Categorías
Artículo

¡Feliz cumple Famicom!

Pues si, ya hace 30 añitos que la Famicon salió al mercado en Japón. Allá por el 15 de julio de 1983 comenzo la andadura de la Family Computer (nombre completo de la máquina, aunque es más conocida por su abreviatura), la primera gran sobremesa de Nintendo.

famicom

La principal diferencia de esta con su versión lanzada en el resto del mundo es su diseño: de color blanco y rojo que con el tiempo tira hacia un color más amarillento (seguramente, todos los que hemos visto una la recordemos así), de menor tamaño y con los dos mandos enganchados a la propia consola (así nunca se pueden perder), un adaptador en la parte frontal para los futuros periféricos, y una ranura para los cartuchos (de menor tamaño que los de NES) en la parte de arriba.

El segundo mando de la Famicon no tiene los botones select y start, pero a cambio incorpora un pequeño micrófono que por ejemplo podía ser usado en el primer Zelda para paralizar a ciertos enemigos.

Por un fallo en la consola que hacía imposible jugarla, las primeras unidades de la Famicom tuvieron que ser retiradas del mercado y reemplazadas, pero aún así el éxito que tuvo fue increíble y paso a ser la consola más vendida, superando con creces a su rival de la época, la SG-100 de Sega (aunque sobre la rivalidad que tuvieron ambas compañías ya hablare más adelante, que da para largo).

Posiblemente, de todos los periféricos que tuvo los más famosos sean el mítico Zapper (o Light Gun que es como se llamaba originalmente en Japón) por la fama del Duck Hunt y el queridísimo robot R.O.B (creado por Gunpei Yokoi, a quien dedique mi primer artículo aquí), más conocido actualmente por su participación en juegos como Mario Kart DS. Sin embargo otros grandes periféricos no vieron las luz más alla de las fronteras del país nipón, como son el Famicom Disk System o el Famicom Network.

FDS

 

El Famicom Disk System o FDS fue una alternativa barata y efectiva de Nintendo a los cartuchos que no salió del todo bien. Pese a que se lanzaron una gran cantidad de juegos en forma de disquetes, los cuales además en algunos casos por su mayor capacidad permitía guardar las partidas, el que también se vendieran disquetes vírgenes de este sistema para que los jugadores pudieran grabar juegos en diversas expendedoras a costes bajos trajo consigo una gran cantidad de piratería, ya que para cualquiera con un pc en casa era relativamente sencillo copiar los juegos. Esto, sumado a que diversas compañías no quisieron trabajar con este sistema ya que Nintendo reclamaba parte de los derechos de autor de cada juego sacado para el FDS, hizo que finalmente tuvieran que desistir y terminaron su comercialización en 1993.

Como curiosidad, el sonido del menú principal de la Game Cube es el mismo que el del FDS, aunque esto solo es apreciable si se aumenta la velocidad.

Por su parte, el Famicom Network fue la primera incursión de consola de Nintendo en internet (bueno, en el internet que había en aquellos tiempos). Era un módem que permitía una sencilla conexión a internet a través de la línea telefónica.

 

Famicom_Network

Si por tener, tuvo hasta una versión del lenguaje de programación BASIC, que incorparaba un teclado para hacer sencillos juegos que podían ser grabados.

Pero… ¿qué es una consola sin juegos? Famicom fue lanzada al mercado con unas adaptacones de tres famosos arcade: Donkey Kong, Donkey Kong Jr. y Popeye.

Pese a que, como siempre, una buena cantidad de sus juegos no llegaron a salir de Japón o llegaron con bastantes cambios, los principales estandartes de la consola son de sobra conocidos: Super Mario Bros., The Legend Of Zelda, Megaman o Dragon Quest.

mario f

Los úlimos homenajes a la Famicom clásica han sido las versiones especiales de la GBA SP, cuya parte inferior recuerda a un mando de la consola (y, sorpresa, salió solo allí, aunque al menos a Europa nos llego la versión NES), y la Game Boy Micro edición Famicom con los colores del mando (aunque esta salió por el 20 aniversario de Mario).

Para la treintenea, solo han sacado una oferta para la consola virtual de algunos de los juegos más famosos durante 30 días. A mi personalmente, y viendo lo que han hecho anteriormente, me sabe a poco, pero al menos hemos podido volver a disfrutas de grandes joyas. ¿Qué tendran pensado hacer para el 40 aniversario? A saber, pero nosotros estaremos aquí para volver a recordar lo que pudimos disfrutar gracias a esta máquina de la gran N.

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.

1 respuesta a «¡Feliz cumple Famicom!»

Los comentarios están cerrados.