Hacer un ranking de mis Zeldas favoritos es imposible, depende del sentimiento que tenga en el día. Generalmente digo que Majora’s Mask es mi favorito por ser tan diferente, pero si me siento «épico» un día les diría Twilight Princess, si me pongo nostálgico Ocarina of Time y así… Ahora, Wind Waker tiene algo especial y es que siempre me hace sentir feliz: la combinación de los hermosos gráficos con la música y la historia hacen un paquete que sólo algunos juegos logran (diría que Mario Galaxy es uno de estos también). Cuando anunciaron el remake y revelaron las primeras imágenes me emocioné bastante porque, aunque Wind Waker es un juego que ha aguantado bastante bien las inclemencias del tiempo, el HD le añadiría nueva vida al título.
No les contaré mucho sobre la historia o el gameplay, ya que eso se ha mantenido completamente igual. Eiji Aonuma ya confirmó que no añadirán nuevas mazmorras/templos ni rescatarán unos que tuvieron que cortar por el tiempo (porque ya fueron utilizados en otros Zelda). De lo que les hablaré es más que todo el aspecto visual que ha sido mejorado y algunas adiciones que harán al juego más fluido.
El juego luce impresionante: el HD y el nuevo aspecto widescreen hacen que el juego, reteniendo toda la magia del original, se mire mucho más claro y definido. Gracias a la potencia de Wii U han aumentado los efectos de iluminación donde el sol se mira mucho más radiante, se siente como si en realidad Link estuviera debajo de un sol de playa. Los modelos parecen más redondos pero conservan el Cell Shaded que hizo especial al juego. Recordemos que es mostrado a 1080p a 30 fps (el framerate original, ya que si lo aumentan tendrían que cambiar cada animación del juego).
Algunas personas me estaban preguntando si las cejas de Link nuevamente se superponían en su modelo o estaban debajo del pelo (que así es como aparentemente se miraba en las primeras imágenes). Puse especialmente atención a este detalle y las cejas siguen como las originales del GameCube: por encima del pelo.
Definitivamente satisfecho con el aspecto técnico, hay muchos cambios pero algunos son sutiles que si uno no le presta atención pasaría de largo. Este remake me recuerda mucho a Ocarina of Time 3D, comparándolo con el juego original uno podría decir que casi no hay cambios, pero poniéndolos de lado automáticamente se nota la gigantesca diferencia.
Hay un par de nuevas funciones: navegación por el océano más rápida y la integración de Miiverse en una divertida mecánica de botellas en la playa. La navegación más rápida es una adición muy bienvenida por la gigantesca vastedad del océano, presiona A y la vela del King of Red Lions cambiará a color rojo para navegar el doble de rápido. Aunque por lo grande del terreno podrás realizar unas paradas en el baño mientras Link sigue navegando aún cuando sea más rápido.
Puedes dejar unos mensajes en unas botellas en las playas por medio de Miiverse para que otros usuarios las encuentren y puedan leer y responderte. No es algo revolucionario o que le faltara al juego pero es un nuevo detalle divertido.
El GamePad también es utilizado en esta nueva versión para cambiar los items y apuntar con más precisión utilizando el control por movimiento o para jugar el juego completo sin necesidad del televisor. También la pantalla táctil te ayudara para controlar el Wind Waker y ofrecerte recordatorios de las notas musicales para que no tengas que memorizarte desde el menú, esto me sirvió bastante en el demo para cambiar la dirección del viento sin recordar como hacer la melodía.
The Legend of Zelda: The Wind Waker HD es un digno remake para uno de los juegos más mágicos de la compañía, no puedo esperar a ver secciones más avanzadas del juego que seguro serán un festín gráfico (oh dios el bosque donde se encuentra el arbol Deku). Será lanzado en octubre de este año para Wii U, espero que no a precio completo ya que es un remake que utiliza menos recursos de desarrollo forma considerable comparado con la creación de un juego totalmente original.