Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Games Week 2019

Durante los días 6 y 8 de Octubre se celebró una vez más Ifema la Madrid Gaming Week. Si te lo perdiste y quieres saber lo que paso por allí, no te preocupes que para eso estamos nosotros con nuestra reseña del evento.

Durante los días 6 y 8 de Octubre se celebró una vez más Ifema la Madrid Gaming Week. Si te lo perdiste y quieres saber lo que paso por allí, no te preocupes que para eso estamos nosotros con nuestra reseña del evento.

Como todos los años Blogtendo estuvo presente en la nueva edición de la Madrid Games Week, aunque por motivos laborales yo solo pude ir el domingo, pero mi compañero Julio pudo disfrutar un poco del viernes por la tarde. Como siempre empezamos por el repaso a lo que la gran N nos trajo a Madrid.

Las nuevas ediciones Espada y Escudo eran una de las principales novedad de Nintendo.

Nintendo contaba con gran stand cuyo principal reclamo era la demo de la nueva edición de Pokémon, Espada y Escudo. Era la misma demo que se pudo disfrutar en el E3 y en otros eventos, donde se podía jugar el estadio/gimnasio de Tipo Agua. Tras resolver el sencillo puzle de tuberías y un par de combates pudimos probar la nueva mecánica Dinamax, que viene a sustituir los ataques Z y las Megaevoluciones, con la que nuestro compañero pokémon se vuelve gigante y sus ataques se hacen más fuertes. Aunque los combates no supusieron demasiado desafío la demo estaba muy bien y era la primera vez que podíamos probar las nuevas ediciones, y pese a su corta duración nos ha permitido ver que el salto a las consolas de sobremesa le ha sentado bien en el aspecto gráfico y en las animaciones, aunque tenían algunos defectos que esperamos que no estén en el juego final.

La demo de Pokémon presidiendo el stand.

Otra de las joyas de Nintendo, con photcall fantasmagórico incluido, era Luigi Mansion´s 3, en donde esta ocasión nuestro verde fontanero se va a un hotel plagado de fantasmas a los que dar caza con nuestra aspiradora subcionaentes. La verdad es que pinta muy bien el juego, pero por desgracia apenas pude jugar así que no puedo decir mucho.

La nueva Switch Lite, más pequeña y ligera pero igual por dentro, aunque pierda la posibiliad de conectarse con el dock.

También pudimos probar por primera vez la nueva Switch Lite, la versión solo portátil de la consola de Nintendo. La verdad es que no me esperaba que pesara tan poco y se siente muy cómodo jugar con ella, pero me quedo con la versión normal por la posibilidad de conectarla a la tele y poder desacoplar los mandos.

Además de las novedades también estaban presentes juegos ya disponibles como Astral Chain, Mario y Sonic en las Olimpiadas de Tokyo, Dragon Quest XI o el remake del mítico Link Awakening entre otros.

Por supuesto no falto la zona Indie con juego como Blasphemous del estudio español The Game Kitchen o los diferentes sorteos de consolas durante todo el evento (como siempre no nos toco nada).

Justo enfrente de Nintendo estaba el otro stand más visitado durante toda la feria, el de Sony. En esta ocasión su mayor baza jugable fue la demo del esperadísimo Final Fantasy VII. Tras una hora de cola pude ponerme a los mandos de la demo y fue algo increíble. Pese a que prefiero los juegos del rol por turnos, el cambio a action RPG no le ha sentado nada mal y los gráficos son sencillamente alucinantes. Luchar contra el robot escorpión gigante, el primer boss del juego, es una experiencia que todo aquel que disfruto del juego original debe probar. El combate es casi como el del original, pero en tiempo real, con la parte en la sube la cola y carga el láser incluida. Lo único que no me acaba de convencer es la forma de usar las habilidades y las magias (de hecho me quede sin poder ver algún límite de Cloud en acción), pero por todo lo demás me ha encantado, y mucho.

Una hora de cola para jugar. Merecio la pena, y mucho. Lo malo es que me quede sin la lámina especial. Lo bueno, todo lo demás.

