Categorías
Artículo

Esto no es Nintendo: Realidad Virtual

¿Quién no ha soñado alguna vez con meterse dentro de un juego y vivir una aventura en primera persona? Nintendo lo probó con Virtual Boy, pero no salió bien, el visor de la consola no era ajustable, lo que terminaba provocando dolores de espalda, y tampoco ayudó que tuviera tan solo 22 juegos.

Pero dejemos atrás el pasado, la realidad virtual a día de hoy ya es un hecho. Sony, Oculus, HTC (aliada con Valve) e IBM se han lanzado a la carrera, todo parece indicar que 2016 será el año de la realidad virtual, pero… ¿estamos preparados para ello, o se pegará el batacazo como ya ha pasado en otras ocasiones con otros productos “revolucionarios”?

Todo empezó en 2012 con el Oculus Rift. Durante la E3, Luckey Palmer y John Carmack (desarrollador de juegos como Doom 3D y Wolfenstein) mostraron su prototipo de Oculus Rift, el cual, dos meses después, fue lanzado como un proyecto de Kickstarter. La campaña fue todo un éxito, el proyecto consiguió su objetivo en menos de 24 horas, consiguiendo casi dos millones y medio de dólares.

oculus

Pero el éxito no fue sólo eso, un periférico no es nada si no recibe el apoyo de los desarrolladores, puedes tener algo revolucionario entre manos, pero no sirve si sólo tiene uno o dos juegos, por suerte para Oculus, el apoyo de los desarrolladores no tardó en llegar, juegos como Team Fortress 2 y Half-Life 2 fueron de los primeros títulos que se sumaron a la experiencia de la realidad virtual, y desde entonces la lista no ha hecho más que aumentar.

Tras el éxito de Oculus, no era de extrañar que otras compañías quisieran subirse al carro, incluso para dispositivos móviles, pero en este artículo me centraré en lo que está por venir para los jugadores de consolas de sobremesa y ordenador.

Tras hablar de Oculus Rift, echemos un ojo a su principal competidor en PC, HTC Vive.

htc

HTC Vive surge de la colaboración entre HTC y Valve, dando paso a una realidad virtual diferente a la de Oculus. Mientras Oculus sigue el movimiento de la cabeza, HTC Vive va un paso más allá, detecta tu posición en la habitación e incluso tiene una cámara frontal para realidad aumentada. Obviamente, esto encarece el producto y hace que sea un poco más costoso ponerlo en funcionamiento, mientras que para usar Oculus no necesitamos mucho más que conectarlo todo al ordenador, para usar HTC Vive tendremos que adecuar el lugar en el que vamos a movernos, colocar los sensores y conectarlo todo a la luz y al ordenador, pero a cambio tendremos la mejor experiencia de realidad virtual hasta la fecha.

morpheus
Y por otro lado tenemos las gafas de realidad virtual para PS4, la experiencia de realidad virtual más asequible en el mercado. Para usar Oculus o HTC Vive necesitaremos un ordenador a la altura, con una Nvidia GTX 970 o una AMD 290 o superior, 8GB de RAM y un procesador potente… Si no tenemos nada de eso, el coste total de la realidad virtual puede sumar fácilmente más 1.500€. Si no estás dispuesto a pagar tanto, o tienes una PS4, ésta podría una buena elección, las gafas de realidad virtual PSVR. Parece ser que ofrecen lo mismo que Oculus, pero con un precio menor, aunque vas a seguir necesitando periféricos como Move y la cámara de PS4. Su mayor inconveniente es que sólo funcionan con PS4, lo cual las limita muchísimo y podría pasar lo mismo que ha pasado con otras tecnologías como Kinect por no recibir apoyo de los desarrolladores de consolas.

Por último, no me gustaría terminar el artículo sin hacer una mención especial a IBM y su ambicioso proyecto: Sword Art Online: The Beginning, un intento de crear un mundo virtual como el del anime con el mismo nombre, y aunque el proyecto está en una fase muy temprana, la verdad es que promete bastante.

sao

Como se puede apreciar en la foto, es una realidad virtual más compleja, ya no se trata sólo detectar el movimiento de la cabeza y la posición, si no de detectar hacia donde se mueve el usuario y registrar el movimiento de sus extremidades a través de una plataforma. Obviamente esto aumentaría mucho el coste del producto y dudo que lo veamos a corto plazo para uso doméstico, pero es algo muy prometedor.


¿Vosotros que pensáis del tema? ¿Creéis que Nintendo se subirá al carro de la realidad virtual con la Nintendo NX?