Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Games Week 2019

Durante los días 6 y 8 de Octubre se celebró una vez más Ifema la Madrid Gaming Week. Si te lo perdiste y quieres saber lo que paso por allí, no te preocupes que para eso estamos nosotros con nuestra reseña del evento.

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Otaku

Los días 15 y 16 de junio se celebró la cuarta edición de Madrid Otaku. Si quieres saber que tal nos fue por allí, aquí tienes nuestra crónica de esta edición.

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Games Week 2018

Durante los días 18 y 21 de Octubre se celebró en Ifema la nueva edición de la Madrid Games Week. Si no estuviste por allí y te lo perdiste, no te preocupes que aquí estamos nosotros con nuestra reseña del evento.

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Otaku 2018

Los días 16 y 17 de junio se celebró la tercera edición de Madrid Otaku. Si quieres saber que tal nos fue por allí, ¡no te pierdas nuestra crónica!

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Gaming Experience 2017

Una vez más Blogtendo acudió a la cita anual de los videojuegos en la capital, la Madrid Gaming Experience. Este año solo pudimos asistir el sábado 28, por lo que en esta ocasión solo hablaré de lo que vimos por allí ese día. Y en esta ocasión a King y a mí se nos unió por primera vez nuestra compañera Athos. Empecemos la acción por el pabellón 10, dedicado a las consolas actuales y a los eSports.

La zona de Super Mario Odyssey fue probablemente la más visitada de todas.

Este año Nintendo si tuvo presencia en la feria, con un stand dedicado íntegramente a Switch. Destacaba la zona de Super Mario Odyssey, con varias consolas con la demo del juego y un photocall con figuras de Mario, Peach y Bowser vestidos de boda. Por cierto, Nintendo organizó un curioso concurso donde las 100 primeras personas en asistir vestidos de novia se llevaban un pack de amiibos (y la verdad es que vimos bastantes). También estaban presentes Splatoon 2, Super Mario Kart 8 Deluxe, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, una parte deportiva con FIFA 18 y NBA 2k18, Arms, Fire Emblem Warriors, Pokkén Tournament DX y dos novedades jugables, Doom y The Elder Scrolls V: Skyrim. Con la cantidad de gente que había el sábado al final solo pude jugar al Doom, a FE Warriors y a una partida rápida de Splatoon 2.

Tras casi una hora de cola, pude poner las manos sobre el port para Nintendo Switch de Doom, que aunque no se ve del todo mal en cuanto al control y los fps (ya se han confirmado lo 30, pero se ven muy estables), tiene un aspecto como un poco borroso que desluce bastante el acabado final. Supongo que llevarlo al modo portátil, que es como lo probé, ha costado lo suyo y han tenido que reducir algunas cosas, pero espero que en la tele no se vea igual.

Por otro lado, Fire Emblem Warriors era todo lo que me esperaba en este nuevo musou, aunque se notan bajones en el modo para dos jugadores. La pena es que no hayan metido más personajes de juegos anteriores, pero si Fates y Awakening son tus favoritos no te decepcionará en absoluto. Gracias a Athos y a su Switch, durante la cola para jugar al Doom, pude jugar un rato al Super Mario Odyssey, y que decir que no se haya dicho ya. Lo resumiré en que tuve casi la misma sensación que cuando jugué al Super Mario 64 por primera vez, y eso es decir mucho.

A Peach no le gusta esto. Foto tomada por la organización del evento.

El stand de Nintendo estaba bastante bien, pero se echaba en falta la presencia de la Nintendo 3DS o de la Snes-Mini, y que hubiera algún juego más disponible. Y ya de paso, alguna consola más con las demos de Doom y Skyrim, que solo tres por juego eran bastantes pocas y así se formaban unas colas enormes.

Al lado del stand de Nintendo se encontraba uno dedicado en exclusiva a Mario + Rabbids Kingdom Battle, presidido por la enorme estatua de Rabbid Kong, que contaba con un montón de puestos para jugar este crossover tan loco.

