La semana pasada se celebró la Madrid Games Week 2014, y al igual que en la edición anterior, estuve allí nuevamente con mi compañero Julio. ¿Quieres saber todo lo que vi? No te preocupes, yo te lo cuento.
Antes de comentar lo que me pareció la feria en si, vamos a los juegos, que es lo importante, ¿no?
Super Smash Bros for 3DS/Wii U
Era la primera vez que probaba la versión portátil, y no me esperaba que fuera tan cómoda de jugar. Los típicos controles de Smash se adaptan muy bien la Nintendo 3DS, aunque quizás veo como fallo, que no se pueda cambiar el movimiento a la cruceta normal.
La versión de Wii U me encantó, y ya con el último Direct, tengo claro que va a ser un juegazo increíble (y difícil de superar). Lo único malo de la demo a la que pudimos jugar, era que había pocos personajes para elegir, pero por lo demás demostraba que el juego era una autentica pasada. Respecto de Brawl, me dio la impresión de que se ha reducido un poco la velocidad y se ha mejorado la gravedad, tanto de los personajes como de los objetos. Por cierto, fue un gran acierto por parte de Nintendo poner mandos de GameCube para jugar, casi todo el mundo que probó el Smash Bros, se decantaba por jugar con estos mandos, que para mí siguen siendo uno de los mejores de la historia. Aunque jugar con el GamePad no es incómodo, teniendo en cuenta lo grande que es todo, quizás la pantalla del mando se queda pequeña y es mejor ver toda la acción directamente desde el televisor.
Si nos seguís en Instagram, ya habréis visto que el día de prensa gané una partida en la pantalla gigante (¡con Kirby!), que Nintendo había traído para los torneos de Super Smash Bros y Mario Kart 8. La verdad es que la idea de la pantalla atrajo a mucha gente, que se quedaron disfrutando de los combates del torneo, aunque de esto ya os hablaré más adelante.
Captain Toad: Treasure Tracker
El pequeño Toad al fin tiene su propio título. Si os digo la verdad, cuando lo vi por primera vez en el E3 2014, no me pareció gran cosa, pero al probarlo me he dado cuenta de lo increíble que es.
El juego consiste básicamente en manejar al pequeño Toad en la búsqueda de la estrella que hay en cada fase, y por el camino también debemos recoger los 3 diamantes que hay desperdigados por el mapa. Aunque el pobre solo puede correr (y en algunas fases lanzar hortalizas), la gracia está en jugar con la cámara para poder descubrir los caminos por donde pasar o los lugares secretos en donde hay muchas monedas.
Pude probar la misma demo del E3, y me sorprendió lo fácil y divertido que es jugar. Aunque el tamaño de los niveles es bastante pequeño, el poder usar la cámara para revelar otras partes del mapa, a priori inaccesibles, le da más dificultad.
En la primera fase, nuestra misión era llegar hasta la estrella, esquivando unos bloques con pinchos, y en la segunda, teníamos que ir subidos en una vagoneta, que sin duda fue la que más me gusto de todas, ya que toda la acción, con gran fluidez, pasa a la pantalla del GamePad.
Quizás la única pega que le pongo al juego, es que era «muy sencillito», pero supongo que a medida que avances, la dificultad aumentará. No es un “Mario” al uso, pero creo que va a ser un gran plataformas.
Hyrule Warriors
El musou de Zelda me dejó un poco frío, aunque la verdad es que de este tipo de juegos me acabo cansando rápido. También me pareció muy fácil, incluso para un musou, los enemigos no me tocaron en casi toda la partida. Eso sí, los gráficos y el diseño son geniales.
Si eres fan de la saga y del género, no te defraudará.
Sonic Boom: El Ascenso de Lyric
El nuevo juego (y estilo) del erizo más famoso del mundo, estuvo presente en la feria, aunque como suponía, me iba a decepcionar. Me pareció una mezcla entre los Adventure y el Heroes, pero con lo peor de ambos.
