunciado antes, es un juego tipo open world. Significa que puedes explorar todo -siempre que tengas los medios- sin transiciones o pantallas de carga. Y debido a la naturaleza de este diseñó, hay mucho mas que hacer en el detallado Hyrule. Link puede saltar, correr, nadar y escalar básicamente todo. Un indicador de stamina es tu límite, cosa que podrás luego mejorar en el juego con algún tipo de upgrade.

Hablando de escalar, don Eiji Aonuma resaltó en uno de los segmentos que han querido darle un componente vertical al juego, y es por eso que Link tiene la habilidad de escalar. El escenario no esta compuesto solo de planicies, hay decenas de montañas que explorar.
Hyrule está vivo: diferentes climas causarán diferentes efectos en tu gameplay. Por ejemplo, si hay mucho viento puede que un fuego se extienda a mas partes, si hay lluvia puede que lo apague y si esa lluvia tiene tormenta eléctrica, puedes usar los rayos para tu ventaja.
Esto también significa que Link pasará mucho calor y frio, y para eso están las diferentes piezas de indumentaria. Necesitas usar algo mas acolchado para que el área de las montañas gélidas no te afecte.

¿Y que pasa con las mazmorras? Se ha confirmado que habrán cerca de 100 cuevas-mini-dungeons con puzles donde obtendrás ítems y habilidades especiales. Esto confirma el rumor del otro día: habrá 4 mazmorras principales. Y si, la tecnología es central en la historia.
Para recorrer tan gigante mundo será necesario hacer uso de diferentes facilidades, ir a pie durante todo el juego se tornaría aburrido, ¿no? Como hemos visto ya Epona, o un caballo salvaje cualquiera, puede ayudarnos con la tarea. También Miyamoto hizo mención a «vehículos», pero debido a la traducción no quedo muy claro a que se referia. Pero, ¿no sería genial tener un Mech a lo Xenoblade X? Tambien habrá warp points, y nos atrevemos a decir que son esas extrañas torres con forma de espada gigante.
Por último, a los mas RPG-eros les gustará saber que Bill Trinen confirmó que habrá villas y otros personajes con los que se puede interactuar, pero no se mostraron porque aparentemente son parte de la historia y no quieren spoilearnos nada.
Aquí tenemos las impresiones de nuestro corresponsal Fede Hirsch, que nos ha dicho “no saben lo lindo que se siente el juego”.