Categorías
Artículo

Pokémon: Trading Card Game

Pokémon siempre ha sido más que una saga de videojuegos. Su universo se ha expandido con el manga, el anime, y sobre todo con una ingente cantidad de merchandising muy variado, desde peluches o figuras, hasta incluso comida precocinada. Pero uno de los grandes desconocidos, es el juego de cartas de Pokémon.

El juego de cartas coleccionables, también conocido como TCG (las siglas de Trading Card Game), fue creado en 1996, basado en las tres primeras ediciones de los juegos (Rojo, Azul y Verde). Este primer set, llamado Base Set, estaba compuesto por sobres de cartas, 4 decks preconstruidos con diversos tipos de pokémon y un deck especial preparado para jugar entre dos personas. Pese a que pasaron tres años hasta que salió fuera de las fronteras de Japón de la mano de Wizards of the Coast, fue un auténtico bombazo, sobre todo gracias al enorme éxito que estaba teniendo todo lo relacionado con la saga. Con el tiempo, el juego fue creciendo, y en el año 2003, The Pokémon Company (la empresa encargada de gestionar muchas de las licencias de la saga) se hizo con la licencia del juego de cartas y continúo su expansión.

sobres
              Los sobres de la primera expansión, como las portadas de los tres cartuchos.

Este primer set fue un gran éxito de ventas, lo que animó a aumentar el juego con más expansiones. Sin embargo, el juego de cartas de Pokémon ha estado casi siempre en un segundo plano, ya que aún con el gran apoyo que suponía la fama de los videojuegos y del anime, tenía que rivalizar contra dos pesos pesados de los juegos de cartas, como son Magic y Yu-Gi-Oh! A pesar de eso, el juego no ha dejado de crecer con cada nueva entrega de la saga, actualizándose para añadir las nuevas criaturas, los nuevos tipos y nuevas mecánicas para ir mejorando el juego con el paso del tiempo. Aunque las expansiones japonesas y las del resto del mundo cuentan con pequeñas variaciones y algunos sets exclusivos en cada zona, el juego de cartas nunca ha dejado de crecer y cuenta con muchísimas expansiones. Incluso habrá una expansión especial con motivo del aniversario de la saga, llamada Generations, con reimpresiones de cartas antiguas y diseños especiales para conmemorar los 20 años que Pokémon lleva entre nosotros. Existen varios formatos de juegos, entre los que destacan el formato standard (en el que se juega con las cartas de la última saga. En la actualidad con las expansiones que forma el bloque de XY) y expandido, que permite usar cartas de ediciones más antiguas.

Aunque en los últimos años el juego competitivo de los videojuegos de Pokémon (conocido como VGC) ha estado en pleno auge, el juego de cartas no se ha quedado atrás, y cada vez son más los que se animan a jugar. Los grandes torneos suelen ser de ambas disciplinas a la vez, lo que hace que el juego de cartas sea cada vez más visible a los fans de la saga y se interesen por él. Mención especial a la comunidad española del juego de cartas de Pokémon, que gracias a su esfuerzo han conseguido que al fin llegue a España el juego organizado, por lo que por fin se realizarán torneos oficiales.

Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre el juego de cartas, no os preocupéis, porque os he preparado un pequeño tutorial con las nociones básicas para iniciaros en este mundillo.

Tutorial Pokémon TCG

Cada partida se desarrolla entre dos jugadores, con un deck de 60 cartas cada uno, y para ganar debemos obtener 6 premios dejando fuera de combate a los pokémon del rival, dejarle sin pokémon en juego o sin cartas en su deck.

Antes de pasar a ver como juega, vamos a ver los distintos tipos de cartas que puede haber en nuestro deck. Existen 4:

Pokémon

Son la pieza clave del juego y hay distintos, pero todos tienen un tipo, unos puntos de salud, ataques que podemos usar si tiene unidas las energías necesarias, un coste de retirada (energías que descartas para retirarlo), y una debilidad y resistencia que afecta a los ataques que realiza o recibe, y algunos cuentan con una habilidad. Además, cada pokémon suele tener varias cartas distintas, cada una con sus propias características, para que elijamos la que mejor se adapte a nuestro deck. Con los años y las diversas expansiones, han existido diversos tipos de cartas de pokémon, pero actualmente se juega con estas:

  • Básicos: Son los que podemos usar directamente desde nuestra mano hasta el campo de juego. Dentro de esta categoría están la primera fase de los pokemon con línea evolutiva, los que no evolucionan o los Pokémon EX, una versión más poderosa de un pokémon, que cuenta con más salud y ataques más fuertes, pero que a cambio dan un premio más al ser derrotados.
shaymin
              Shaymin EX, una de las cartas más usadas (y caras) del juego
  • Evoluciones: Como el propio nombre indica, son las evoluciones de nuestros pokémons. Se ponen encima de la fase anterior que tengamos en juegos, y normalmente para poder evolucionar un pokémon tiene que haber pasado al menos un turno en juego. Dentro de estos podemos incluir los MEGA, la megaevolución de los pokémon EX. También podemos incluir unas nuevas cartas, los BREAK, una evolución extra de algunos pokémon que añaden un ataque o una habilidad especial.

