Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Games Week 2018

Durante los días 18 y 21 de Octubre se celebró en Ifema la nueva edición de la Madrid Games Week. Si no estuviste por allí y te lo perdiste, no te preocupes que aquí estamos nosotros con nuestra reseña del evento.

Como todos los años Blogtendo estuvo presente en la nueva edición de la Madrid Games Week, que recupera el nombre y el espíritu de las primeras ediciones. Este año solo pude ir el jueves y el viernes, por lo que no os puedo contar mucho del fin de semana. Empecemos la acción por el pabellón 12, donde Nintendo y Microsoft eran los puntos fuertes.

Nintendo contaba con un stand grandecito con juegos ya disponibles como Splatoon 2, Zelda Breath of the Wild, Dragon Ball FighterZ, Fornite o los deportivos NBA2K y Fifa. Como novedades estaban presentes el remake del The World Ends With You, el de Dark Souls, Diablo 3, Super Mario Party, Pokémon Let’s Go, Starlink: Battle for Atlas, y la joya de la corona Smash Bros Ultimate.

Los juegos que pude probar fueron el nuevo Gear Club Unlimited 2, que aunque un poco sencillo no está nada mal y un arcade de conducción nunca sobra; también jugué un poco a la demo del Diablo 3 Eternal Collection que me pareció bastante bien porteado a Switch aunque no soy muy fan de este tipo de juegos. En esa misma zona estaba Dark Souls Remaster, pero no puedo contaros nada porque no me dio tiempo a probarlo. Respecto de Starlink, me gustó bastante tanto los controles como los gráficos del juego, pero por lo poco que pude ver parece un poco vacío de enemigos y tiene pinta de depender demasiado en tener algunas figuras tanto de naves como de armas adicionales para poder disfrutar del juego en su totalidad, pero que eso no os desanime a probarlo porque la verdad es que lo que pude jugar me gustó mucho, con muchas zonas por explorar, misiones que completar y recolectar objetos y datos de los diferentes planetas.

Las diferentes naves, armas y personajes de Starlink.

Tras un par de partidas al Dragon Ball FighterZ me pasé por la pequeña zona de indies que Nintendo tenía en su stand con juegos como Hollow Knight, The Messenger, Dead Cells, Celeste o Toki. Me quede con las ganas de jugar a The Messenger, que tiene una pinta espectacular, pero si pude probar Eternum EX, y debo decir que es más chungo de lo que pensaba.

Algo que sorprendió este año es que había una zona con varios Labo para jugar, un par de robots y unos poco del nuevo modelo de volante y que estuvieron bastante llenos durante todo el día. Verlo en acción es sorprendente, parece mentira que todo este hecho solo de cartón (aunque al final no lo jugué, más que nada porque soy muy patoso y tenía miedo de romperlo todo).

Me guardo las novedades para el final: por un lado estaba una demo de 10 minutos de Pokémon Let’s Go en sus dos ediciones, Eevee y Pikachu. La demo era solo dentro del Bosque Verde pero permitía ver casi todas las opciones del juego, tanto la Pokédex como cambiar nuestra ropa y accesorios o las del pokémon que nos acompaña. Respecto de la jugabilidad, como ya sabéis es muy similar a Pokémon Go: no hay combate contra los pokémon salvajes sino que se capturan directamente tirándoles una pokéball y según haya sido la captura consigues puntos de experiencia. Si se han mantenido los combates contra los entrenadores como siempre, aunque las animaciones en combate podrían haber sido un poco más vistosas. No hay que verlo como un Pokémon canónico sino como una nueva vía para atraer a los nuevos jugadores de Go al juego más tradicional.

La otra demo era la de Smash Bros Ultimate, uno de los juegos que más ganas tenía de probar de la feria. La demo disponible era la misma que en anteriores eventos por lo que no tenía a Simon Belmont, pero si pude jugar unas partidas con Ridley y con Snake. El juego es todo lo que un fan de Smash puede desear, y muy a mal tiene que cambiar para que no sea el mejor juego de la saga. Se nota un cambio en el estilo gráfico pero la jugabilidad se ha mantenido intacta y reúne lo mejor de todas las entregas.

El pedazo de mural con los personajes.