Sony por su parte se presentó en la feria con una fuerte presencia de la VR y del nuevo GT Sport, que ocupaban casi toda su zona. También trajeron los nuevos Playlink, juegos multijugador con los que interactuar con el Smartphone. Igualmente estaban presentes el nuevo Call of Duty WW2 y Wolfenstein 2, aunque las largas colas para probar el nuevo GT y mi mala relación con la realidad virtual me impidieron probar las novedades de Sony. Por cierto, bastante curiosa la zona de Playlink, dos containers grandes acristalados con sofás dentro. Me dieron ganas de hacer la cola con tal de sentarme un ratejo en los sofás.

El stand de Microsoft estaba dedicado a su próxima consola, la Xbox One X, con algunos juegos como Forza 7, Assassin’s Creed: Origins, PES 2018 y Super Luckys Tales. Por aquí tampoco paré mucho, principalmente porque todo lo había probado ya en un evento de la compañía la semana anterior. Super Luckys Tales me pareció un juego muy divertido, y el cambio que ha sufrido la saga AC con Origins me parece bastante acertado, aunque no me convence del todo los controles.

A destacar también Meridiem Games, quienes se ocupan de la distribución en España de los Syberia y Gear Club Unlimited para Nintendo Switch, juegos que pudimos probar en su stand. Gear Club es un curioso juego de coches, un mercado del que de momento está falto la consola, y que funciona muy bien a dobles con un Joy-Con cada uno.

Este año la zona eSport estaba justo en la entrada del pabellón 10, y contaba con dos pantallas gigantes bastante separadas para seguir los diferentes torneos que se sucedieron durante la feria y un stand dedicado a la ESL, que se dedica a organizar torneos de diversos juegos por todo el mundo. Los ordenaros tuvieron mucha más presencia que en la anterior edición, esta vez sobre todo con el juego del momento PlayerUnknown’s Battlegrounds, con varios stands con ordenadores disponibles para jugarlo, además de marcas como Lenovo o Corsair.

Por su parte, la zona indie era semejante a la del año pasado, con bastantes estudios pequeños presentando sus juegos. Por desgracia a la hora que fuimos algunos estaban ya vacíos o tan llenos que era casi imposible acercarse. Por cierto, este año Raiders of the Broken Planet, el juego de MercurySteam (creadores del reciente Metroid Samus Return), tuvo especial presencia. A destacar Flat Heroes, un juego minimalista de estilo semejante a Super Meat Boy en el que tendremos que aguantar sin morir, con un modo multijugador muy divertido y que llegará próximamente a Nintendo Switch.

Mencionar también la presencia de Avance, otra distribuidora española que nos traerá juegos como El Conde Lucanor, Binding of Isaac o Unbox entre otros. Allí estuve jugando un poco a Don’t Knock Twice, un juego de terror en primera persona que ya se encuentra disponible en la eShop.

Foto tomada por la organización del evento.

En el resto del pabellón se repartían zonas varias de juegos como Tekken 7, Marvel vs Capcom, Injustice 2 o Proyect Cars 2 entre otros, además del ya conocido enorme stand de Game en el centro de todo. Entre ambos pabellones había algunas tiendas, a destacar la presencia una vez más de Videojuegos x Alimentos, una iniciativa solidaria en la que puedes entregar kilos de alimentos a cambio de juegos.

El otro pabellón del evento, el 8, estaba dedicado a lo retro, y a la parte de comics y manga.

En la zona retro destacaba la cantidad de recreativas, consolas antiguas y pinballs disponibles para jugar. Aunque el evento estaba lleno, en esta zona siempre solía haber hueco para una partidita rápida a alguna recreativa. De hecho nada más llegar le estuvimos dando un rato al Metal Slug. Por cierto, no os imagináis la cantidad de gente que había en las colas para jugar a los pinballs. Además también había una pequeña exposición de varias consolas de todas las épocas. Y hablando de exposiciones, la de Azpiri tenía un lugar destacado en la zona retro, lástima que estuviera un poco mal colocada y que no contara con algún trabajo más del recientemente fallecido dibujante. Por esta zona también había diversas tiendas de juegos y consolas antiguas, y de publicaciones de la materia, como los stands de las editoriales Héroes de Papel y Gamepress.

