
Parece que los de Game Freak están empeñados en crear el mejor juego pokémon de la historia y para ello, aparte de incluir pokémon nuevos como viene siendo habitual, han decidido añadir el tipo hada (¿alguien me puede explicar por qué Marill pertenece a este tipo?), nuevas formas de combate (horda y aéreo), el superentrenamiento, el poké recreo (no se nota para nada que el Nintendogs de la 3DS no tuvo éxito) y la nueva forma evolutiva, la megaevolución, que básicamente es coger un pokémon, cambiarle de aspecto y mejorarle los stats (kangaskhan es la excepción de momento, es su hijo el que cambia).
No os voy a engañar, al principio cuándo me enteré de las megaevoluciones pensé, ¿pero qué es esto? y luego de verlas en vídeo mi opinión cambió (no me emocionaba tanto desde Pokémon Plata/Oro y Pokémon Rubí/Zafiro).
Pokémon necesitaba un cambio, muchos de los niños de hoy en día no lo conocen y este tipo de novedades lo que hará es atraerlos, pero tal vez nos estemos alejando de lo tradicional. La esencia principal de pokémon es capturar bichos, entrenarlos, hacerlos evolucionar y presumir ante tus amigos, pero con las últimas novedades todas estas cosas están cambiando. Muchas veces me pregunto cómo será pokémon en el futuro, ¿qué más cosas añadirán? Me imagino de mayor contando a mis nietos que su abuelo jugó a Pokémon Amarillo cuando todavía pokémon era pokémon.
Por cierto, ¿os habéis enterado ya? Al parecer va a haber un cambio de nombres para algunos ataques. Me resulta gracioso que después de tantos años decidan cambiarles de nombre ahora (¡No digas portazo! ¡Di atizar!)
Ahora hablemos de otras cosas.
En Estados Unidos existe una norma que permite a las tiendas poner el precio que quieran a los juegos de segunda mano. Pues bien, GameStop, que es la reina de las tiendas de videojuegos de ahí, se ha aprovechado de la norma para vender las copias de segunda mano de Xenoblade al «módico» precio de $89,99. En principio todo sería legal si no fuera porque lo que en realidad venden son las copias nuevas del juego que cuestan $49,99. En otras palabras, están timando a los clientes para ganar más dinero.
Esta noticia me hace recordar que muchas veces el precio de los juegos en tiendas especializadas es más caro que en otras tiendas genéricas. No se porqué hacen esto, en vez de ganar clientes lo que hacen es ahuyentarlos. Lo bueno de estas tiendas es que por lo menos podemos conseguir regalos por reservar los juegos e incluso puntos para canjear en futuras compras, aunque yo nunca los he usado, ¿cuántos puntos tendré?
The Wonderful 101 es uno de los juegos más deseados de este año. Dado que no pertenece a un género en concreto, lo hace más apetecible y muchos de los que han probado la demo, ya han dicho que lo van a comprar. Buena noticia para Platinum Games, o mejor dicho, buena noticia para Nintendo.
Que la Wii U no consiga beneficios no es una noticia nueva ni tampoco la idea de rebajar su precio, pero pensemos claramente, ¿de verdad reducir el precio es la solución? Todos sabemos que lo que falla son los juegos. Se necesita mayor catálogo y más géneros entre los que escoger. Sin duda la situación empezará a mejorar cuando se publiquen los grandes juegos que faltan por llegar (Zelda, Mario, Bayonetta, X, etc).
Hace un mes Iwata habló sobre el bloqueo por regiones de sus consolas y dijo lo siguiente: «Nuestros sistema de bloqueo responde a una cuestión de diferencias culturales y restricciones legales en otras regiones, además de diferentes clasificaciones por edades. Siempre habrá diferentes requisitos que tendremos que cumplir para cada región, y espero que nuestros usuarios lo entiendan».
En otras palabras, en Japón comen Ramen y aquí sopa de fideos instantáneos. Reflexionar sobre esto y si no estáis de acuerdo con sus palabras, os recuerdo la campaña en contra del bloqueo regional.
¡Nos vemos en el próximo Game & Talk!