Al lado del stand de Nintendo estaba Bandai Namco con muchas novedades. Allí pude probar SoulCalibur VI, la nueva entrega de la famosa saga de lucha con espadas que esta vez incluye a Geralt de Rivia como invitado estrella. Igualmente estaba el nuevo juego de la famosa revista de manga Jump Force, al que le tenía unas ganas tremendas. Aunque el estilo gráfico no me llega a convencer el juego hará las delicias de cualquier fan de Goky, Luffy, Naruto y compañía (aunque por desgracia la demo presente era la misma que en otras ferias y no pude jugar con Yugi que era al que más ganas tenía de probar). Eso sí, espero que nivelen un poco los personajes de cara al juego definitivo porque Sasuke era demasiado basto y ganabas con dar un par de combos. Por cierto, cuando la baja de vida baja de la mitad o así se nota en el personaje, que pasara a tener la ropa destruida y heridas por el cuerpo, como por ejemplo en el caso de Freezer se le corta la cola como en su mítica batalla contra Goku.

Siguiendo con el manga también estaba el juego de My Hero Academia: One’s Justice, un juego de peleas al estilo de los ya conocidos Naruto con muchos movimientos espectaculares y destrucción de escenarios. No sigo la serie pero seguro que no decepciona a sus fans. El que si me decepciono fue el One Piece World Seeker, el nuevo juego del sombrero de paja me pareció un poco parecido a anteriores entregas y quizás un poco soso lo que pude probar. También estaba para probar el nuevo Taiko no Tatsujin, el juego musical del tambor que hasta incluye el tema del Super Mario Odyssey (aunque todo el rato que pase por allí la gente tocaba el tema del opening de Evangelion); el remake de Katamari Damacy para Switch y el nuevo Man of Medan, la primera parte de la antología de terror de Supermassive Games.

Goku, Luffy y Naruto dispuestos a darlo todo en Jump Force.

Por su parte Microsoft tenía una zona dedica a los juegos deportivos, una pequeña zona con el PUBG y tres áreas dedicas a las grandes novedades, una para Seikiro (que tras media hora de cola el jueves no pude probar, menos mal que también estaba el Devil May Cry V), otra para Metro Exodus y otra para uno de los mejores juegos que pude probar en el evento: Kingdom Hearts 3. La demo tenía dos fases, una batalla contra el Titán de roca de Hércules y la primera parte del mundo de Toy Story. El juego esta genial, los gráficos son alucinantes, la sensación de salir por la venta del cuarto de Andy a explorar el mundo fue increíble. Quizás como pega es que tenías demasiados poderes en la demo y que algunas invocaciones, como la del Barco Pirata o el tren, tienen demasiadas lucecitas y destellos. Si sois fans de la saga no os lo perdáis.

El stand de Kingdom Hearts en la zona de Microsoft.

Enfrente estaba el stand de Warner, con una tienda con comics, demos del nuevo Lego DC Supervillanos y el nuevo Hitman (patito de goma trajeado gigante incluido). Me gustó mucho el juego y la cantidad de opciones que te deja para actuar, pero por desgracia tuve un tiempo muy limitado para probarlo.

Nunca te fies de un patito con traje.

Además de la zona dedicada a los esports de la ESL y la zona con pcs de Nacom, había una zona con la demo de Darksiders 3, nuevo juego de la saga de los jinetes del apocalipsis en el que esta vez controlamos a Furia que cuenta con un látigo que sirve tanto de arma como objeto clave para alcanzar zonas de otra forma inaccesibles. También estaban la buena gente de la revista GamesTribune, una revista sin publicidad que cuenta con diferentes opciones de suscripción tanto digital como física y en la que los propios lectores pueden elegir la portada de la revista. La verdad es que hacen un trabajo genial, y a falta de poder suscribe me compre la revista con la preciosa portada del esperado Blasphemous.

Perdazo de portada dedicada a Super Mario Odyssey.

Entre medias de ambos pabellones estaba la zona indie, de desarroladores y networking. No pase mucho por esta zona durante los dos días, pero sé que hubo varias chalas interesantes, aunque quizás no era el mejor lugar para ponerlo ya que al estar entre medias de los dos pabellones se concentraba el ruido que venía de ambos y al final la acústica del lugar no era la mejor.

El pabellón 14 estaba dominado por Sony y su Ps4. Además de los deportivos NBA 2K19 y WWE19 (con ring y cancha de basket incluidos), unas zonas cerradas para probar el nuevo Days Gone y el Call of Duty BOIIII y tres espacios dedicas a los grandes juegos de la consola de Sony. La primera era la de KH3, que también contaba con una réplica de parte del cuarto de Andy a tamaño grande; otro decorado enorme que simulada la fachada de un edificio para Spider-man (el estilo de juego es muy similar a los anteriores Batman Arkham pero a nuestro amigo y vecino le queda casi como hecho a medida, es un imprescindible si tienes PS4). Y por último otro de los juegos más deseados del momento: Resident Evil 2 Remake. Al fin vuelve la esencia clásica de la saga, todo el rato estas en tensión por la escasa munición y los enemigos que nunca sabes bien por donde van a salir y tampoco cuanto te va a costar acabar con ellos. En lo poco que estuve jugando tuve que optar por huir de varios zombis al ver rodeado sin apenas munición para al final caer al fallar un par de tiros. A los que ya jugaron en su día al original o a los recién llegados al survival horrar van a sufrir de lo lindo con Leon y Claire de nuevo por Raccoon City.

