Categorías
Artículo

Los Cinco de Capcom – Historia de una traición

GameCube fue una de las grandes consolas de la historia, aunque no tuvo el éxito que merecía. Durante toda su vida en el mercado, y pese a un tener un catálogo con grandes juegos, sufrió muchos altibajos y sus bajas ventas la coronaron como la “perdedora” de la guerra contra PlayStation 2 y Xbox. Pero el artículo de hoy no va de eso, va de amores, exclusividades y traiciones. Esta es la historia de los Cinco de Capcom.

Finales del 2002. Cube no estaba funcionando como debería en el mercado, y algunos temían que fuera un estrepitoso fracaso como Virtual Boy. Capcom había tenido una gran relación con la Gran N, pero desde la salida de PlayStation las cosas ya no eran igual. Retomando esta buena relación, Capcom anunciaba su apoyo al cubo de Nintendo con nada más y nada menos que con cinco títulos que desarrollaría en exclusiva para la consola. Capcom alababa las bondades de la máquina, y los fans y los medios esperaban que estos cinco juegos fueran el inicio de un mayor apoyo por parte de las third-parties (a las que quizás el formato de GameCube echaba para atrás a la hora de desarrollar para ella). Parecia que todo iba sobre ruedas, incluso anunciaron que el propio Shinji Mikami supervisaría la creación de los cinco juegos, que serían Dead Phoenix, P.N 03, Viewtiful Joe, Killer 7 y Resident Evil 4 (¡un Resident de la saga principal exclusivo, y encima para Nintendo! Qué bonito sonaba eso…).

Mientras Capcom vendía una y otra vez que sí, que los juegos serían exclusivos para Cube, tan solo un mes después cambiaban de opinión. Ya no habría cinco exclusivos, sino tan solo uno. Tras la decepción inicial, al menos el saber cuál era el único que se mantendría exclusivo, aliviaba un poco las penas: Resident Evil 4 era el elegido para aparecer solo en GameCube. Un juego principal de la saga exclusivo de Nintendo era un punto a favor para Cube, y el que podría ser uno de los salvavidas de la consola.

Por desgracia, la situación de la consola no remontó tanto en el mercado como se esperaba, y entre unas cosas y otras, al final solo uno de los cinco prometidos (y no fue Resident Evil 4) sería exclusivo del cubo, además de que uno de ellos sería finalmente cancelado. Este varapalo para Nintendo de parte de una de las compañías con las que había compartido muchos éxitos (los inicios de la saga Megaman, por ejemplo), tuvo como resultado que la relación entre ambas se enfriara bastante y se volviera un poco tensa, aunque por suerte para nosotros, esto no impidió que en DS disfrutáramos con las desventuras del abogado más famoso de los videojuegos, Phoenix Wright, o que al fin en el último Smash podamos jugar como el robot azul.

Los Cinco Grandes del acuerdo entre Capcom y Nintendo fueron estos:

Dead Phoenix:

No es que no fuese exclusivo, es que ni salió. Lo que iba a ser una suerte de Panzer Dragoon, un shoot’Em up en 3D con un protagonista volador, fue cancelado sin demasiadas explicaciones. Tan solo se tiene constancia de un pequeño tráiler mostrado en el E3 de 2003. Desapareció sin más, y nadie sabe por qué (seguramente por como acabó finalmente el acuerdo). Una lástima, tenía muy buena pinta.

P.N. 03:

Un shooter bastante curioso donde manejamos a Vanessa Z., una mercenaria armada con un exoesqueleto que le permite disparar bolas de energía con sus manos cuya misión es destruir a un montón de robots que se han vuelto locos. Es el único juego de los cinco que se quedó como exclusivo para el cubo, y que por su velocidad y sus extraños controles fue bastante criticado, pero que aún hoy tiene un buen número de fans.

P
El juego era bastante raruno, pero no estaba mal.

Viewtiful Joe:

Un juego de acción de scroll lateral que parodia las pelis japonesas de superhéroes. El bueno de Joe va con su novia Sylvia al cine con tan mala suerte de que los malos de peli saltan al mundo real y secuestran a su chica. Para salvarla, se enfunda en un traje al estilo Super Sentai y se lanza a por los malos con poderes sacados de los efectos especiales del cine tales como ralentizar la acción o hacer zoom a la imagen. Un juego muy divertido que solo duró menos de un año como exclusivo, y que tuvo una continuación y algunos spin-off. Incluso tuvo su propio anime y todo.

VJoe
Joe repartiendo estopa a toda velocidad gracias a los VFX.

Killer 7:

Posiblemente el juego más raro de la lista, pero que podemos esperar del genial Suda 51. En este shooter manejamos a las 7 personalidades del asesino a sueldo Harman Smith, cada una con sus diferentes habilidades, en su lucha contra la banda terrorista Heaven Smile, creadora de un virus que muta a los humanos infectados en unos bichos raros capaces de explotar a voluntad. No duró mucho como exclusivo para Cube, pero este juego sirvió para dar a conocer a Goichi Suda y a su estudio Grasshopper Manufacture (creadores también de los No More Heroes de Wii), más allá de las fronteras niponas y les catapultó a la fama en todo el mundo.

k7
En esas cosas se tranforman los infectados. Que no se te acerquen mucho que explotan.

Resident Evil 4:

El caso más sangrante de la lista, y no va con segundas. Poco que decir que no se sepa ya del juego en sí, que nos pone en la piel de ex-policía de Raccoon City Leon Kennedy en su viaje por un pueblo perdido de España (bueno, eso dice Capcom), para salvar a la hija del presidente de los Estados Unidos. A partir de este juego, el resto de entregas numeradas se fueron centrando más en la acción que en el survival horror original.

re4p
Portada americana del juego. Si, Only For Gamecube…

Pero a lo que vamos. Pese a ser inicialmente exclusivo, es uno de los juegos de la saga con más ports (¡si tiene hasta versión móvil!), con casi 10 versiones para diferentes plataformas, y lo peor de todo es que la versión de Cube fue la que más corta se quedó, porque la segunda versión, la de PlayStation 2, ya incorporaba otro modo de juego extra. Al menos nos queda que la original fue la que recibió GameCube y que tanto el remake de la primera entrega (para mi gusto, uno de los mejores RE) y la precuela (Resident Evil 0), han sido hasta hace muy poco exclusivos de consolas de Nintendo.

La moraleja de la historia es que nunca te fíes del todo de las exclusividades de algunas desarrolladoras, que poderoso caballero es Don Dinero y que al final las exclusividades dejan de serlo, incluso antes de que el propio juego salga a la venta.

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.