A la izquierda pinballs, en el medio consolas antiguas para probar y a la derecha varias de ellas expuestas. Puro amor retro.

La zona manga-orama! y comic-orama! eran básicamente tiendas varias de manga, anime, comics y merchandising variado, además de la presencia una vez más de La Isla, zona dedicada a los dibujantes patrios. También se encontraba en esa zona la White Wolf Wrestling, la asociación de lucha libre madrileña, que ofreció un par de espectáculos el sábado. Igualmente había un pequeño escenario para varias charlas retro, que por falta de tiempo (y por olvidarme, todo sea dicho) me perdí. Ah, y allí también estaban nuestros amigos de No Game Over, con un pequeño stand para poder jugar a su gran juego de cartas.


Y bueno, tras todo este repaso de lo que vimos por la feria, vamos como siempre a lo mejor y a lo peor.

En contraposición del año pasado, en esta ocasión las tres grandes compañías contaban con un gran stand propio y con novedades jugables, aunque si se echaba de menos un mayor número de consolas disponibles. Por parte de Nintendo, sobre todo algún juego más para probar, y un poco de más control con las colas, porque nos tiramos casi una hora para probar el Doom y el Skyrim o en las consolas que no había tanto control, algunas personas se quedaban todo el rato jugando.

La zona de eSport me gustó más que en la anterior edición, y aunque no estuve como espectador, creo que centrarlo todo en una zona más grande está mejor. También se agradece que hubiera más hueco para caminar por la feria y más espacio entre los stands.

Respecto al número y variedad de stands, algo más contento que la edición pasada, pero en esta ocasión me ha parecido que había menos consolas disponibles y menos juegos presentes. Y una vez más, la zona retro se lleva la palma. Para mi gusto la mejor parte sin duda fue la totalidad del pabellón 8, con más tiendas que el año pasado y un montón de máquinas disponibles para jugar. Como curiosidad, en casi todas las colas había gente jugando a la Nintendo Switch o la 3DS. Es más, en la cola para jugar al Doom, unos cuantos estaban con la Switch jugando a Super Mario Odyssey y hablando entre ellos de cuantas lunas llevaban o como conseguir alguna más difícil de alcanzar.

Esta edición cierra con más de 104.000 visitantes, menos que el año anterior, pero hay que tener en cuenta que este año han sido tres días frente a los cinco de la anterior, por lo que en definitiva son buenas cifras.

En definitiva, salgo más contento que en la edición anterior, pero si espero que en la próxima tengamos más consolas disponibles para jugar y más novedades jugables. Lo que es seguro es que allí nos veremos el año que viene.

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Otaku 2017

Un año más, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid se llenó de manga, anime, cosplay y videojuegos en esta segunda edición de Madrid Otaku, y como suele ser ya normal, allí estuvimos para traeros toda la información.

Cuando llegamos a recoger nuestra acreditación las puertas del evento aún estaban cerradas, al igual que la taquilla, pero las colas ya eran enormes. Por desgracia nada más entrar vimos el gran fallo de esta edición: solo contaban con una planta para el evento, a diferencia del año pasado. Al tener que condensar todo en una sola planta todo estaba mucho más pegado.

En esta ocasión los stands de videojuegos y de merchandising fueron los más numerosos, porque dedicados a manga y anime solo vimos un par. Por otro lado, sí que había bastantes stands de artesanía y de ilustradores, con mucha variedad donde elegir. Al lado de estos estaba la zona de juegos de mesa, donde se podían probar tanto juegos tradicionales asiáticos como juegos de rol o de cartas.