Junto a todo esto estaba la zona de VR con algunas novedades curiosas como Tetris Effect, el teris de la realidad virtual; y la zona de PSTalent presentando novedades de estudios patrios para la consola de Sony. Cerrando el apartado de consolas había un stand enorme dedicado a Gran Turismo, con varios coches y puestos de juego además de un recinto donde tuvo lugar la final de la competición europea del juego en la que ganó el alemán Mikail Hizal, quedando un cuarto puesto el español Jorge López. Allí también estuvo el propio creador de la saga de conducción Kazunori Yamauchi, quien recibió un homenaje por parte de AEVI e Ifema. El viernes estuve por allí viendo las primeras tantas de la competición y la verdad es que es como ver una carrera de verdad, con las mismas trazadas, paradas en boxes, adelantamientos muy calculados… Para terminar estaba la zona Manga- o-rama, con varias tiendas y con la zona de los artistas, aunque en esta ocasión estaba un poco escondida al fondo del todo.

Nuestro amigo arácnido tampoco quiso perderse la Madrid Games Week.

Encima de esta zona estaba la zona de la LVP y varios stands de equipos de esports, un escenario para las competiciones y la zona retro, con varias tiendas de juegos antiguos, el stand de Videojuegos X Alimentos (donde deje una pequeña donación de un par de kilos de comida) y dos zonas con recreativas y consolas antiguas disponibles para jugar, además de un pequeño escenario donde hubo charlas bastantes interesantes (pero que como soy tan listo se me paso la hora de las que quería ver y al final me perdí todas); y como no nuestros colegas de No Game Over presentado las nuevas expansiones del juego. Como el jueves había poca gente pude jugar a varias recreativas (me quede con las ganas de probar la de Jurassic Park) y a un par de pinballs con casi más años que yo. Eso sí, he de reconocer que por primera vez y sin que sirva de precedente fui vilmente apalizado con la expansión retro de No Game Over, tras protagonizar la que creo que fue la partida de piedra-papel-tijera con más empates de la historia.

La mítica recreativa de Operation Wolf.

En definitiva, el evento me ha encantado. MGW recoge lo mejor de las anteriores ediciones y amplia el espacio para ofrecernos más propuestas y las novedades más esperadas. Tenía ganas de ir y ver qué tal le sentaba recuperar el nombre de las primeras ediciones, pero no solo recupera el nombre sino también su esencia y lo mejora, ¡si hasta este año había wifi! La mayor pega que puedo poner es la escasa información de que había una segunda planta en el pabellón 14. Al menos el jueves no vi ni un solo cartel dentro indicándolo y me entere porque me encontré con la buena gente de No game over y me dijeron que estaban allí arriba y como subir. Ni un solo planto ni nada de información. El viernes si vi un par de carteles, pero fuera del pabellón y no dentro, como deberían haber estado, además que repartir un plano del evento como en anteriores ediciones no hubiera estado de más. Esto llevo a que la gente de Retroworld y las tiendas comunicaran por las redes sociales donde estaban y como llegar. No os miento si os digo que el jueves apenas subió gente por allí, aun siendo media de prensa y no habiendo mucha gente casi nadie sabía que eso estaba allí arriba. Es sin duda uno de los grandes fallos de la organización este año.

Como apunte final, los días posteriores a la ferie me enteré que algunos desaprensivos destrozaron un pinball de Star Wars y la pistola del Jurassic Park (partida por la mitad, aún me pregunto cómo narices fueron capaces de hacer eso). Una verdadera pena la de energúmenos que hay por el mundo.

En general salí muy contento este año, aunque solo pude ir dos días y probar pocas cosas acabe con una buena sensación. Las cifras hablan por sí solas, más de 136.000 visitantes durante los cuatro días, muchos más que el año pasado. Y si las próximas ediciones siguen el camino de esta lo más seguro es que aumenten. Aún estamos muy lejos de alcanzar eventos de la talla de la Gamescom o la Paris Games Week, pero poco a poco y con la importancia que se está ganando el sector en nuestro país cada vez tendremos eventos de mayor calidad para que tanto empresas como público no duden en repetir. Por nuestra parte ya vamos calentado para volver el año que viene.

¡Nos vemos en 2019, Madrid Games Week!

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.