En la demo manejabas a Sonic y te acompañaba Amy contra un ejército de robots variados, aunque para nada tan vistosos como los del viejo Eggman. Los extraños nuevos ataques, incluyendo un látigo de energía, no me llegan a cuadrar del todo, pero al menos han dejado los movimientos más clásicos y en ocasiones te pones a correr como en las viejas entregas.
Personalmente no me agradó mucho, pero creo que pueda cuajar con las nuevas generaciones.
Kirby and the Rainbow Curse
Soy fan de la bola rosa, pero no puedo con los juegos de pincel, es superior a mí. Ya me pasó con el de la Nintendo DS y me ha pasado con éste.Y eso que los diseños son preciosos y el control no está mal del todo, pero aun así prefiero los kirbys más tradicionales.
Yoshi’s Woolly World
Me esperaba que este juego fuera como el Kirby Epic´s Yarn, pero me ha gustado mucho más. No deja de ser un Yoshi´s Island, pero con otro estilo. La jugabilidad es casi idéntica y el hecho de poder jugar dos personas, le da un toque aún más especial. Es un título muy curioso, tengo ganas de poder jugarlo más a fondo.
Splatoon
El bombazo de la feria. Tenía muchísimas ganas de probarlo, y me ha dejado con ganas de más. Un shooter con el toque mágico de Nintendo. El único que fallo que le vi, fue el control de la cámara, que era un poco impreciso (o es que yo soy muy torpe), y que solo se pudiera jugar con el GamePad, aunque ésto último tiene mucho sentido, si tenemos en cuenta que en la pantalla vemos el mapa y que al revivir, puedes elegir ir directamente cerca de un aliado.
El control es sencillo y no cuesta mucho hacerse con él: un botón para disparar, otro para las granadas, uno para saltar y uno para convertirse en calamar. Así de sencillo y así de complicado, porque aunque a simple vista parezca todo fácil e incluso infantil, no lo es para nada.
La estrategia es indispensable para poder ganar, y lo aprendí perdiendo la segunda partida. En la primera ronda, nos dividimos para conquistar parte del mapa, y el resto del tiempo, estuvimos juntos defendiendo nuestra zona. Es imprescindible mirar el mapa para saber dónde necesitas ir, saber dónde tirar pintura para poder moverte mejor y vigilar tu nivel de tinta.
En definitiva, una experiencia genial y que engancha mucho. Auguro que será una estrella de los juegos multijugador. Espero no equivocarme.
Pero dejemos de hablar de juegos y pasemos a mi experiencia en el stand de Nintendo.
Al igual que el año pasado, Ninty volvió a poner sus cómodos sofás con varias Wii U, en donde podíamos sentarnos a jugar a varios títulos de la consola. Después de unas partidas de Mario Kart 8, pude jugar por primera vez al Zombi U, y la verdad, me pareció increíble. Estuvimos jugando al modo multijugador, en el que Julio me ponía los zombis, y yo tenía que capturar unas banderas y sobrevivir todo el tiempo que pudiera. Aún sigo sin saber porqué el juego no triunfó en su día.
Había bastantes juegos de Nintendo 3DS, aunque al haber pocas novedades, no me paré mucho en la portátil, solo un poco en el Monster Hunter 4 Ultimate y con algún otro, además del Super Smash Bros for Nintendo 3DS.
Por cierto, también estaban los famosos amiibos, en concreto los primeros que saldrán a la venta, y la verdad es que no están nada mal. Personalmente me quedo con los de Kirby, Samus y Link.
Bueno, vamos con el repaso a la Madrid Games Week 2014, que ya es hora.
