En la misma conferencia de prensa donde se anunciaron las nuevas predicciones de ventas para el año fiscal 2013-2014, Satoru Iwata dijo con firmeza que no iba a renunciar, luego de disculparse con los inversionistas admitiendo que el panorama de ventas aun continuará en los números negativos. Así de simple.
Adicionalmente Iwata mencionó que no hay planes de cambiar a su equipo directivo a corto plazo y que, de recibir un recorte en el salario, lo anunciaría en el reporte del tercer cuatrimestre.
Satoru Iwata fue seleccionado personalmente por Hiroshi Yamauchi (Q.E.P.D) como su sucesor luego de que la compañía fuera dirigida únicamente por miembros de la familia Yamauchi. Iwata ha continuado con el legado de su anterior presidente: hacer las cosas diferente mientras Nintendo se va adaptando a los tiempos actuales. Alcanzó gran éxito en el periodo DS-Wii, donde ambas consolas lograron mas de 100 millones de unidades vendidas alrededor del mundo y posicionó a Nintendo en la cima, luego de una racha de productos que fallaron en producir ganancias sustanciales.
Lamentablemente Iwata ahora está en una situación similar a la de años pasados (y, discutiblemente, peor) con Wii U. Problemas que han hecho que la compañía sufra perdidas anuales (las primeras en su historia) y un sentimiento de Nintendo Doomed intensificado. Aunque esta situación es una combinación de varios factores, la principal responsabilidad siempre cae en el CEO y es su deber mostrar un cambio.
Iwata es muy querido por gran parte del fandom, especialmente por su pasado como desarrollador de videojuegos: ha participado en la creación y desarrollo de juegos como Kirby, Earthbound, Super Smash Bros. y Pokémon. También ha impuesto varias políticas dentro de la compañía que agradan tanto a empleados como a usuarios. Destaco el desarrollo de DLC que no sea únicamente un saca-dinero, no lanzar juegos hasta que estén completos (evitando malos productos debido a desarrollo presionado) y no despedir a gente para reducir perdidas monetarias, entre otras cosas.
Claro, hay muchísimas otras cosas donde ha fallado, especialmente en la habilidad de prever las tecnologías del futuro y una expansión necesaria que, aunque esta llegando, ha tardado bastante. También me gustaría mencionar las desastrosas políticas que tienen con el público latinoamericano, pero no se si atribuir la culpa a la central de Nintendo en Kyoto o a la división de América.
El 30 de este mes se realizará una nueva sesión de inversionistas donde Iwata presentará los resultados del tercer cuatrimestre del año fiscal y hablará un poco mas de la estrategia de Nintendo.