¡Blogtenderos! ¿Como les fue este fin de año? Espero que bien, yo me encontré con el Paper Mario: Color Splash debajo de mi árbol de navidad (espero poder traerles un análisis a la brevedad). Y esto me llevo a pensar en esta consola tan maravillosa que fue tan pasada de alto estos 4 años, la Nintendo Wii U y en un top 5 de juegos.
Con la llegada de Nintendo Switch (también conocida como NX) el 3 de marzo de este año que se acerca rápidamente, ya podemos decir que la Wii U esta oficialmente muerta. RIP Wii U.
Recuerdo aquel caluroso diciembre de 2012 cuando con mis ahorros de varios años pague mi consola de Nintendo (mucho más caro de lo que la debería haber pagado, culpen a la Argentina). Me fui ansioso en el ómnibus hacia mi casa para conectar la tan esperada consola, que parecía algo tan raro, que solo podía salir de Nintendo.
Me cuesta mucho expresar lo bien que se sintió jugar al Nintendo Land junto con mi novia. Especialmente al juego de Zelda. Solo el primer día fue una sesión de literalmente horas de ese fantástico juego.
Obviamente esto fue hace mucho tiempo, y salieron juegos ampliamente mejores y salieron muchos otros que les falto para ser ese gran título que prometieron o que demoraron tanto tiempo. Ni hablar del juego de Zelda que tendría que haber salido hace 2 años y que todavía seguimos esperando (miren mis impresiones en el juego cuando lo probé durante el E3).
A pesar de esta larga introducción, de lo que vengo a hablaros el día de hoy, es del top 5 que les mencionaba antes, dentro de esta gran biblioteca, que mucha gente no pudo disfrutar. Un gran defecto que tenía la consola fue la falta de juegos al momento del lanzamiento de la sucesora de la mundialmente aclamada Wii, pero con el tiempo eso cambio pero ya era tarde.
Aquí les traigo mi top 5 juegos que si o si no se pueden perder si llegan a tener la posibilidad de probarlos o jugarlos en su totalidad.
Super Mario 3D World (2013)
Que gran juego. Lo que me he divertido jugando al Super Mario 3D World no se puede escribir en un simple párrafo. Si bien es cierto que la mejor parte del juego es jugarlo con un grupo de gente (si son 4 amigos jugando mucho mejor), no hay una sola cosa dentro de este título que no merezca ser destacada.
Mi compañero Carlos tuvo la posibilidad de ser uno de los primeros mortales en probar este juego allá lejos en el E3 del año 2013. Creo que sus primeras impresiones sobre este título son más que suficientes para retratar lo bueno que es este juego y como dice el la “continuación” de Super Mario 3D Land de Nintendo 3DS.
Bayonetta 2 (2014)
Como verán, este es 1 de los 3 juegos de esta lista que no es propio de Nintendo. Si bien es exclusivo de la Wii U, los desarrolladores de este juego fueron los genios detrás de Platinum Games. Sinceramente espero que después del éxito que tuvieron con este juego, se vuelvan partners exclusivos de Nintendo. Que fantástica entrega.
Por suerte (y por ansioso) en el momento que compre este juego, venia también con la primera entrega, que obviamente jugué antes de pasar a la secuela.
La mezcla de beat’em up, con la lucha entre el cielo y el infierno y la sensualidad de la protagonista, hacen que este juego sea único en su especie. Tal y como dijo Carlos en su primera impresión de la demo en el 2013, Nintendo no cometió el error que suele tener, de censurar este gran juego por los niños jugadores. Los invito como en el caso anterior a leer las palabras de mi compañero en aquella época.
The legend of Zelda: The Wind Waker HD (2013)
Allá por el año 2002 salía a la venta para el Nintendo Gamecube el juego que rompía con lo que se esperaba de un Zelda para esa época. Todo el mundo, incluyéndome, esperaba que fuera una continuación de los juegos de Ocarina of Time y Majoras Mask, y el mundo “juegueril” entro en shock cuando se vieron las imágenes en caricatura de este nuevo juego.
Luego de ser reconocido como uno de los mejores juegos de la historia (quizás eso solo fue mi impresión jaja), era cuestión de tiempo para que Nintendo anunciara la versión en alta definición de este juego que ya se había convertido en clásico. Si bien siempre quise hacerlo, nunca tuve la posibilidad de jugar a la entrega original y tuve que esperar 11 años para poder jugar esta “segunda” versión.