Otra de las novedades era el otro remake de Sony, el de Medievil, con un stand muy curisoso con varias PS4 para probar la nueva versión y un par de PlayStation para probar el juego original. La verdad es que nunca llegue a terminarme el juego, pero siempre me ha gustado mucho y el lavado de cara que le han dado le ha quedado muy bien, y pese a que le estando poniendo bastante mal a mí me convenio bastante.

¡Ha vuelto Sir Daniel! Y más ¿vivo? que nunca.

Las otras dos grandes novedades que se esperaban ver por allí, Death Stranding (con máscara de Kojima incluida) y The Last of Us 2 no eran jugables sino que eran los mismo videos que ya estaban en otros eventos o circulando por las redes. Del segundo me lo esperaba, pero del primero al saber que solo era un video me di media vuelta y ni me moleste en esperar la cola.

Parte del stand de Sony, con GT, Borderlands 3 y los PS Talents de fondo.

El resto de stand de Sony eran juegos ya en el mercado (con un montón de puestos para jugar, eso sí) y las zonas de juegos deportivos como el NBA 2K, además de la siempre interesante zona de los PS Talents donde pude probar algunos juegos de nuevos desarrolladores.

Otro de los stands de obligada visita era el de Bandai Namco, donde pude probar tres de las novedades que presentaban. En primer lugar, y el juego que realmente más me decepciono de toda la feria fue Dragon Ball Kakarot. Como fan de la saga tenía el hype por la nubes por lo que se venía, pero en a la hora de jugar… El apartado gráfico y el sonido (aunque los casos no iban muy bien) es increíble, pero la controles y la forma de juego me recordaban al estilo de Xenoverse, con un par de botones para ataques y otro para los especiales. Pude probar el combate de Gohan contra Cell, pero al final se basaba en esquivar un par de golpe y machacar el botón de las ondas de energía sin ton ni son. Espero que la facilidad fuese por ser una demo, pero me esperaba que en lo jugable diese mucho más de sí.

El que si me gusto fue el nuevo musuo de One Piece, que no deja de ser casi lo mismo que las anteriores ediciones pero con los añadidos de las nuevas sagas de Whole Cake island y Wano. Pude jugar un poco con Aokiji, y es un placer congelar a un montón de enemigos de un golpe. Como ya sabéis soy muy fan de los musuo con temática de sagas que me gustan, así que como también saldrá para Nintendo Switch muy seguramente me lo comprare de salida.

Bandai siempre trae grandes cosas, y One Piece lo demuestra.

Por último el juego de peleas de uno de los animes del momento, One Punch Man. Son combates tres contra tres pero con una regla especial, y es que nuestro querido Saitama solo puede ser el tercer personaje y antes de poder usarlo debe haber pasado un tiempo, pero cuando entre en combate despliega todo su potencial y es capaz de acabar con todo en un par de golpes. No tiene mala pinta y los personajes están bien animados, pero esperemos a ver qué tal queda la versión definitiva del juego.

Otra de las decepciones que me lleve fue el nuevo juego de los Vengadores. Con todo el éxito que están teniendo ahora las historias de Marvel tenía ganas de ver cómo era este nuevo juego del grupo de superhéroes, y más después del éxito que ha sido el Spiderman de PS4, pero me esperaba mucho más. Los gráficos no están mal pero se notaban bastantes defectos y texturas regulares, especialmente en los fondos, pero el estilo de juego no deja de ser lo mismo que desde el primer Batman Arkham: un botón de ataque fuerte, otro de ataque normal y otro para los contraataques. Tan solo han añadido algunos poderes que se van cargando y algunos ataques especiales según a quien usemos, pero para mi gusto se queda un poco flojo en acción. Veremos si al final cuenta con más personajes y con más movimientos especiales.

También se dejó ver lo nuevo de CD Projekt, Cyberpunk 2077, pero como también era un video y no podía jugar, solo vi por fuera el stand que habían montado, que era como un pequeña sala de cine, decorada por fuera con posters del estilo del juego.

