Categorías
Artículo

Kirby, Donkey Kong, abogados y Nintendo

¿Qué tienen en común una bola rosa, un gorila tira barriles y unos cuantos juicios? Pues más de lo que pensáis. Pero pongámonos en situación antes de nada.

A finales de lo 70, Nintendo había entrado en América con su recreativa Radar Scope, pero fue un fracaso estrepitoso. Necesitaban remontar la situación de alguna manera así que el presidente, Hiroshi Yamauchi, decide que se lo mejor es crear un nuevo juego para reconvertir las máquinas del Radar Scope en algo que pudieran usar y deciden jugárselo todo a una baza: con el apoyo de Gunpei Yokoi, deciden dejar el proyecto en manos de una joven promesa que no llevaba mucho tiempo en la empresa… ¿Adivináis de quién hablo? Efectivamente, nada más y nada menos que de Shigeru Miyamoto.

Dejaron que el joven Miyamoto fuera haciendo un juego con los personajes de Popeye mientras intentaban cerrar los acuerdos respecto a los derechos de los personajes. Al final no pudieron hacerse con la licencia, por lo que tuvieron que tirar de inventiva. Así nació Jumpman (más conocido como Mario, que finalmente se llamo así por su parecido con Mario Segale, dueño del almacén que usaba Nintendo en aquella época) para ocupar el papel de Popeye, Olivia paso a ser Pauline y Bluto fue cambiado por el gorila más famoso de todos: Donkey Kong.

donkeykong

Pero en un principio nadie estaba del todo convencido de que el juego pudiera triunfar y salvar la situación. Tras convencer, no sin dificultad, a un par de bares de Seattle para que pusieran la máquina recreativa en su local se dieron cuenta de todo lo contrario: el juego estaba resultando un tremendo éxito, por lo que se pusieron manos a la obra para modificar todas las viejas recreativas de Radar Scope que tenían sin usar para poner en ellas el juego que estaba siendo una auténtica revolución.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Kirby, y con líos de abogados? Esperar un momentín, que ya llegamos.

¿No os suena de algo más eso de que un gorila grande secuestre a una chica y se la lleve a un sitio alto? Efectivamente, todo esto recuerda un poco a King Kong. Los de Universal Studios pensaron lo mismo cuando Donkey Kong empezó a ser más famoso, y en 1982 empezaron a amenazar con demandas multimillonarias a las demás empresas que tenían licencia del juego. Finalmente, el 29 de Junio de ese mismo año demandaron a Nintendo en base a que tanto el argumento como el nombre eran muy parecidos por lo que el juego de la gran N infringiría los derechos de Universal de la película King Kong. Sin embargo, finalmente los jueces le dieron la razón al abogado de Nintendo y los estudios de cine acabaron pagando a la empresa de videojuegos 1,8 millones de dólares por daños y perjuicios.

La victoria de Nintendo no solo fue económica, también demostraron que esa empresa japonesa que llevaba poco tiempo fuera de su país de origen había llegado para quedarse y que podía luchar sin reparos contra las empresas más grandes saliendo victoriosa.

En agradecimiento por su gran trabajo, Nintendo regaló al abogado un velero con el nombre de Donkey Kong y los derechos mundiales para poder utilizar el nombre del gorila más famoso de los videojuegos para embarcaciones marítimas. Lo especial esta en el nombre del abogado, cuyo nombre era John Kirby.

Kirby_SSBB

Años después, cuando estaban decidiendo nombres para la bola rosa (aunque en sus inicios fue blanca) creación de Masahiro Sakurai, entre las distintas posibilidades estaba uno que finalmente sería el elegido por el recuerdo de ese abogado que en su día salvo a Nintendo de una buena.

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.

2 respuestas a «Kirby, Donkey Kong, abogados y Nintendo»

Los comentarios están cerrados.