Si bien dicen que es un poco más fácil esta versión en comparación a la original, no tiene ningún tipo de desperdicio. La estética es perfecta. Esos gráficos tan coloridos, contrastan tanto con lo que era el Majoras Mask (el juego más oscuro y tenebroso de la serie) y sin embargo está al mismo nivel de dificultad y genialidad. Y solo como un pequeño broche de oro, el final es épico.
Mario Kart 8 (2014)
Desde 1992, que venimos teniendo religiosamente un Mario Kart en todas las consolas de Nintendo. Cuando se mostraron las primeras imágenes de esta nueva entrega, les voy a ser sincero, no me emocione ni un poco. Si, se veía mucho mejor que el Mario Kart de Nintendo Wii, pero ¿qué nuevo y especial tendría esta entrega para justificar jugarla en lugar de su predecesora?
Por suerte el tiempo me demostró que estaba más que equivocado. Este es un caso muy especial, porque nos encontramos delante del mejor juego de toda la serie.
Si ustedes miran un tráiler o un gameplay del juego al día de hoy, lo que verán como nuevo es las pistas sin gravedad y la nueva mecánica de chocarse para acelerar cuando se está en cero gravedad. Pero, en mi opinión eso no fue lo que lo hizo el mejor juego de carreras de Mario de los últimos 25 años.
La principal cosa que hace fantástico a este juego es la cara de Luigi cuando se adelanta a algún contrincante en la pista (también conocido como Luigi’s Death Stare) con la que la gente no paro de hacer gifs y recopilaciones graciosas. Básicamente se volvió un icono de lo que es el Mario Kart 8.
Ahora hablando enserio, la adición a esta entrega que me pareció genial fue la de un ítem nuevo. No es fácil de conseguir, pero literalmente te permite ganar una partida. Les voy a plantear una situación que todos hemos vivido: ustedes se encuentran jugando al Mario Kart y están ganando la carrera con una notable diferencia y solo falta media vuelta para ganar, cuando de repente viene volando uno de esos malditos caparazones azules con pinches que es imposible de esquivar, y no solo eso, sino que también hace que pierdas el ítem que venias guardando por las dudas de que alguien se te adelantara. Obviamente detrás viene la computadora, los pasa y terminan saliendo en segundo lugar. No es lo más frustrante del mundo? Ahí es donde entra en juego el Super Horn, este ítem nuevo en la franquicia que es básicamente una bocina súper poderosa que te permite salvarte de un inesquivable caparazón azul y destruirlo. Como les digo, no es fácil de conseguir, por lo que no hace imposible ganar la carrera si vas en segundo lugar, pero te da una posibilidad.
Super Mario Maker (2015)
La mayoría de los gamers del siglo 21 crecimos jugando al Mario, sea los de NES, de SNES o de Nintendo 64 y por lo menos yo, siempre estuve asombrado por lo bueno que es el juego sin tantas mecánicas. Seamos sinceros, en el primer Mario simplemente el jugador es un plomero que lo único que hace es ir para adelante y saltar sobre lo que sea. Hoy 30 años después es básicamente imposible describir porque tuvo el éxito que tuvo nuestro amigo con la gorra roja.
Este es el sueño de todas las personas que jugamos alguna vez a algún Mario, poder ponernos en el lugar de Shigeru Miyamoto y crear niveles del Mario que queramos para que nuestros amigos o cualquier otra persona del mundo los jugara y disfrutara de la alegría que es jugar un nivel nuevo, nunca antes visto en la franquicia de este plomero devenido en héroe.
Jugarlo hoy a un año de su lanzamiento es muy bueno. La gente tiene una creatividad y un ingenio para diseñar estos niveles que es asombrosa. Tuve la suerte de estar presente en la E3 del 2015, lo que fue la fiesta de cumpleaños de 30 de Mario y pude jugar a este gran juego al lado de Reggie Fils-Aime mientras él se tomaba fotos.
Esto es solo una pequeña lista (podría haber hecho un top 20, pero se hubiera hecho demasiado largo y aburrido para leer). Les dejo 5 juegos más que sin lugar a duda forman parte del legado de Wii U:
- Super Smash Bros. Wii U (2014)
- The Legend of Zelda: Twilight Princess HD (2016)
- Wonderful 101 (2013)
- Splatoon (2015)
- Xenoblade Chronicles X (2015)
No sé si se habrán dado cuenta, pero los mejores juegos de Wii U, salieron para fines del año 2013 y durante todo el 2014. Después de eso, fue la nada misma. Es bastante asombroso que en el año 2016, el mejor juego que salió haya sido un remake de un juego viejo. Habrá que ver que nos depara el futuro con la Nintendo Switch, a ver si se invierte este problema.