Seguro si leen este blog son muy fans de Nintendo y les gusta todo lo que sea de la compañía. En esta sección trataré de darles cada semana una recomendación sobre algo relacionado con la Gran N que seguro les gustará para expandir su proyección de su fandom. Desde libros, hasta ropa pasando por posters y adornos, pero no juegos en si: cualquier cosa que los haga decir ¡quiero eso! (bueno, por lo menos eso digo yo).
Nintendo pasó por una etapa bastante oscura con Nintendo 64 y GameCube causada principalmente por la entrada de Sony a la guerra de consolas y su consecuente dominación del mercado. Las ventas no eran las esperadas, las Third Party no creían en las propuestas, los usuarios estaban cambiando de bando… El futuro de la única compañía de videojuegos «pura» que quedaba en la industria no lucía muy bien. Años después la compañía de Kioto lanzó Nintendo DS y Wii, que, con un enfoque distinto, lograrón posicionar a Nintendo nuevamente hasta arriba.
Nintendo Magic: Winning The Videogame Wars es un libro que relata, detrás de escenas, la reingeniería por la que atravesó Nintendo liderada por los carismáticos Satoru Iwata, actual presidente de la compañía, y Shigeru Miyamoto, el legendario creador de Mario, Zelda, Donkey Kong, etc. Con una filosofía simple: crear sonrisas, y el objetivo de llegar a personas que no son asiduas de los videojuegos, Nintendo obtuvo el éxito que tanto necesitaban para demostrar que siguen siendo la principal creadora de juegos en el mundo, cosas que se cuentan en el libro con tanto detalle que resulta realmente sorprendente, ya que Nintendo de por si es una compañía bastante cerrada y este tipo de información es extrañísima.
La información esta presentada en un trasfondo empresarial, pero nunca deja de ser interesante ya que cuenta con numerosas anécdotas sobre el surgimiento de nuevas ideas y la inspiración de los grandes genios de la compañía. Por ejemplo, me entero que Nintendo DS nació en el segundo piso de un pequeño restaurant italiano en Kioto (al que nuestro corresponsal japonés intentó acudir sin éxito), o que Iwata y Miyamoto almuerzan juntos para debatir semanalmente todo este tipo de ideas fantásticas. Como fan de Nintendo, me encanta especialmente que el libro básicamente sea un compendio de las aventuras de Iwata y Miyamoto, con menciones del pasado histórico de la compañía y alguna información biográfica de los líderes, aunque siempre enfocándose a la era Wii-DS.
Este libro me ha hecho ver lo humilde que es Nintendo en el interior, aunque a veces se les vaya un poco el ego y crean que todo lo tienen bien. La filosofía corporativa es extremadamente fuerte y todo se basa alrededor de crear diversión. Pero para poder entretener los creadores tienen que estar bien de la cabeza, en todos los sentidos. ¿Sabían que cuando Iwata asumió su papel de presidente se sentó a hablar con una gran cantidad de empleados para conocerlos? Y en recientes noticias hemos visto sus declaraciones sobre el despido de empleados: no lo hace para no bajar la moral del equipo. Un equipo relativamente pequeño, pero muy unido y esto se refleja en los dos grandes «jefes». El autor Osamu Inoue transmite muy bien su fascinación de la filosofía de la compañía en este compendio.
Con un total de 219 páginas distribuidas en ocho capítulos, Nintendo Magic es mi recomendación de esta semana para todos los fans de Nintendo que quieran conocer la gran filosofía empresarial, contada con todos estos datos y anécdotas curiosas sobre la creación de sus productos. Yo soy un obsesionado de Iwata y compañía, me encanta como trabajan. Imaginen a una adolescente fanática de una estrella pop, así soy yo con la trifuerza de la compañía y si ustedes tienen los mismos sintomas que yo (luego de ver la imagen que acabé de enlazar fueron a YouTube a llorar viendo el final del E3 2006), este libro les ENCANTARÁ, se los aseguro.
Nintendo Magic esta en inglés, así que cuidado con eso. Aquí pueden encontrar un pequeño pasaje de uno de los mejores capítulos del libro.