Entrenadores

Son cartas que nos sirven de apoyo en la partida, y las hay de varios tipos:

  • Partidario: Son cartas con diversos efectos, como buscar cartas en el deck, evolucionar un pokémon o descartar cartas al rival, pero solo podemos usar una por turno. Como apunte, estas cartas suelen estar basadas en los diversos entrenadores que nos encontramos en el videojuego, como por ejemplo los profesores pokémon o alguno de los rivales.
corelia
                Versión Full Art de Corelia, una de las mejores cartas de partidario del juego.
  • Objetos: Al igual que los partidarios, tienen efectos diversos, pero al contrario de estos, podemos usar todos los que queramos en nuestro turno, antes de atacar. Dentro de los objetos están las herramientas, unas cartas que se equipan a nuestro pokémon (que por regla general solo puede tener una equipada) y que tiene efectos, como por ejemplo aumentar sus puntos de salud o el daño de sus ataques.
  • Estadios: De estas cartas solo puede haber una en juego, y al usar otra, se elimina la que estaba en en el campo. Tienen efectos para ambos jugadores, como por ejemplo que un determinado tipo de pokémon haga más daño con sus ataques o que cuesten menos energías sus ataques.

Energías

Las cartas que necesitamos para poder atacar con nuestros pokémon. Pueden ser de agua, planta, fuego, electricidad, lucha, metal, hada y psíquico, que son los tipos que existen en el juego de cartas (junto con los incoloros, que representan a los pokémon de tipo normal, y los tipo dragón, que no tienen energía básica). También existen energías especiales, como la dual incolora, que sirve como dos energías incoloras, o la dual dragón, que da dos energías cualesquiera, pero solo a pokémon de tipo dragón.

Con estas cartas tenemos que hacer un deck de 60 justas, y no podemos llevar más de 4 cartas con el mismo nombre. El campo de juego es muy sencillo: está compuesto por la zona donde dejar nuestro deck, la pila de descartes (donde van las cartas usadas, descartadas o los pokémons al ser derrotados), la zona de carta de campo, la zona de pokémon activo (el que estamos usando en cada momento), la banca (donde podemos poner hasta 5 pokémon más), y la zona de premios.

Antes de comenzar la partida, se barajea el deck y se tira una moneda para decidir quién empieza. Una vez decidido, ambos jugadores roban 7 cartas, y en caso de que no tengan ningún pokémon básico, barajean y roban de nuevo hasta que tengan al menos uno, y por cada vez que se ha repetido ésto, el otro jugador puede robar una carta más. Una vez hecho, cada jugador pone un pokémon activo boca abajo y, si tiene más básicos en la mano, puede ponerlos boca abajo en la banca. Después, ambos jugadores colocan las seis primeras cartas del deck boca abajo en la zona de premios (de los cuales cogeremos uno cada vez que derrotemos a un pokémon del rival), y se empieza la partida, poniendo boca arriba los pokémon.

Al principio de cada turno, el jugador roba una carta. Durante su turno, puede añadir una energía a un pokémon (solo una por turno, salvo por efectos de algunas cartas), evolucionar a un pokémon, poner uno en la banca, retirar el pokémon activo y cambiarlo por uno de la banca, usar las cartas de entrenador,  atacar con nuestro pokémon activo (aunque el jugador que va primero no puede atacar en su primer turno) o pasar turno. Los turnos se repiten hasta que uno de los dos jugadores gana la partida.

Aunque en principio parezca un poco lioso, en bastante sencillo de aprender a jugar, y tras unas pocas partidas, te vas haciendo con las mecánicas del juego. A diferencia de otros juegos de cartas, no hay casi interacciones entre turnos (salvo por los cambios de estado como paralizado o dormido) y no podemos jugar cartas durante el turno del rival, lo que facilita mucho el aprendizaje del juego. Eso sí, como siempre, lo que de verdad cuesta, es llegar a ser un auténtico maestro (de cartas) Pokémon.


Si queréis empezar a jugar o por simple curiosidad ver como es el juego, podéis usar el Pokémon Trading Card Game Online, el juego oficial online disponible para PC, Mac y Ipad (por desgracia aún no está la versión Android). Lo mejor, es que es totalmente gratuito, y podemos obtener todas las cartas a base de jugar partidas, comprar sobres en la tienda con dinero del juego e intercambiar nuestras cartas con otros jugadores. Como punto negativo, es que suele costar bastante tiempo poder hacer un deck competitivo, pero con los desafíos diarios, las recompensas por ganar varias partidas y los torneos, se pueden obtener una buena cantidad de monedas y de cartas, para poder hacer diversos deck decentes. Además, con la salida de cada expansión, el juego se actualiza y suelen arreglar los bugs rápidamente.

campo
                             El TCG Online es muy fácil de usar, y lo mejor es que es gratis.

Como gran fan de los juegos de cartas y de Pokémon, os animo a jugarlo, es muy divertido y sencillo de aprender, y la verdad es que a mí me ha enganchado por completo.

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.