Por esta zona estuvimos probando un juego que nos encantó, y además es creación española: No Game Over, un juego de cartas para varios jugadores, inspirado en el mundo de los videojuegos en el que cada turno los jugadores deben enfrentarse contra enemigos variados para ganar recompensas como equipación o cartas de ayuda, si es que los demás jugadores no le ponen las cosas demasiado difíciles, y en el que solo ganamos si somos los últimos supervivientes o somos capaces de ganar al final boss. Si habéis jugado al Munchkin o juegos similares sabréis como de divertido es fastidiar a los demás jugadores. La verdad es que el juego nos gustó mucho (especialmente a mí, aunque quizás que ganara dos partidas tiene algo que ver). Si os gustan los juegos de mesa de ese estilo seguro que os gustará.

La zona de videojuegos esta vez era un poco más pequeña pero con bastante variedad. Para jugar estaban disponibles juegos como Mario Kart, Naruto Shippuden Ultimate Ninja Strom 4, Guilty Gear Xrd, Zelda Breath of the Wild o Rocket League (que lo pude jugar un poco para ver lo mal que se me daba), además de las máquinas de DDR de siempre.

Después de jugar un poco, fuimos al escenario para disfrutar del pequeño concierto como adelanto del Zelda: Symphony of the Goddesses, que vuelve a Barcelona el 25 de noviembre. Aunque el escenario estaba en el centro de todo, la verdad es que el concierto se escuchaba muy bien, y pudimos disfrutar de una muestra de canciones míticas de la saga como el tema del Bosque Perdido o mi favorita, la canción de las tormentas. Como regalo os dejamos que disfrutéis de uno de los temas clásicos de la saga.

Después pasamos por las exposiciones, que en esta ocasión eran dos: una pequeña muestra de fotografías de cosplayers, y la dedicada al gran Mitsuru Nagata, el artista japonés de la caligrafía japonesa y del sumi-e, que fue una de las cosas que más me gusto del evento. La verdad es que Mitsuru tiene un gran talento y es un placer contemplar sus obras.

Por último, este año la sala de conferencias no era un recinto cerrado del todo como en la edición anterior, pero la acústica era bastante buena pese a la música de algunos stands cercanos y se podía escuchar todo bastante bien. Mención especial a la genial iniciativa de la organización de contar con traducción simultánea en lengua de signos para algunas de las charlas, algo que me pareció muy loable por su parte.


En definitiva, pasamos una buena mañana por allí. La verdad es que el evento nos gustó, pero el año pasado disfrutamos mucho más al tener más espacio para movernos por todo el evento y estar todo un poco más separado. Esperemos que el año que viene vuelva a contar otra vez con ambas plantas y con unos cuantos stands más. Lo que es seguro es que nosotros volveremos al evento que se ha convertido en uno de nuestros favoritos de todo Madrid.

Nos despedimos con un vídeo recorrido por todo el evento. ¡No te lo pierdas!

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Gaming Experience 2016

Como finalmente nos concedieron solo una acreditación, se nos complicó un poco la asistencia, pero al final fuimos dos días, el sábado solo Julio y yo, y el domingo se nos unió nuestro compañero Alberto (Frisfros) en su primera incursión en un gran evento. La feria estaba dividida en dos pabellones: el 12 dedicado a las cosas más modernas y la zona e-sport, y el pabellón 14, dedicado a la zona retro y manga.

Madrid Gaming Experience 2016 - 1

Este año por desgracia Nintendo decidió no asistir, dejando todo para otro evento que coincidía en esas fechas: el Salón del Manga de Barcelona, donde han estado muy presentes junto a Yo-Kai Watch. Otra de las ausencias ha sido la de Bandai Namco, que siempre tenía un gran stand en los eventos. Por el contrario, si asistieron las otras dos grandes compañías del sector, Sony con un stand dedicado en exclusiva a sus gafas de realidad virtual y Microsoft con un stand más pequeño que el de otros años, pero bien cargado de consolas.

