Categorías
Artículo

Esto no es Nintendo: Complejidad en los juegos

¡Hola compañeros de habla hispana! Hoy les traigo otra entrega de nuestra sección Esto no es Nintendo. Les vengo a hablar de un tema que desde hace un largo tiempo tengo ganas de comentarles, la complejidad en los juegos.

Hoy en día hay juegos de todo tipo para todo tipo de personas. Si te gustan los rompecabezas o juegos de ingenio los hay, así mismo hay de rol o de deporte. Pero sin importar el género del juego, se pueden dividir los juegos en dos grandes grupos: simples o complejos.

Nintendo

Nintendo no se destaca por hacer juegos que sean de por si complejos, sino todo lo contrario, suelen hacer juegos que sean simples, de modo que toda la familia pueda aprender a jugar desde cero sabiendo o no como usar un control. Esto pasa así desde los inicios del NES hasta ahora con la Wii U. Si bien cualquiera puede tomar un juego como el Super Mario World de SNES y jugar desde un principio sin ningún tipo de tutorial ni nada, se pueden observar a jugadores profesionales como los Speedrunners (gente que se dedica a pasar los juegos de la manera más rápida posible para obtener un record mundial), que llevan el juego a otro nivel. Pero yo por ejemplo no soy ningún jugador profesional y sin embargo puedo jugar tranquilamente.

Como yo, hay muchos que disfrutan de un juego simple, pero al mismo tiempo buscan constantemente juegos que sean complejos. Así como Nintendo no hace juegos muy complejos, no hay muchas compañías que hoy los hagan y ahí surge el problema, no hay muchos juegos en el mercado, que hoy en día den esa sensación de tener que jugarlo una y otra vez, y perder y volver a empezar, y tener que pensar detenidamente para saber qué hacer y entender el juego.

Una saga que se destaca en el último tiempo por ser muy complejo, son los juegos de Dark Souls. Cualquier persona corriente necesita jugarlo entre 3 y 4 veces para poder siquiera entenderlo. Es como si al empezar a jugarlo el juego te dijera “¿así que vas a jugar al Dark Souls? La vas a pasar mal” y te desmotiva. Esa es la sensación que busco en un juego complejo. Un juego que sientas que te está castigando por jugarlo y lo único que pienses como jugador es que vas a seguir tratando aunque sientas que es injusto.

DarkSouls_001.0.0

Después de jugarlo varias veces e intentar, fracasar y volver a intentar, haces click y piensas “¡ahora sí lo entiendo!”. Luego de eso, después de derrotar a uno de los grandes enemigos dentro de Dark Souls, la satisfacción que se siente es espectacular. ¿Cuántos juegos de hoy en día se puede decir que dan esa sensación? Son pocos, incluso diría que muy pocos. Los juegos de ahora son muy simples, como por ejemplo, uno de los últimos títulos más populares es el Star Wars Battlefront 3. Se puede ver a simple vista que es un juego simple sin mucha complejidad ni mecánicas dentro del juego, que cualquiera puede jugarlo y disfrutarlo, no necesitas pensar mucho ni ver más allá de lo que está a simple vista.

Son muy limitados los juegos complejos de los últimos tiempos. Algunos de estos son el DOTA 2, Dark Souls, Starcraft, XCOM (juego muy complicado y profundo), Civilization o incluso el Counter Strike. Todos estos juegos se caracterizan por ser difíciles de aprender desde el inicio, todos ellos tienen muchas mecánicas y sistemas internos muy interesantes y profundos que dejan al jugador equivocarse, aprender de sus errores y pensar en cual es la manera más eficiente de encarar cada escenario.

Es al día de hoy, después de jugar más de 1500 horas a DOTA 2, que miro mis primeros partidos y no puedo creer las cosas que hacía y los ítems que compraba. Se estima que un jugador para llegar a ser jugador profesional necesita jugar a este MOBA por más de 6 años para poder entender bien todas las mecánicas. Esa complejidad provoca una sensación muy reconfortante una vez que se ven los frutos del esfuerzo y de las horas dedicadas, pero hay mucha gente que no está dispuesta a estos tiempos de aprendizaje.

stampNo me malinterpreten, bajo ningún punto de vista estoy diciendo que los juegos más simples no valgan la pena o sean peores que los otros. Jugué mucho tiempo al Super Mario 3D World para poder terminarlo al 100% y me encantó. Lo volvería a jugar sin ninguna duda, aunque ya conozco todas las mecánicas y donde están los secretos y todo, pero eso no quita que me encanten los juegos más complejos que no son tan comunes.

Si bien los juegos de Nintendo son sencillos, la gran mayoría tienen una gran complejidad detrás. Uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos, es el Super Smash Bros., y sin embargo cualquier persona puede jugarlo bien. Pero para ser un jugador profesional, además de tener buenos reflejos, prácticamente habría que estudiar el juego en su profundidad para poder entender todos los diferentes escenarios y poder sacar provecho de todas las mecánicas que no se aprenden con solo jugarlo.

mario-makerOtro ejemplo de esto, se puede ver en el Super Mario Maker. Un niño de 6 años, yo o una persona mayor de 80 años, puede agarrar el Gamepad de Wii U y hacer un nivel sin nunca antes haber jugado a un Mario en su vida, o jugar a cualquiera de los millones de niveles que ya están creados (literalmente hace unos días se anunció que ya se crearon más de 6 millones de niveles). Sin embargo si lo que se quisiera es hacer un nivel realmente difícil, es necesario entender cómo es que funciona en su totalidad nuestro fontanero/plomero favorito y lo mismo si se quisiera jugar cualquier nivel realmente difícil.

¿Qué les parece a ustedes? ¿Creen que hacen falta más juegos complejos? Tal vez solo soy yo, pero siento que las compañías están más preocupados por los números de ventas a fin de mes, que por escuchar lo que realmente quiere le gente. Pero, ¿quién los culpa?

super-mario-3d-world