«Nintendo E3 2014, ¿cómo llega nuestra compañía favorita al evento de videojuegos más importante del año?» Esa sería otra forma de titular este artículo, pero preferí inclinarme por este otro, ya que al fin y al cabo, Nintendo se lo juega todo en este E3. Si lo que enseña impresiona, es posible que su situación mejore, pero si decepciona, posiblemente entremos en una dinámica de pasotismo por parte de los jugadores que no acabará hasta el lanzamiento del sustituto de la Wii U (su gran problema).
Pero antes de hacer suposiciones, hagamos memoria. Durante estos últimos meses, prácticamente desde su lanzamiento, la consola casera de Nintendo ha estado inmersa en una nube de críticas. Es cierto que todos coincidimos que la compañía no la ha tratado bien, si bien al principio nos la vendieron como una plataforma hardcore que por fin iba a estar a la altura de las demás (por lo que se veía con sus juegos de lanzamiento), con el tiempo, la pérdida de títulos third-parties y la falta de confianza de las grandes desarrolladoras, provocaron su declive.
Las malas cifras están ahí, ahora bien, ¿de verdad es tan mala la consola como todos dicen? Yo creo que no y tengo pruebas, juegos como Donkey Kong Country: Tropical Freeze, Super Mario 3D World o el más reciente Mario Kart 8 me dan la razón. Seamos sinceros, la consola no es mala técnicamente, es cierto que no llegará nunca a los niveles de sus rivales, pero tampoco es cierto que sea muy inferior, está a un nivel suficientemente bueno para competir, otra cosa son sus juegos, que es ahí donde erradica su fallo. Lo bueno, que siempre hay algo bueno, es que Nintendo todavía está a tiempo de cambiar esas cifras tan negativas que han provocado que jugadores, ya no solo en general, sino también nintenderos, no se compren la consola.
¿Y qué podemos esperar en este E3?, o mejor dicho, ¿qué deberíamos esperar? La respuesta es fácil, necesitamos juegos que si o si nos den motivos para hacernos con una Wii U, y no hablo solo de títulos exclusivos, sino también de juegos diferentes que lleven a la máquina a niveles todavía desconocidos. Y ya se que siendo Nintendo su línea de lanzamientos no va a variar mucho, pero por lo menos ya tienen ideas que pueden ayudarla. Un Skylanders o un Infinity con los personajes de Nintendo, un juego de Zelda desarrollado por Tecmo Koei o un crossover entre Fire Emblem y Shin Megami Tensei, son solo algunas de las que esperamos grandes expectativas.
Curiosamente acerca de lo primero, hablando con el resto de los compañeros de Blogtendo horas antes de ser anunciado, comenté que sería una gran idea que Nintendo sacara un título que aprovechara el NFC de la Wii U, sugiriendo usar figuras o cartas (mi gran sueño), y casualmente al final se anunció lo que posiblemente sea una de las mejores ideas que ha tenido la empresa en muchos años, y es que nadie duda que van a tener éxito, ya muchos están haciendo un hueco en sus estanterías para esas figuras.
Así que a falta de varios días hasta que llegue la gran fecha, solo nos queda cruzar los dedos, y pedirle a Godtendo que por favor hagan un gran esfuerzo para que la Wii U empiece a remontar y se coloque en el lugar que se merecía desde un principio.
1 respuesta a «Nintendo E3 2014, una cuestión de vida o muerte»
Ya que es básicamente imposible que regresen las third party y todo el publico videojugador hardcore que no gastaría dinero en una máquina solo para Nintendo, lo mejor que pueden hacer es convencer a su público actual, los fans de Nintendo, de que no abandonarán Wii U y sacarán juegos exclusivos que justifiquen su compra. Buen artículo!