Este año, a diferencia de la edición pasada, llegamos un poco más tarde, pero por suerte, esta vez, no tuvimos problema alguno con las acreditaciones de prensa. Es más, nos las dieron rapidísimo. Una vez dentro, ya pude ver los cambios respecto a la anterior edición: Nintendo al principio, nada más entrar, con un stand más grande, justo enfrente del de Sony. La verdad es que este año casi todo estaba mejor colocado, tanto, que parecía que el propio pabellón era más grande. Quizás los dos fallos más grandes respecto a esto, fue que la zona de desarrolladores españoles estaba justo al final, y que el país invitado, Polonia, tenía un stand demasiado pequeño.
El stand de Nintendo estuvo lleno los tres días que estuve por allí, sobre todo por la pantalla gigante. Mucha gente se quedaba viendo las partidas rápidas que se podían jugar o los torneos que se organizaban todos los días, tanto de Super Smash Bros, como de Mario Kart 8. Y cuando no estaban jugando, ponían tráilers de algunos juegos como el del nuevo Xenoblade.
De las otras dos grandes empresas, el stand de Sony era prácticamente el del pasado año (con sobredosis de Destiny), y el de Microsoft no me gustó tanto (y menos aún que ni siquiera jugaras a la consola, sino que casi todo lo movían ordenadores).
El stand de Namco Bandai, también contó con una buena presencia de las consolas de Nintendo, aunque principalmente por los juegos de Pacman y Hora de Aventuras. También estaba el esperado Proyect Cars, pero en su versión para pc. Aunque no soy mucho de juegos de coches, me pareció una autentica pasada y tengo muchas ganas de probarlo en Wii U.
Este año, la zona retro, se limitó a unas cuantas tiendas, pero en la mayor parte de ellas, los precios eran muy buenos y al final tanto Julio como yo, acabamos comprados varios juegos. Game fue la que me defraudó esto año, sin muchas ofertas, pero al menos si sacaron algunas ediciones especiales a buenos precios.
El aumento de asistencia de esta edición, ha sido más que notable. Ya el jueves me percaté que había mucha gente para ser el día de prensa, aunque pude probar todo sin cola, menos The Order, que ya el día de prensa había 45 minutos de cola para entrar a jugarlo. ¡45 minutos!
El viernes por la tarde, volví a la feria con unos amigos y al contrario que el año pasado, la cantidad de gente era increíble. Quizás tuvo mucho que ver, que ese día fuera el encuentro de los fans con varios youtubers. El sábado me decanté por no ir y preferí descansar, sabiendo que iba a ir mucha gente. El último día volví para terminar bien la semana, pensando que iría poca gente al ser domingo, pero me equivoqué completamente. Estaba llenísimo, menos que el sábado obviamente, pero aún así la afluencia fue espectacular. Al final, la Madrid Games Week ha tenido más de 55.000 visitantes, superando a la del pasado año por bastante.
Por un lado han aprendido de los errores del año pasado y han sabido colocar muy bien los stands, por otro lado, tener a un país invitado y ponerle el stand más pequeño de la feria, queda un poco raro. La sala de prensa era un poco más grande, pero esta vez era mucho más abierta y sin las mamparas del año pasado, restando un poco de intimidad a los que trabajaban allí.
En definitiva, más aciertos que fallos. Este año la feria me ha dejado con mucho mejor sabor que la vez anterior. Me encanta ver que este evento va creciendo más y más, y que pese a que se lleva celebrando desde hace muy poco tiempo (unos cuantas ediciones si contamos las anteriores Gamefest), se ha hecho un hueco en España, que espero que dure muchos años.
Y nada más por mi parte, hasta aquí mi reseña de la Madrid Games Week 2014. Y vosotros, ¿habéis estado? ¿Qué os ha parecido?
P.D.: Sí, al igual que el año pasado, hay postdata, pero esta vez no va dedica a azafatas (las mejores las de Nintendo sin duda, pero eso es otro tema). Un saludo para mis amigos de Was Fan Studio, que estuvieron presentando su juego allí, y que seguro que dentro de poco podemos verlo publicado en la eShop.