La presencia de Sony en la feria este año se ha limitado a la realidad virtual con PlayStation VR, que estuvieron muy demandadas al igual que el año pasado, tanto que se repartía número para probarlas y ya desde primera hora del día estaba todo completo. También con gafas de realidad virtual estaba presente HTC con sus Vive, que también igual de demandadas durante todo el evento. En un principio tenía pensado probar alguna de las dos, pero después de ver las colas y recordar el mareo que me dio al probar Oculus Rift, lo dejé pasar. La VR no está hecha para mí, la verdad.

El stand de Microsoft tenía numerosas consolas con juegos variados, con novedades como Titanfall 2, Dead Rising 4 o Battlefield 1 (aunque con una zona mucho más pequeña que el dedicado a Battlefront del año pasado), una zona exclusiva a Fifa y otra con varias consolas con juegos como Recore (un juegazo de la mano de Inafune y ex componentes de Retro Studio), Cuphead y Raiders of the Broken Planet, lo nuevo del estudio español MercurySteam. Además contaba con una zona cerrada dedicada en exclusiva a Gears of War 4. De este sitio, me quedo con Recore, un título con un estilo entre los Metroid Prime y los Megaman que pese a los largos tiempos de carga, lo recomiendo encarecidamente; y la demo del nuevo juego de Mercury, que me pareció un shooter muy curioso, al que no hay que perderle la pista, ya que todavía anda en fase inicial.

Madrid Gaming Experience 2016 - 2

Aunque Nintendo no se quedó sin representación del todo, porque había una zona dedicada a Mario Kart 8 y a Super Smash Bros. para Wii U de la mano de Game eSports, donde se podía jugar libremente y organizaron algunos torneos de ambos juegos, además de dar un montón de pósters.

Fuera de las consolas, el PC tuvo una mayor importancia en la feria con stands dedicados a juegos como Overwatch, League of Legends o Counter Strike por parte de empresas como Nacon, Ozone o Razer. Estas zonas de freeplays estuvieron a rebosar durante todo el evento, así que me quedé con las ganas de probar el Overwatch.

En el Pabellón 12 de la Madrid Gaming Experience, estaba también el gigantesco stand de Game, con la zona de fuera llena de merchandising variado y juegos de segunda mano, y una interior dedicada casi toda a accesorios de PC con algunas ofertas, aunque sin tantas gangas como en otras ocasiones.

En este pabellón también estaba la zona de la ESL, dedicada a torneos de diversos juegos, y un enorme escenario con pantallas gigantes para las partidas de los diversos torneos que se celebraron durante la feria, principalmente de LoL, CS:GO o Call of Duty. La verdad es que esa zona se llenó hasta arriba durante las finales de los diversos torneos. Aunque esa no era la única pantalla grande, porque el otro pabellón tenía también una para más partidas en directo y otros eventos. Se nota que los eSports son cada vez más grandes y atraen a más público, por lo que su presencia en las ferias de videojuegos va ir creciendo año a año. Esperemos que con Switch Nintendo tenga más presencia en estos eventos, porque ver en pantalla grande una competición de Splatoon o de Smash es la caña.

Entre medias de ambos pabellones se encontraba el stand de Twitter, con un futbolín y repartiendo palomitas durante todo el día, una zona de restauración con bastante hueco libre para que la gente se sentara a comer tranquilamente, algo que se agradece enormemente, y más puestos para jugar, con títulos como Street Fighter V y el nuevo King of Fighter (que misteriosamente estaba siempre con poca gente, así que pudimos jugar unas cuantas partidas).

El otro pabellón de la MGE estaba dedicado a la zona de Retroworld, Manga-o-rama! y la de desarrolladores indies.

