Entre los días 7 y el 10 de este mes se celebró la Madrid Games Week en el recinto ferial de Ifema, a la que como ya sabéis, pude asistir junto a mi compañero Julio.
Antes de pasar a hablar sobre lo que me pareció la feria y la organización, empecemos con los juegos, que es lo que más os interesa, ¿verdad?
Wii U:
-Mario Kart 8: El primer juego que pudimos probar el jueves, fue la última entrega de la saga Mario Kart. Pese a que simple vista puede recordar a la versión de Wii, al empezar a jugarlo las diferencias son más que notables, no solo en el apartado gráfico, sino también en su jugabilidad. En la demo pudimos probar tres circuitos distintos, y ver las novedades de la entrega, entre las que destaca la posibilidad de ir por las paredes o por tramos boca abajo. El control con el mando de Wii U es muy cómodo y tiene dos formas, o bien moviendo el mando para girar, o bien usando la palanca de control, mientas que en la pantalla táctil podemos ver el mapa del circuito con las posiciones de todos los corredores, o el botón de… ¡la bocina de nuestro vehículo!
Pese a algunos defectillos, es un gran juego a tener en cuenta, que ya sabemos todos que un Mario Kart nunca puede faltar.
-Bayonetta 2: Para mí el hack and slash de la mano de los genios de Platinum Games ha sido uno de los mejores juegos de la feria. Es una locura, pero una deliciosa locura. En la demo que pudimos probar controlábamos a la bruja Bayonetta masacrando enemigos enormes mientras viajábamos encima de un jet por medio de una ciudad, cuando una especie de serpiente gigante aparece de la nada destrozando edificios. Y eso que es solo la primera fase, que terminamos con un combate aéreo contra un demonio invocado del infierno gracias al pelo de la bruja (y por si alguno lo pregunta sí, se queda medio en bolas) con el que acabamos invocando otra criatura del averno. Lo dicho, una locura. El corte de pelo y el cambio de plataforma le han sentado de miedo a nuestra querida Bayonetta, que para mi gusto se ha convertido en una de las grandes bazas de Wii U.
-Donkey Kong Tropical Freeze: Una de cal y otra de arena. La mayor decepción de la feria me la llevé con este juego. Supongo que los tiempos de carga serán mejores en la versión final, porque en la demo que probamos, era un infierno estar esperando a que se cargue la pantalla, pero aun así he tenido la sensación de jugar al mismo juego que en Wii con pocos cambios que me hagan disfrutar verdaderamente de este juego. Veremos si cuando esté terminado me pasa lo mismo o consiguen hacerme cambiar de idea.
-Super Mario Bros 3D World: Por un lado me gustó, y por otro me esperaba más. El nuevo traje de gato está bien, pero el mayor problema vino a la hora de jugar con el Wiimote. El control con el gamepad es muy sencillo, pero por lo que pudo probar Julio con el Wiimote, era insufrible. Supongo que ha sido un error puntual y que en la versión completa puedan cambiarse los controles. Por lo demás, no ha sido una mala experiencia, aunque esperaba un poco más de este juego.
También pudimos jugar en unos cómodos sofás que había puesto Nintendo para la ocasión a Injustice God Amog Us y a Deus Ex: Human Revolution entre otros. El primero, un gran juego de peleas con curiosas interactuaciones con los escenarios y que es indispensable para los fans de DC, y el segundo es una mezcla entre FPS y RPG muy curisosa, aunque no duré mucho tiempo porque me mataban enseguida (triste, pero cierto).
3DS:
-The Leyend of Zelda: A Link Between Worlds: Antes de probarlo tenía pocas expectativas puestas en él, pero nunca juzgues un juego del todo hasta que lo pruebes. La posibilidad de fundirte en las paredes como una pintura es la vuelta de tuerca de esta nueva entrega, y la verdad es que funciona mucho mejor de lo que pensaba. Aunque solo pude probarlo un poco, me dio buenas sensaciones, pero prefiero jugarlo un poco más antes de hacer una mayor crítica.
-Bravely Default: El juego de rol que estábamos esperando, otro juegazo para la 3DS, con un sabor a los antiguos RPG por turnos, con un interesante sistema de oficios y con un precioso apartado visual. También es de agradecer el poder dejar un patrón de ataque establecido para que se ejecute de forma automática en los combates. Quizás el único punto negativo es que no me gustó el diseño de la única ciudad que pude ver en la demo. Pero vamos, si te gusta el género, recomendado al 100%.
