Categorías
Artículo

Juegos para pasar un Halloween de miedo

¿Estáis preparados para la noche más terrorífica del año? ¿Qué no? Pues tranquilos, que ya os propongo yo un plan para pasarlo de miedo…literalmente, porque, ¿qué mejor noche que la de Halloween para jugar a unos cuantos juegos de miedo?

Sweet Home (NES-1989/Capcom)

shPese a que no salió de tierras niponas, este juego es famoso entre los fans del género de terror y es considerado como uno de los mejores survival horror de la historia; incluso se tiene en cuenta como el precursor de la saga Resident Evil.El juego es un RPG con batallas aleatorias contra zombis, esqueletos y demás monstruos. La historia parte cuando un grupo de 5 buscadores de tesoros, cada uno con sus habilidades  que serán necesarias en algunos puntos, se adentran en una mansión abandonada a la búsqueda de unos cuadros de un famoso artista. Pero la mansión oculta mucho más de lo   que podían imaginarse, y una vez dentro el fantasma de una mujer los encierra allí con la intención de acabar con ellos…

Clock Tower (SNES-1995/Human Entertainment)

clock-towerEste es, posiblemente, el juego de terror más conocido de la época de los 16 bits. Un point-and-click de los de antes pero con una historia terrorífica. Encarnamos a Jennifer, una huérfana que ha sido adoptada junto a sus amigas Laura, Ann y Lotte por un ricachón llamado Mr. Barrows. Cuando llegamos a su mansión, llamada Clock Tower, la   mujer que las lleva allí va a avisar al señor y como tarda en volver Jennifer se presenta voluntaria para ir a ver qué pasa. Mala decisión querida Jenny, porque entonces la perseguirá por toda la mansión un pequeño maniático deforme con unas tijeras gigantes, cuya intención creo que resulta bastante clara. El juego trasmite totalmente una atmósfera de tensión constante, ya que tenemos que ir investigando que es lo que ocurre y  escondiéndonos del llamado Scissorman, ya que no tenemos ningún arma ni nada parecido, solo  podemos huir y escondernos. Ten cuidado, si corres podrías tropezarte y no podrás huir de él…

Shadow Man (Nintendo 64-1999/Acclaim Studios)

shadow manLa 64 tuvo grandes juegos, y este es uno de ellos. La sacerdotisa vudú Netti tiene un sueño premonitorio sobre la llega del apocalipsis, por lo que manda a guerrero vudú inmortal Shadow Man a investigar. El juego se desarrolla entre el mundo de los vivos y la zona muerta, que es donde van todos al morir, siendo nuestro objetivo parar a la Legión, un ente que se manifiesta a través de cinco asesinos, que busca abrir una puerta entre ambos mundos. Una ambientación tétrica y sangre a raudales se unen a una jugabilidad genial para hacer de este juego una experiencia única.

Resident Evil Remake (Game Cube-2002/Capcom)

REO como hacer un remake que dé incluso más miedo que la versión   original. Con un apartado gráfico increíble y unos geniales efectos de luz volvemos  a la Mansión Spencer manejando a Jill Valentine o a Chris Redfield para descubrir la verdad sobre los misteriosos asesinatos que   han tenido lugar en los bosques de Raccoon City, si es que pueden sobrevivir a las hordas  de zombis y demás armas biológicas orgánicas. No solo  se mejoraron los gráficos, también incluyeron nuevos aspectos como que hay que quemar o decapitar a los zombis para estar seguros de que han muerto, en caso contrario pueden levantarse en cualquier momento y atacarnos con más fuerza. Es el juego perfecto para jugar de noche y con las luces apagadas… si es que te atreves claro…

Eternal Darkness: Sanity´s Requiem (Game Cube-2002/Silicon Knights)

EDEl juego que se disputa el trono de los juegos de miedo en GameCube. Alexandra Roivas, una joven universitaria, debe regresar a su lugar de nacimiento, Rhode Island, tras la muerte de su abuelo en extrañas y bastante violentas circunstancias en su mansión (si, las mansiones son un tema recurrente en las historias de terror). Investigando la mansión en busca de pistas encuentra en un cuarto secreto un libro hecho de piel y huesos humanos del que lee el primer capítulo, lo que la lleva a vivir la experiencia del romano Pius Augustus y su encuentro con los Antiguos, una antigua y poderosa raza que dominó la Tierra… Nuestra misión será ir recogiendo todos los capítulos del libro que están por la casa para acceder a las memorias de los demás personajes y unir fuerzas para derrotar a las fuerzas del mal. La jugabilidad no solo destaca por la posibilidad de ir cambiando de personaje a lo largo del juego (aunque se mantienen las habilidades conseguidas), sino también por el poder apuntar a distintas partes de los enemigos (cabeza, brazos o torso). Aunque lo que destaca por encima de todo y lo que hace famoso al juego es el medidor de cordura, que va decayendo a medida que nos encontramos con los distintos monstruos. Si cae demasiado no solo perdemos vida sino que tendremos una visión efecto de la locura de nuestro personaje, como que nos borre la partida o que se nos caiga la cabeza. Sin duda una delicia de juego, imprescindible si eres fan del género. Si no lo habéis probado, ya estáis tardando.

Ju-on: The Grudge (Wii-2009/feelplus)

juonWii es una mina de juegos de terror, pero para este artículo me he decantado por los dos que son considerados como los que más miedo te meten en el cuerpo. El primero es Ju-On, que lleva por subtítulo Haunted House Simulator (toda una declaración de intenciones). Basado en la famosa franquicia de películas de terror del mismo nombre. La familia Yamada se traslada a la casa maldita de los Saeki sin saber lo que allí ocurrió. Durante los distintos episodios de los que consta el juego tomamos el control de uno de los cuatro miembros de la familia y tendremos que huir de un lugar sin que el espíritu de Kayako acabe con nosotros. El Wiimote hace las funciones de linterna, lo único que tenemos en el juego además de las distintas llaves para poder ir avanzando. Además, como el mando detecta el movimiento, cuanto más te muevas (del susto, claro) peor resultado final tendrás.

The Calling (Wii-2009/Hudson)

TCEn una web llamada Página Negra existe un chat del que se dice que desde él se puede hablar con los muertos… Los protagonistas del juego, tras visitar la web aparecen en el denominado abismo nemotécnico, un lugar entre el mundo de los vivos y de los muertos en el que los fantasmas intentarán acabar con nosotros. En este juego no solo tenemos la linterna, también contamos con un móvil con el que hacer fotografías que nos ayudaran en distintos puzzles o que nos servirá para ponernos en contactos con los muertos. Si caminamos sin una fuente de luz es probable que nos ataquen los espíritus, siendo el daño indicado por un medidor de pánico, y si llega al límite se acabara la partida. ¿Serás capaz de avanzar entre la oscuridad sin caer ante los espectros que buscan llevarte al otro mundo?

 Bueno, hasta aquí mis recomendaciones para esta vez. Aunque hay muchos más que podéis probar como Cursed Mountain o Fatal Frame. Y vosotros, ¿qué juegos recomendáis para pasar una noche terrorífica?

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.

2 respuestas a «Juegos para pasar un Halloween de miedo»

Si es verdad el Zombie U es ÉL survial horror por exelencia, pero ha puesto en la lista juegos que se ha pasado.

Los comentarios están cerrados.