La parte retro, para mí, fue lo mejor del evento. Estaba llena de máquinas recreativas muy variadas, desde algunas más modernas con varios juegos en la memoria, hasta los arcades de Out Run o el de Punch-Out!! Y no solo eso, había un montón de consolas de todas las épocas para jugar y otras tantas formando un gran exposición con muchas consolas de toda la historia, desde las primeras Game and Watch, hasta la actual Wii U. Igualmente había una larga fila de pinballs para jugar libremente, con algunos como el de Super Mario o el mitiquísimo de Indiana Jones. La verdad es que esta parte del evento estuvo todos los días lleno de gente disfrutando de lo retro. Me encantó ver a padre con sus hijos mostrándoles las consolas con las que disfrutaron en su época y jugando juntos. Había bastantes tiendas en la zona retro, con mucha variedad y repleta de juegos, pero al final no hice ninguna compra este año. Como apunte, una de las tiendas tenía para probar Zelda: Ancient Stone Tablets, un juego de Satellaview con la base de A Link To The Past, del que hace poco se lanzó una versión completa y traducida hecha por fans.

Madrid Gaming Experience 2016 - 3

En el escenario de esta zona retro se dieron diversas charlas muy interesantes, como una dedicada a los anuncios de los videojuegos a la que lamentablemente no puede asistir, y donde la banda Retroband System ofreció diversos conciertos y tocaron en directo durante un torneo de SF 2. El domingo pudimos disfrutar de uno de sus conciertos, y la verdad es que fue un verdadero placer escucharles tocar varios temazos de Sonic, Mario Galaxy o Metal Gear Solid 3 entre otros tantos. Una pasada haber podido escucharles en directo.

La zona manga volvía a tener una mayor presencia de tiendas con manga y merchandising variado, aunque el centro de esa parte era La Isla, la zona donde autores españoles exponían y vendían sus obras. De las pequeñas exposiciones, destacar la dedicada a cuadros hechos con hama representando juegos míticos, como Columns, Kirby Pinball Land o Sunset Riders. Dentro de esta zona manga había un pequeño escenario donde se realizaron diversas actividades, como el concurso de cosplay o la presentación del libro “El mundo del Spectrum”, un libro genial dedicado a uno de los microordenadores más famosos (por desgracia otra presentación que me perdí). Lo malo de este escenario es que está un poco en medio de toda esa zona y por ello la acústica no era de lo mejor.

La zona de indies españoles cierra nuestro recorrido por la feria. Una vez más era una zona bastante amplia con varios desarrolladores patrios exponiendo sus trabajos, y junto a ella estaba el escenario reservado a las diversas charlas de GameLab. De todos los juegos de esta zona destaco los de Ratalaika Games para Nintendo 3DS y Wii U.

El primero, Defend your Crypt, un juego de puzles en el que tenemos que defender nuestra tumba de los ladrones que vienen a saquear nuestro tesoros con diversas trampas. El juego tiene un apartado artístico a lo retro pixel que me encanta, y se basa principalmente es saber que trampa usar en cada momento y calcular bien el cooldown de cada una para que los ladrones no toquen nuestro oro. Pude probar una demo del juego, y la verdad es que me encantó, tanto el pixelart como la jugabilidad: es sencillita pero la dificultad va siendo cada vez mayor por lo que debes saber usar bien tus recursos para que ladrones no se lleven nada. Jugué varios niveles, y me engancho bastante, y es uno de los juegos con los que más disfrute en la feria. Por cierto, los ladrones tienen su corazoncito y si ven morir a sus compañeros se podrán tristes. Es muy divertido ver el juego en acción. Ya está disponible tanto en Wii U como en 3DS y en Steam. Si podéis, darle una oportunidad, seguro que no os defrauda. Yo lo probé en 3DS, y me parece la consola perfecta para este tipo de juegos.

