Como finalmente nos concedieron solo una acreditación, se nos complicó un poco la asistencia, pero al final fuimos dos días, el sábado solo Julio y yo, y el domingo se nos unió nuestro compañero Alberto (Frisfros) en su primera incursión en un gran evento. La feria estaba dividida en dos pabellones: el 12 dedicado a las cosas más modernas y la zona e-sport, y el pabellón 14, dedicado a la zona retro y manga.
Este año por desgracia Nintendo decidió no asistir, dejando todo para otro evento que coincidía en esas fechas: el Salón del Manga de Barcelona, donde han estado muy presentes junto a Yo-Kai Watch. Otra de las ausencias ha sido la de Bandai Namco, que siempre tenía un gran stand en los eventos. Por el contrario, si asistieron las otras dos grandes compañías del sector, Sony con un stand dedicado en exclusiva a sus gafas de realidad virtual y Microsoft con un stand más pequeño que el de otros años, pero bien cargado de consolas.
La presencia de Sony en la feria este año se ha limitado a la realidad virtual con PlayStation VR, que estuvieron muy demandadas al igual que el año pasado, tanto que se repartía número para probarlas y ya desde primera hora del día estaba todo completo. También con gafas de realidad virtual estaba presente HTC con sus Vive, que también igual de demandadas durante todo el evento. En un principio tenía pensado probar alguna de las dos, pero después de ver las colas y recordar el mareo que me dio al probar Oculus Rift, lo dejé pasar. La VR no está hecha para mí, la verdad.
El stand de Microsoft tenía numerosas consolas con juegos variados, con novedades como Titanfall 2, Dead Rising 4 o Battlefield 1 (aunque con una zona mucho más pequeña que el dedicado a Battlefront del año pasado), una zona exclusiva a Fifa y otra con varias consolas con juegos como Recore (un juegazo de la mano de Inafune y ex componentes de Retro Studio), Cuphead y Raiders of the Broken Planet, lo nuevo del estudio español MercurySteam. Además contaba con una zona cerrada dedicada en exclusiva a Gears of War 4. De este sitio, me quedo con Recore, un título con un estilo entre los Metroid Prime y los Megaman que pese a los largos tiempos de carga, lo recomiendo encarecidamente; y la demo del nuevo juego de Mercury, que me pareció un shooter muy curioso, al que no hay que perderle la pista, ya que todavía anda en fase inicial.
Aunque Nintendo no se quedó sin representación del todo, porque había una zona dedicada a Mario Kart 8 y a Super Smash Bros. para Wii U de la mano de Game eSports, donde se podía jugar libremente y organizaron algunos torneos de ambos juegos, además de dar un montón de pósters.
Fuera de las consolas, el PC tuvo una mayor importancia en la feria con stands dedicados a juegos como Overwatch, League of Legends o Counter Strike por parte de empresas como Nacon, Ozone o Razer. Estas zonas de freeplays estuvieron a rebosar durante todo el evento, así que me quedé con las ganas de probar el Overwatch.
En el Pabellón 12 de la Madrid Gaming Experience, estaba también el gigantesco stand de Game, con la zona de fuera llena de merchandising variado y juegos de segunda mano, y una interior dedicada casi toda a accesorios de PC con algunas ofertas, aunque sin tantas gangas como en otras ocasiones.
En este pabellón también estaba la zona de la ESL, dedicada a torneos de diversos juegos, y un enorme escenario con pantallas gigantes para las partidas de los diversos torneos que se celebraron durante la feria, principalmente de LoL, CS:GO o Call of Duty. La verdad es que esa zona se llenó hasta arriba durante las finales de los diversos torneos. Aunque esa no era la única pantalla grande, porque el otro pabellón tenía también una para más partidas en directo y otros eventos. Se nota que los eSports son cada vez más grandes y atraen a más público, por lo que su presencia en las ferias de videojuegos va ir creciendo año a año. Esperemos que con Switch Nintendo tenga más presencia en estos eventos, porque ver en pantalla grande una competición de Splatoon o de Smash es la caña.
Entre medias de ambos pabellones se encontraba el stand de Twitter, con un futbolín y repartiendo palomitas durante todo el día, una zona de restauración con bastante hueco libre para que la gente se sentara a comer tranquilamente, algo que se agradece enormemente, y más puestos para jugar, con títulos como Street Fighter V y el nuevo King of Fighter (que misteriosamente estaba siempre con poca gente, así que pudimos jugar unas cuantas partidas).
El otro pabellón de la MGE estaba dedicado a la zona de Retroworld, Manga-o-rama! y la de desarrolladores indies.
La parte retro, para mí, fue lo mejor del evento. Estaba llena de máquinas recreativas muy variadas, desde algunas más modernas con varios juegos en la memoria, hasta los arcades de Out Run o el de Punch-Out!! Y no solo eso, había un montón de consolas de todas las épocas para jugar y otras tantas formando un gran exposición con muchas consolas de toda la historia, desde las primeras Game and Watch, hasta la actual Wii U. Igualmente había una larga fila de pinballs para jugar libremente, con algunos como el de Super Mario o el mitiquísimo de Indiana Jones. La verdad es que esta parte del evento estuvo todos los días lleno de gente disfrutando de lo retro. Me encantó ver a padre con sus hijos mostrándoles las consolas con las que disfrutaron en su época y jugando juntos. Había bastantes tiendas en la zona retro, con mucha variedad y repleta de juegos, pero al final no hice ninguna compra este año. Como apunte, una de las tiendas tenía para probar Zelda: Ancient Stone Tablets, un juego de Satellaview con la base de A Link To The Past, del que hace poco se lanzó una versión completa y traducida hecha por fans.