-El Profesor Layton y el legado de los Ashalanti: Hace poquito que salió a la venta, pero yo pude probarlo allí por primera vez. Poco que decir, solo que me parece una pena que no hagan más entregas de una saga que me encanta y que me cautivó enseguida.
También pudimos jugar a otros juegos de 3DS como Fire Emblem: Awakening (la razón por la que necesito una 3DS), Sonic Lost World, Lego City o Animal Crossing, y en un pequeño escenario montado en la zona de Nintendo pudimos disfrutar de combates de las nuevas ediciones de Pokémon en pantalla grande.
Una vez hablado de los juegos, vamos a la feria en sí.
El jueves ya estábamos en Ifema un poco antes de las 9 de la mañana, que es la hora a la que abría la feria para la prensa. Por problemas con la organización, hasta más de media hora después, no pudimos entrar ya que no me daban mi acreditación. No fuimos el único medio afectado por este lío, y la verdad fue un fallo muy grande por parte de la organización.
Una vez dentro me di cuenta de algo muy importante, que estaba medio vacío, y no, no de gente, sino de stands. Y es que se echó de menos una mayor afluencia de empresas. Pese a ello, nos dirigimos al stand de la gran N para probar las novedades y algunas cosas más. Un gran acierto lo de los sillones, que durante el resto de días siempre estuvieron llenos. También estaban disponibles para probar el Wii Karaoke U (en el que algunos destrozaban canciones…) o el nuevo Wii Fit U.
Otro de los grandes problemas de la organización es que no habilitaron una red wifi (al menos en la pequeña zona de prensa tenían habilitados unos ordenadores con conexión a internet) y tampoco había una buena cobertura de datos. Además para conseguir algunas cosillas de merchandising te solían pedir subir fotos a alguna red social, como una foto con los nuevos pokémon iniciales o con la espada maestra, que por una parte me parece bien, pero por otra no (el móvil de Julio no le dejaba subir fotos).
Respecto a lo retro, había poca cosa. Me esperaba una exposición de consolas como suele hacerse en Retromadrid, pero solo había unas pocas expuestas, alguna consola clásica para jugar y un par de recreativas. Eso sí, tengo que decir la gente de los stands retro fue muy amable y nos atendió perfectamente.
También pudimos probar algunos juegos de desarrolladores españoles, que estaban juntos en un pequeño stand cerca de la entrada, del que destaco Candle, un juego que estará disponible para Wii U mediante descarga y en el que todo está hecho a base de dibujos a mano. Pudimos ver poco de este juego, pero os puedo decir que es visualmente precioso.
El viernes ya estaba abierta al público, pero se notaba que el día grande iba a ser el sábado. Había bastante afluencia, pero no tanta como esperaba para una feria de este calibre, así que los que fueron el viernes tuvieron la suerte de no tener que hacer tanta cola para probar las novedades.
El sábado fue sin duda el gran día para la Madrid Games Week. Entradas agotadas, y se notó mucho. Nada más llegar la cola era increíble, no esperaba tanta gente. Eso de probar lo último de la nueva generación antes de tiempo ha sido un bombazo. Durante todo el día el pabellón 8 estuvo lleno de gente, aunque como no había tantos stands como en las otras dos ferias que hubo, se podía andar más o menos bien (y con algún que otro empujón) por todo el pabellón. Como ya habíamos podido asistir el día de prensa, no nos quedaba mucho más por probar, así que nos centremos en lo poco que nos quedaba por hacer.
En definitiva, ha sido una experiencia agridulce. Por un lado, varios problemas de organización que espero que se solventen para próximas ediciones, y también espero más empresas (se ha echado de menos a Konami y a algunas más de merchandising) y más novedades. También más ofertas, que uno de los reclamos de otras ediciones eran buenos precios y grandes ofertas, pero esta vez se han quedado en buenas ofertas para comprar una nueva consola. Por otro lado, tras las dos Gamefest, necesitábamos otra feria de videojuegos y aunque ésta no ha cumplido del todo con las grandes expectativas que algunos teníamos, creo que es un buen punto de partida para algo puede llegar a ser muy grande.
Y por mi parte nada más, solo pedir disculpas por no haber podido realizar una mejor cobertura por las redes sociales (fue un querer y no poder).
Y a vosotros, ¿que os ha parecido la Madrid Games Week?
P.d: Un saludo para mi amiga azafata del stand de Nintendo, y otro para las dos chicas del stand de cierta compañia telefónica española que me trataron muy bien los tres días que estuve por allí.
1 respuesta a «Crónica de la Madrid Games Week 2013»
Muy buena cronica