Madrid Gaming Experience 2016 - 4

Otro de los juegos para 3DS es Blasting Agent, un shooter con plataformeo clásico pixelado, aunque no pude jugarlo mucho. El último juego que tenían era League of Evil, un plataformas en el que tenemos que esquivar muchos obstáculos para acabar con el malvado científico por un montón de mapas variados. Tiene un estilo a lo Meat Boy, saltar por el escenario evitando la muerte todo el rato, por lo que te acabas picando para pasarte el juego sin morir y obteniendo todos los maletines que hay en cada nivel. Este tipo de juegos no se me da muy bien, pero me pique con la demo que tenían e intente pasarme todos los niveles. Próximante estará disponible para Wii U y 3DS. La verdad es que me gustaron mucho los juegos de Ratalaika, especialmente el arte de Defend your Crypt. Os mantendremos informados de las novedades de este prometedor estudio.

Bueno, y tras este repaso a la feria, vamos con lo mejor y lo peor.

En general el evento madrileño no ha estado mal, pero para mi gusto no ha estado al nivel de las pasadas ediciones. Sobre todo por las ausencias, especialmente la de Nintendo, y las pocas cosas que llevaron algunas compañías. También eché en falta más puestos para jugar y más stands (y el tractor de Badland Games, que este año no lo puso en su stand). No es un mal evento de ocio, pero quizás no es del todo un gran evento de videojuegos como lo era su sucesor y como ha sido el evento de Barcelona, donde Sony tuvo una mayor presencia con juegos como The Last Guardian y donde sí estuvo Nintendo.

La feria parecía más enfocado a los eSport y al ocio en general, aunque ojo, eso no es algo negativo. Para nada, como evento funciona muy bien, y eso lo demuestran las cifras de asistencia: más de 124.000 personas pasaron por la feria. Quizás esta primera edición ha quedado un poco más floja por las ausencias y no tantos puestos de juegos como en otras ediciones (o al menos eso me pareció a mi), pero los grandes torneos y la zona retro han sido de lo mejor de la feria. Puede ser que el coincidir con el Salón del Manga de Barcelona y con la Paris Games Week, haya sido la causa de las ausencias de varias compañías, pero para ser la primera vez ha quedado un gran evento de ocio digital, perfecto para pasar el puente. Como ya he dicho, de todo la feria me quedo con la zona retro, llena de consolas y que todo el mundo que se pasó por Ifema disfrutó de lo lindo con tantas recreativas y pinballs para jugar. Las colas para todo eran bastante largas, pero menos en la VR y alguna de las zonas de PC, las cosas se podían jugar con esperar un poco. Es de agradecer también la zona libre entre pabellones para comer, y que la sala de prensa, esta vez sí, tuviera paredes grandes.


En definitiva, la Madrid Gaming Experience ha sido un buen evento, quizás no al nivel de las pasadas ediciones de la Madrid Games Week, pero esperemos que en las futuras entregas cuenten con mayor participación de las compañías y más stands de juegos. Sin duda, nosotros estaremos allí para contarlo.

Categorías
Artículo

Crónica del Expomanga 2016

La semana pasada, entre los días 6 y 8 de mayo, se celebró en Madrid una vez más la feria de manga, anime y cultura japonesa por excelencia de la capital, Expomanga. ¿Qué tal fue el evento? ¿Cómo le habrá sentado el cambio a Ifema? ¡Descúbrelo aquí!

Categorías
Artículo

Crónica de la Madrid Otaku 2016

Los pasados 19 y 20 de marzo, se celebró en Madrid la primera edición de Madrid Otaku. Si no pudiste ir,  no te preocupes, para eso está nuestra crónica.

Categorías
Artículo

Crónica Expomanga / Expocomic 2015

Entre los días 8 y 10 del pasado mes de Mayo, se celebró en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, el Expomanga 2015. Al igual que en la anterior edición, pudimos asistir al evento acreditados como prensa. Este año si pude ir los tres días, pero como siempre el día grande y con más afluencia de gente es el sábado.