En el escenario de esta zona retro se dieron diversas charlas muy interesantes, como una dedicada a los anuncios de los videojuegos a la que lamentablemente no puede asistir, y donde la banda Retroband System ofreció diversos conciertos y tocaron en directo durante un torneo de SF 2. El domingo pudimos disfrutar de uno de sus conciertos, y la verdad es que fue un verdadero placer escucharles tocar varios temazos de Sonic, Mario Galaxy o Metal Gear Solid 3 entre otros tantos. Una pasada haber podido escucharles en directo.
La zona manga volvía a tener una mayor presencia de tiendas con manga y merchandising variado, aunque el centro de esa parte era La Isla, la zona donde autores españoles exponían y vendían sus obras. De las pequeñas exposiciones, destacar la dedicada a cuadros hechos con hama representando juegos míticos, como Columns, Kirby Pinball Land o Sunset Riders. Dentro de esta zona manga había un pequeño escenario donde se realizaron diversas actividades, como el concurso de cosplay o la presentación del libro “El mundo del Spectrum”, un libro genial dedicado a uno de los microordenadores más famosos (por desgracia otra presentación que me perdí). Lo malo de este escenario es que está un poco en medio de toda esa zona y por ello la acústica no era de lo mejor.
La zona de indies españoles cierra nuestro recorrido por la feria. Una vez más era una zona bastante amplia con varios desarrolladores patrios exponiendo sus trabajos, y junto a ella estaba el escenario reservado a las diversas charlas de GameLab. De todos los juegos de esta zona destaco los de Ratalaika Games para Nintendo 3DS y Wii U.
El primero, Defend your Crypt, un juego de puzles en el que tenemos que defender nuestra tumba de los ladrones que vienen a saquear nuestro tesoros con diversas trampas. El juego tiene un apartado artístico a lo retro pixel que me encanta, y se basa principalmente es saber que trampa usar en cada momento y calcular bien el cooldown de cada una para que los ladrones no toquen nuestro oro. Pude probar una demo del juego, y la verdad es que me encantó, tanto el pixelart como la jugabilidad: es sencillita pero la dificultad va siendo cada vez mayor por lo que debes saber usar bien tus recursos para que ladrones no se lleven nada. Jugué varios niveles, y me engancho bastante, y es uno de los juegos con los que más disfrute en la feria. Por cierto, los ladrones tienen su corazoncito y si ven morir a sus compañeros se podrán tristes. Es muy divertido ver el juego en acción. Ya está disponible tanto en Wii U como en 3DS y en Steam. Si podéis, darle una oportunidad, seguro que no os defrauda. Yo lo probé en 3DS, y me parece la consola perfecta para este tipo de juegos.
Otro de los juegos para 3DS es Blasting Agent, un shooter con plataformeo clásico pixelado, aunque no pude jugarlo mucho. El último juego que tenían era League of Evil, un plataformas en el que tenemos que esquivar muchos obstáculos para acabar con el malvado científico por un montón de mapas variados. Tiene un estilo a lo Meat Boy, saltar por el escenario evitando la muerte todo el rato, por lo que te acabas picando para pasarte el juego sin morir y obteniendo todos los maletines que hay en cada nivel. Este tipo de juegos no se me da muy bien, pero me pique con la demo que tenían e intente pasarme todos los niveles. Próximante estará disponible para Wii U y 3DS. La verdad es que me gustaron mucho los juegos de Ratalaika, especialmente el arte de Defend your Crypt. Os mantendremos informados de las novedades de este prometedor estudio.
Bueno, y tras este repaso a la feria, vamos con lo mejor y lo peor.
En general el evento madrileño no ha estado mal, pero para mi gusto no ha estado al nivel de las pasadas ediciones. Sobre todo por las ausencias, especialmente la de Nintendo, y las pocas cosas que llevaron algunas compañías. También eché en falta más puestos para jugar y más stands (y el tractor de Badland Games, que este año no lo puso en su stand). No es un mal evento de ocio, pero quizás no es del todo un gran evento de videojuegos como lo era su sucesor y como ha sido el evento de Barcelona, donde Sony tuvo una mayor presencia con juegos como The Last Guardian y donde sí estuvo Nintendo.
La feria parecía más enfocado a los eSport y al ocio en general, aunque ojo, eso no es algo negativo. Para nada, como evento funciona muy bien, y eso lo demuestran las cifras de asistencia: más de 124.000 personas pasaron por la feria. Quizás esta primera edición ha quedado un poco más floja por las ausencias y no tantos puestos de juegos como en otras ediciones (o al menos eso me pareció a mi), pero los grandes torneos y la zona retro han sido de lo mejor de la feria. Puede ser que el coincidir con el Salón del Manga de Barcelona y con la Paris Games Week, haya sido la causa de las ausencias de varias compañías, pero para ser la primera vez ha quedado un gran evento de ocio digital, perfecto para pasar el puente. Como ya he dicho, de todo la feria me quedo con la zona retro, llena de consolas y que todo el mundo que se pasó por Ifema disfrutó de lo lindo con tantas recreativas y pinballs para jugar. Las colas para todo eran bastante largas, pero menos en la VR y alguna de las zonas de PC, las cosas se podían jugar con esperar un poco. Es de agradecer también la zona libre entre pabellones para comer, y que la sala de prensa, esta vez sí, tuviera paredes grandes.
En definitiva, la Madrid Gaming Experience ha sido un buen evento, quizás no al nivel de las pasadas ediciones de la Madrid Games Week, pero esperemos que en las futuras entregas cuenten con mayor participación de las compañías y más stands de juegos. Sin duda, nosotros estaremos allí para contarlo.
1 respuesta a «Crónica de la Madrid Gaming Experience 2016»
Llevo un rato largo buscando algo de este estilo, mil gracias por tu artículo, me lo guardo a favoritos.