Cyberpunk se dejo ver por la feria, pero solo en formato video. Una pena.

Por último pero no menos importante, la zona Retroworld, llena de recreativas y consolas viejas que hicieron las delicias de todos lo que pasaron por allí, además de varias charlas durante los tres días del evento.

Como ya sabéis en esta ocasión la feria contaba con nada más que cuatro pabellones. El primero es donde estaba todo lo grande, por así decirlo, y donde estaba todo de lo que os he estado hablando. Luego había otro dedicado en exclusiva a los juegos en VR, pero no os puedo decir mucho de este porque el domingo estaba ya vacío y medio desmontado, aunque a mi parecer quizás era demasiado espacio dedicado solo para la realidad virtual.

Otro de los pabellones era el más comercial, lleno de tiendas y de stands varios de merchandising y juegos, además de la zona Mangaorama. Sabéis que me gusta comentar lo que he visto por aquí, pero como ya os dicho en esta ocasión solo he podido ir el domingo y no pude ver mucho por aquí aparte de echar un vistazo por las tiendas.

El último pabellón estaba dedicado a los torneos y a los esports. La verdad es que me parece un gran acierto el llevarse todos los torneos y los grandes escenarios a un pabellón dedicado en exclusiva, y más sabiendo la cantidad de gente que iba a disfrutar de los torneos de los diversos juegos.

Parte del pabellón de esport, bastante vacio por ser el último día pero con muchos puestos de juego.

Y ahora como siempre, las conclusiones de todo.

En líneas generales me ha aparecido un gran evento y me ha fastidiado no haber podido ir al menos un día más para poder ver todo con más calma y darme algún paseo más por los puestos de juego y las tiendas (y quedarme sin la lámina del FFVII, todo sea dicho). Dividir el evento en cuatro pabellones me ha parecido un idea genial para tener todo más ordenado, pero lo dejar a los desarrolladores indies en los pasillos de las zonas entre pabellones no lo entiendo, estaban como en medio de nada. EL otro gran fallo que siguen cometiendo, y que suele pasar en estos eventos, es el dejar una sala cerrada para las charlas. No pude ver ninguna del retroworld pero si charlar con algún conocido o escuchar algún podcast y la crítica siempre es la misma: la falta de medios cedidos por parte de la organización y el que no les dejen un mejor espacio. Entiendo que las demás compañías pueden poner su música y sus cosas en sus stands, pero los que más ruido montan que suelen ser los deportivos ponerlos cerca de la zona donde se dan charlas y conferencias es un error garrafal. Ir a intentar disfrutar de alguna y que se escuchen más los gritos de los speakers y de las celebraciones de goles/canastas no es plato de buen gusto, ni para quien va de visitante ni para que se han preparado una presentación y al final apenas se le escucha por todo el ruido de fondo. Esperemos que en futuras ediciones tenga un poco más en consideración y pongan un espacio donde se puede disfrutar de todo. También he echado en falta la presencia de Microsoft en la feria, pero eso ya es otro tema (además que ellos ya tendrán su propio evento más adelante).

Salvo por estas dos cosas, la verdad es que el evento ha estado muy bien e incluso supera con nota a la anterior edición, solventado los fallos como la falta de indicaciones de donde estaba cada zona con esta nueva organización del espacio. Se nota que la feria gusta y que ha triunfado, no en vano en esta ocasión han llegado a superar los 139.000 visitantes, unos 3.000 más que el año pasado, más toda la gente que estaba viendo los torneos en streaming. Madrid Games Week ha vuelto renovado y con más fuerza que nunca, y espero que así sea durante mucho tiempo.

En definitiva, ya estoy contando los días para la edición del año que viene, que solo espero que sea igual de grande y buena que la de este año, y sobre todo tener un poquito más de tiempo para poder ir un día más al menos.

Esto es todo por mi parte, ¡nos vemos en el 2020 Madrid Games Week!

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.