El primer día, el viernes, aprovechando que es el día más tranquilo y con menos gente, nos recorrimos el salón viendo los stands y las exposiciones que había este año, entre las que destacaba la llamada “Japón: 70 años de paz y progreso”.

japon

Aprovechando que había poca gente, nos fuimos al stand de Nintendo, que cada vez tiene una mayor presencia en estos eventos. Para esta ocasión, la gran N llevó la demo de Splatoon (recodar que por aquel entonces aún no había salido a la venta), unas cuantas Nintendo New 3DS, una pequeña muestra de varias carcasas para la consola y una buena colección de amiibos para probar, y justo cuando íbamos a probar la New 3DS, se fue la luz (algo que luego también nos pasó en la Madrid Games Week 2015, debo estar gafado o algo), así que nos tocó esperar un rato para poder jugar. Tras dar una vuelta por el resto del salón y hacer unas compras, pudimos por fin jugar a la demo de Splatoon.

Después de ganar un par de partidas y de hacernos con un poster gigante del juego (era enorme, tanto que no tengo sitio donde ponerlo), nos fuimos a descansar para estar preparados para el día grande del evento.

nintendo
El stand de Nintendo el viernes. A primera hora estaba bastante libre, pero el resto de días estuvo a reventar.

El sábado empezó más o menos como el año pasado: colas kilométricas desde primera hora de la mañana, problemas de aforo y mucha gente esperando para ver si podían entrar o no. Por suerte, con la acreditación de prensa, nos librábamos de las colas y pudimos pasar pronto al recinto. Eso sí, esta vez se notaba más el control en el aforo y la distribución de los stands, porque aún siendo el día con más afluencia, se podía caminar por todo el evento con relativa facilidad.

Al igual que en la edición pasada, también hubo un mini concierto de una artista japonesa, en esta ocasión fue Haruka Tomatsu. Y si en la del año anterior me quejaba de la acústica, la verdad es que en esta ocasión estuvo genial, se pudo disfrutar su actuación perfectamente y, a diferencia de la del pasado evento, tanto a mí como a los colegas con los que iba, nos gustó mucho su música. Y sí, este año todo fue a la hora exacta, y los premios Expomanga se pudieron dar bien y a tiempo. El sábado, también, pude asistir a la presentación de Selecta Visión, donde anunciaron varias novedades y hablaron de sus próximos lanzamientos al mercado.

El domingo no pude estar mucho tiempo, pero lo más reseñable, es que el concurso de cosplay se celebró en un auditorio cercano, a donde se celebraba el evento principal, repartiendo así la cantidad de gente entre los dos recintos y solventando los posibles problemas de aforo.

En resumidas cuentas, la verdad es que disfruté más que en la anterior edición y tuve la sensación de que estaba mejor organizado.

Respecto al Expocomic 2015, tan solo pude asistir un día de pasada, así que no puedo decir mucho del evento, que se celebró en el mismo lugar durante el mes de Diciembre. Lo principal, es que pude disfrutar de los geniales dibujos del artista Tsuneo Sanda, conocido por sus obras de Star Wars, y sobre todo, la mayor participación de artistas patrios en este evento, aunque me perdí muchas actividades, porque solo pude ir el domingo a última hora.

Y ahora vamos con las novedades. Al poco de terminar el Expocomic, se anunciaba que el año que viene, ambos eventos se trasladan al Recinto Ferial de IFEMA. Por un lado, el aforo será mucho mayor y podrá haber muchos más stands, pero por otro, la verdad, se realiza en una zona más alejada y que, al menos en otros eventos que hemos asistido allí, no se puede salir del recinto, lo que quizás traiga algunas complicaciones.

Por otra parte, tanto Expocómic como Expomanga, se integran en el Circuito Europeo Easyfairs, formado de momento por cinco eventos culturales más en Europa, vinculando estos eventos madrileños con otros que se realizan en el viejo continente.

El resultado de estas novedades, las veremos entre el 6 y el 8 de Mayo, que es cuando tendrá lugar por primera vez el Expomanga en IFEMA. Veremos que tal le sienta el cambio a ambos eventos de la AEAC, pero por el momento todo parece indicar que el cambio de ubicación le va a sentar muy bien.