Categorías
Artículo

Crónica Expomanga / Expocomic 2015

Entre los días 8 y 10 del pasado mes de Mayo, se celebró en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, el Expomanga 2015. Al igual que en la anterior edición, pudimos asistir al evento acreditados como prensa. Este año si pude ir los tres días, pero como siempre el día grande y con más afluencia de gente es el sábado.

El primer día, el viernes, aprovechando que es el día más tranquilo y con menos gente, nos recorrimos el salón viendo los stands y las exposiciones que había este año, entre las que destacaba la llamada “Japón: 70 años de paz y progreso”.

japon

Aprovechando que había poca gente, nos fuimos al stand de Nintendo, que cada vez tiene una mayor presencia en estos eventos. Para esta ocasión, la gran N llevó la demo de Splatoon (recodar que por aquel entonces aún no había salido a la venta), unas cuantas Nintendo New 3DS, una pequeña muestra de varias carcasas para la consola y una buena colección de amiibos para probar, y justo cuando íbamos a probar la New 3DS, se fue la luz (algo que luego también nos pasó en la Madrid Games Week 2015, debo estar gafado o algo), así que nos tocó esperar un rato para poder jugar. Tras dar una vuelta por el resto del salón y hacer unas compras, pudimos por fin jugar a la demo de Splatoon.

Después de ganar un par de partidas y de hacernos con un poster gigante del juego (era enorme, tanto que no tengo sitio donde ponerlo), nos fuimos a descansar para estar preparados para el día grande del evento.

nintendo
El stand de Nintendo el viernes. A primera hora estaba bastante libre, pero el resto de días estuvo a reventar.

El sábado empezó más o menos como el año pasado: colas kilométricas desde primera hora de la mañana, problemas de aforo y mucha gente esperando para ver si podían entrar o no. Por suerte, con la acreditación de prensa, nos librábamos de las colas y pudimos pasar pronto al recinto. Eso sí, esta vez se notaba más el control en el aforo y la distribución de los stands, porque aún siendo el día con más afluencia, se podía caminar por todo el evento con relativa facilidad.

Al igual que en la edición pasada, también hubo un mini concierto de una artista japonesa, en esta ocasión fue Haruka Tomatsu. Y si en la del año anterior me quejaba de la acústica, la verdad es que en esta ocasión estuvo genial, se pudo disfrutar su actuación perfectamente y, a diferencia de la del pasado evento, tanto a mí como a los colegas con los que iba, nos gustó mucho su música. Y sí, este año todo fue a la hora exacta, y los premios Expomanga se pudieron dar bien y a tiempo. El sábado, también, pude asistir a la presentación de Selecta Visión, donde anunciaron varias novedades y hablaron de sus próximos lanzamientos al mercado.

El domingo no pude estar mucho tiempo, pero lo más reseñable, es que el concurso de cosplay se celebró en un auditorio cercano, a donde se celebraba el evento principal, repartiendo así la cantidad de gente entre los dos recintos y solventando los posibles problemas de aforo.

En resumidas cuentas, la verdad es que disfruté más que en la anterior edición y tuve la sensación de que estaba mejor organizado.

Respecto al Expocomic 2015, tan solo pude asistir un día de pasada, así que no puedo decir mucho del evento, que se celebró en el mismo lugar durante el mes de Diciembre. Lo principal, es que pude disfrutar de los geniales dibujos del artista Tsuneo Sanda, conocido por sus obras de Star Wars, y sobre todo, la mayor participación de artistas patrios en este evento, aunque me perdí muchas actividades, porque solo pude ir el domingo a última hora.

Y ahora vamos con las novedades. Al poco de terminar el Expocomic, se anunciaba que el año que viene, ambos eventos se trasladan al Recinto Ferial de IFEMA. Por un lado, el aforo será mucho mayor y podrá haber muchos más stands, pero por otro, la verdad, se realiza en una zona más alejada y que, al menos en otros eventos que hemos asistido allí, no se puede salir del recinto, lo que quizás traiga algunas complicaciones.

Por otra parte, tanto Expocómic como Expomanga, se integran en el Circuito Europeo Easyfairs, formado de momento por cinco eventos culturales más en Europa, vinculando estos eventos madrileños con otros que se realizan en el viejo continente.

El resultado de estas novedades, las veremos entre el 6 y el 8 de Mayo, que es cuando tendrá lugar por primera vez el Expomanga en IFEMA. Veremos que tal le sienta el cambio a ambos eventos de la AEAC, pero por el momento todo parece indicar que el cambio de ubicación le va a sentar muy bien.

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.