Los días 16 y 17 de junio se celebró la tercera edición de Madrid Otaku. Si quieres saber que tal nos fue por allí, ¡no te pierdas nuestra crónica!
Por tercer año consecutivo el Pabellón de la Casa de Campo de Madrid fue el hogar de Madrid Otaku, la feria de manganime y cultura japonesa de la capital, y una vez más allí que estuvimos para contaros todo lo que paso.
Como en la anterior edición lleguemos pronto y las taquillas todavía estaban cerradas, aunque en esta ocasión debido al éxito de la venta online (agotaron entradas unos días antes) primero se iba a abrir la entrada para los que ya la habían comprado. Y al igual que el pasado año solo contaba con una planta, aunque en esta ocasión tenía mejor pinta y había bastante hueco entre los stand para pasear tranquilamente.

Tras dar un paseíllo por las tiendas y hacer nuestras primeras compras fuimos a la zona de videojuegos, donde a parte de los típicos de peleas como Street Fighter V, Naruto o Marvel vs Capcom Infinite también había un par de Switch con Mario Odyssey y con Breath of the Wild, además de una zona dedicada a Smash Bros con varias consolas y las típicas máquinas de DDR.
La zona comercial se dividía en dos partes, la zona de stands de tiendas, con poco manga pero con una buena variedad de figuras y merchandising además de las tiendas de juegos y consolas con algunas ofertas bastante interesante; y la zona de stands de artesanía y doujins, incluyendo la presencia de Tablos, creador del mítico Dragon Ball AF.
Al lado estaba la zona de juego de mesa, un poco más grande que el año pasado y con varios para jugar. Después de ser vilmente apalizado en el juego de dados Age of War (bastante chulo y fácil de jugar) pase a resarcirme con unas partidas de No Game Over, ese pedazo de juego de cartas patrio con ambientación videojuegil y donde la clave está en putear al personal (y en el que aún no he perdido ninguna partida por cierto).

En esta edición tuvimos tiempo de asistir a un par de charlas, entre ellas una sobre varios anime que han influido en la historia. Y una vez más mención especial a que todas las charlas contaban con un intérprete en lengua de signos, esperemos verlo también en más eventos.
Como novedad este año había una zona dedicada exclusivamente a los actores de doblaje donde se dieron varias charlas. Por el contrario este año la exposición, una colección de fotos de la revista de cosplay CosplayMode Magazine, era bastante pequeña en comparación con la pasada edición.

Por último en esta edición cada día hubo tres pequeños conciertos, del grupo de rock Iron Attack! y de las cantantes Haruka y Anzu Lilia, y que aunque el escenario no era muy grande estuvieron bastante bien.
En definitiva, pasemos un buen día por allí y salimos más contentos que el año pasado. Aunque había pocos stands de manga y anime, había bastante variedad entre figuras, merchandising y consolas, además del stand de la marca de moda Keep it Secret y hasta ¡un stand de calcetines! La verdad es que Madrid Otaku es uno de los eventos que más me está gustando en estos años y de momento estas tres ediciones han sido muy buenas. Esperamos repetir el año que viene, y que sean mucho más.
