Categorías
Artículo

Press B to play: Marzo 2016

¡Nueva entrega de nuestra sección “Press B to play”! ¿A qué jugaremos durante este mes de marzo?

Por si no lo recuerdan, aquí está nuestro artículo del mes de febrero. Pero vamos a lo importante, ¡los juegos!

Carlos Triviño – “Trivi”

Hyrule Warriors: Realmente este mes no he podido jugar mucho, pero ya lo pude disfrutar antes (de momento me he pasado el modo historia y tengo casi todas las armas de cada personaje). Los musuos me cansan rápido, pero este me ha enganchado como pocos juegos. Todo en él es un homenaje perfecto a la saga de Zelda: los escenarios, la música, los enemigos… Es un must para los fans de la saga, y además está tan lleno de contenido que aún sin los DLC’s, tienes para muchísimas horas, ya que obtener todos los corazones y armas lleva mucho tiempo. Los controles son muy sencillos, aunque la cámara de vez en cuando se hace un poco incómoda, y lo peor de todo es la excesiva repetición de los enemigos y la dificultad extrema de algunos mapas del modo aventura (en serio, ¿a qué mente malévola se le ocurrieron ciertas misiones?).

Personalmente recomiendo no comprar los DLC’s hasta no haber acabado la historia y el modo aventura. Por suerte, los importantes están reunidos en un pack, así no hay que gastar mucho.

Probadlo, seguramente que no pensáis que pueda enganchar tanto. Yo no lo pensaba, pero al jugarlo por primera vez, quedé totalmente prendado del juego. ¡Ah!, y si queréis jugar la versión de Nintendo 3DS, ver primero comparativas entre modelos, porque en la 3DS normal el juego no muestra tantos enemigos en pantalla y queda bastante soso.

Para el mes que viene quiero ponerme con otra aventura del héroe del tiempo: A Link Between Worlds (que para algo es también su aniversario, ¿no?).

Alberto – “Frisfros”

Por mi parte, Mario and Luigi Paper Jam me ha ocupado gran parte del mes (aquí pueden leer el análisis de Fede). Me lo he pasado en grande, que alegrón me ha dado este juego. Desde el 2010 no disfrutaba de esta saga y después de pasar tanto tiempo, muchas cosas me parecieron nuevas aunque no las fueran. El título tiene unos ataques tótem y tríos realmente espectaculares, y algunos muy complicados de ejecutar. Otra de las características (típicas de la saga), es su variedad de situaciones, es impresionante como durando tantas horas, sean capaces de reinventarse. Finalicé el juego hace unos días y ojalá que no se hubiera terminado.

Otro juego que me sorprendió muchísimo fue Puzzle and Dragons, el cual es un juego que engaña en las primeras partidas, ya que esconde tras de sí una gran cantidad de retos de ingenio muy bien llevados y equilibrados. El juego es muy largo, terminé la primera parte de la edición de Mario, y la segunda parte seguramente no la complete debido a su dificultad, la cual se soluciona “farmeando” muchas horas, cosa que no me motiva. Por lo tanto, comencé el otro juego que incluye el cartucho, el Puzzle and Dragons original. En resumen, un juego de puzzles para hardcores (aunque odie usar este término), por su increíble dificultad y lo complicado de hacerte a sus mecánicas, pero cuando las dominas, no hay nada en el mercado, incluido móviles, que supere a este juego en jugabilidad. Es un título sobresaliente.

Seguí dándole caña a Mario Tennis Ultra Smash, y me ratifico en que se ha sido tremendamente injusto con él. La jugabilidad es básicamente perfecta y la IA (inteligencia artificial o CPU) del título, es realmente desafiante e inteligente. Me encanta este juego.

Por último, jugué algunos días al Mario Maker, especialmente a los eventos especiales que suelen haber cada dos semanas, y por supuesto participé en el Splasfest defendiendo los colores azules (en Splatoon como no).

Happy gaming!

Carlos Molina – “Carslock”

¿En febrero jugué  a algo? Dios, no recuerdo ni que hice ayer. Pero muy seguro que no, ha sido un mes de actividades erráticas con muy poco entretenimiento. ¿Un sudoku genérico móvil cuenta?

¡Ah! Si que descubrí algo nintendil. Descargué el famoso emulador Dolphin, después de ver unas screenshots de Skyward Sword generadas por éste, que se miraban espectaculares. Quedé muy sorprendido con la facilidad, fluidez y fidelidad gráfica de Dolphin. No dediqué mas de cinco minutos a Paper Mario, pero solo eso bastó para convertirme en un emuliver. Eso haré en marzo, dedicaré 5 minutos a Star Wars: Rogue Squadron corriendo en Dolphin.

Federico Hirsch – “Fede”

No sé que me viene pasando estos últimos meses, pero estoy a full con los juegos retro. No solo terminé el The Legend of Zelda: Wind Waker que me había quedado colgado, sino que ahora empecé a jugar nuevamente a uno de mis juegos favoritos de SNES. Solo con la intención de crear un poco de suspenso, se los contare más adelante (solo en un par de líneas nada más jajaja).

Para empezar, ¡qué buen juego el Wind Waker! Esa batalla final con Ganon es de las mejores que recuerdo de todos los juegos de Zelda que tuve la maravillosa posibilidad de probar. No los quiero spoilear nada (aunque ya lo he hecho antes…), pero la verdad es que si hicieron como yo, que lo dejaron en una repisa juntando polvo por unos cuantos meses, tienen que desempolvarlo y ponerse a jugar, porque ese título sin lugar a duda no tiene desperdicio. La única parte que me aburrió un poco, fue cuando tuve que juntar las piezas del Triforce (y eso que en la versión de Wii U lo hicieron bastante más sencillo que en la de GameCube).

El juego de SNES que estoy jugando, incluso en este mismo momento mientras escribo estas pocas líneas, es el Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars. Dios mío, cuantos recuerdos. Para los que no lo conocen, este fue el primer juego RPG por turnos de Mario. Se podría incluso decir, que es el precursor a toda la saga de Paper Mario y Mario & Luigi. Ahora existen un montón de emuladores para poder jugar a estos juegos, y si no tienen la suerte que tengo yo de tener mi SNES con el cartucho original, les recomiendo que lo prueben de esta otra manera (teniendo en cuenta que es prácticamente imposible conseguir los cartuchos originales de SNES después de tantos años)

Desde ya, como les vengo diciendo todos los meses, me encantaría que nos contaran a que juegan ustedes los lectores, y que piensan de los juegos que jugaron durante estos meses.