Como todos sabemos, al fin le ha llegado el turno al eterno segundón y este es el año de Luigi. Pero, ¿cómo fueron los inicios del hermano pequeño del fontanero bigotudo más conocido del mundo?
Concretamente dos años después de la primera aparición de Mario en Donkey Kong (cuando aún era conocido como Jumpman y era carpintero), en 1983, sale el primer juego protagonizado por ambos hermanos y el que sería el primero de Luigi: Mario Bros. Aunque en este juego su diseño no es más que un cambio en la paleta de colores de su hermano para el segundo jugador, ya quedaría definido el color verde de su ropa. También se cambió el oficio familiar, Mario (y por ende su hermano) pasaba de ser carpintero a ser fontanero.
En este juego había que eliminar a todos los enemigos de la pantalla para pasar al siguiente nivel, con la peculiaridad de que en esta primera vez no había que saltar directamente encima de los enemigos sino golpearles por debajo de las plataformas o bien usando el bloque POW.
Pero no es hasta Super Mario Bros. 2 cuando empiezan a notarse fuertemente las diferencias entre ambos hermanos. Mientras que Mario suele ser el más equilibrado, Luigi se caracteriza por ser el que más salta de los dos, diferencia que se ha ido manteniendo con el tiempo.
Cabe destacar que este juego no es más que una modificación de otro, concretamente de Doki Doki Panic. Debido a que el verdadero Super Mario Bros. 2 era muy difícil y pensaban que no iba a funcionar en el mercado, los de Nintendo Of America decidieron usar ese juego y cambiar a sus protagonistas por los emblemáticos hermanos, la princesa Peach y Toad. Por ello en Japón fue llamado Super Mario USA, y en el resto del mundo la auténtica continuación se conoce como The Lost Levels.
En 1993 por fin le llegaría su opotunidad de ser protagonista con Mario Is Missing! Este juego, fue lanzado inicialmente para PC un año antes y posteriormente para NES y SNES. En el Mario es secuestrado por Bowser, asi que es el turno del hermano de verde de entrar en acción y salvar la situación. Además de rescatar a su hermano, Luigi debe recuperar monumentos famosos robados por Bowser (o partes de ellos, el es así) y viajar por distintas ciudades del mundo, siendo en la versión donde más zonas visita la de PC.
El juego comienza de forma distinta en cada versión: mientras que en la de PC Luigi tiene demasiado miedo para entrar al castillo de Bowser en la Antártida (se ha buscado un sitio cercaquita esta vez) por lo que Mario entra solo y es atrapado después de ser engañado por Bowser, en la de SNES Mario cae en una trampa delante de la puerta del castillo, y finalmente en la versión de NES un Koopa lo atrapa mientras va caminando por la nieve.
Aunque en todas las versiones la forma de actuar es la misma, ir por las distintas zonas del castillo desde donde es transportado a las distinas localizaciones geográficas con el fin de recuperar el objeto robado de manos de los Koopa y conseguir información de donde esta su hermano, hasta llegar finalmente al enfrentamiento contra Bowser.
Este juego tan distinto al resto de la saga forma parte de un conjunto de juegos educativos y parte de la serie Mario Discovery creados por The Software Toolworks, en este caso centrado en enseñar geografía.
A partir de ese juego Luigi volvió a su papel de eterno segundón, hasta que por fin pudo volver a demostar lo que vale siete años después en Luigi´s Mansions de GameCube, pero esa amigos es ya otra historia (de fantasmas y aspiradoras, pero otro historia).
La última aventura protagonizada por Luigi es New Super Luigi U, expansión del New Super Mario Bros U lanzado para conmemorar el 30 aniversario del fontanero de verde. ¿Seguirá teniendo Nintendo en mente al otro héroe de verde para protagonizar más juegos? Esperemos que si, que de vez en cuando el hermano del buque insignia de la empresa se merece un homenaje, ¿no?