Categorías
Artículo

Blogtendo pasea por Kioto

Kioto Desde Japon

¡Hola! Ha pasado algo de tiempo desde la última vez que escribí, pero en Blogtendo seguimos activos y presentes aquí en la Tierra del Sol Naciente. Anteriormente les escribía desde Tokio, ahora lo hago desde Osaka, ciudad ubicada en la pintoresca región del archipiélago japonés llamada “Kansai”, núcleo cultural e histórico de Japón. A partir de ahora, desde Osaka desempeñaré mis labores informativas para poner a su acceso la información más reciente directo DESDE JAPÓN. Sin más preámbulos, les contare de mi pequeño viaje en esta ocasión.

Direcciones NintendoPara mi deleite, el área de Kansai también cuenta con un sistema de transporte público más que decente (eso sí, no al nivel de Tokio) que permite un fácil acceso a la icónica Kioto, ciudad famosa a nivel mundial por la belleza de sus lugares turísticos y, entre nosotros, famosa por ser el lugar donde se encuentra la sede de Nintendo. Aunque existen diversos métodos para llegar a Kioto, si eliges ir en tren lo más seguro es que llegues a la Estación de Kioto. Allí se hace el traslado a la “Karasuma Line” donde se debe tomar un tren con destino a “Takeda”. En cuestión de 3 minutos llegas a la estación “Jujo” (segunda parada) desde la que se puede acceder caminando la sede de la gran N.

Luego de salir de la estación y caminar unos pasos,  pude contemplar de lejos el icónico edificio, al que ya le habíamos tomado cariño, que ha sido la sede de Nintendo durante estos años. El actual edificio tiene un diseño que, siendo honestos, es bastante sencillo (prácticamente es un cubo), pero no por eso pierde su elegancia. De un color entre gris y blanco, el edificio está rodeado por una pared relativamente baja, perfectamente razonable en un país tan seguro como Japón. Las letras “Nintendo”, ubicadas en las caras laterales del edificio, ya dejan entrever el paso de los años: si observas con atención, podrás ver las “manchas de lluvia” en la parte inferior de las letras.

Edificio Nintendo

Emblema Nintendo Kioto
Nintendo Kabushikigaisha

La parte más reveladora de la estructura es la entrada principal. A la derecha se encuentra la placa con la inscripción “任天堂株式会社” Nintendo Kabushikigaisha (Nintendo Co., Ltd.). El día que yo fui (y probablemente sea así todo el tiempo en horario de oficina), las puertas estaban abiertas de par en par. Si fuera de las personas que no piensan en las consecuencias de sus actos, nada me habría impedido entrar unos cuantos metros sin ser detenido durante algún tiempo. Ya dentro del terreno de Nintendo y a la izquierda de la entrada se encuentra una pequeña recepción donde se puede ver con bastante frecuencia a gente que se dirige con algún asunto oficial a la empresa. Vi más de un carro sospechoso entrando o saliendo lo que despertó mis más vívidas imaginaciones. Luego de echar un vistazo hacia adentro y caminar un poco por los alrededores, me dirigí a lo que ahora llama la atención de muchos de nosotros: el nuevo edificio de Nintendo.

Sé decirles, el edificio es significativamente más grande que el actual. Se puede especular que retendrá la característica forma cúbica del anterior diseño y muy seguramente tendrá un color similar. No tengo buen ojo para juzgar este tipo de cosas (y mi lógica latinoamericana no aplica por estas tierras), pero sí puedo deducir que aún falta una cantidad significativa de tiempo antes que termine la construcción. La cantidad de maquinaria en el área me parece increíble considerando el escaso número de personas que pude entrever en la construcción. Aquí también podría haber sido un poco más atrevido y aventurarme un poco más hacia adentro, pero, como bromeaba con la central de Blogtendo en esos momentos, el riesgo de ser detenido por alguno de los Ninja de Nintendo era muy alto 😉

Nuevo Edificio Nintendo Kioto

A pesar que estuve rondando una buena cantidad de tiempo cerca de las dos icónicas estructuras, creo que regresé con más preguntas que respuestas. ¿Qué maravillas irán a salir de este nuevo edificio? ¿Qué impacto tendrá este traslado en el desarrollo de los productos de Nintendo? Tampoco olvidemos que este cambio físico también es un reflejo de otros cambios a nivel administrativo que están despertando dentro de la gran N. Como siempre comentamos en Blogtendo, si algo caracteriza a Nintendo es que es altamente impredecible. ¡Esperemos a ver cómo nos sorprenderán de ahora en adelante!

Categorías
Artículo

El nuevo edificio de Nintendo

DesdeJaponEdificioNintendo

Actualización: nuevas fotografías de la construcción finalizada.

Tenemos en exclusiva fotografías de la construcción de la segunda estrella de la muerte: más grande, más poderosa pero aún sin funcionar. Nuestro corresponsal en Japón, que dirige la sección Desde Japón aquí en Blogtendo, recientemente hizo un peregrinaje a Kioto para visitar la meca, de paso caminó por el sitio de construcción del nuevo edificio de Nintendo que se espera este terminado antes de finalizar el año. Este será el nuevo centro de trabajo para todos los creadores de la compañía que han tenido bastantes problemas con la transición al HD y shaders programables, el aumento de personal ayudará a suavizar la carga de este trabajo.

Anteriormente les comentábamos sobre la reestructuración que iba a sufrir Nintendo este año, no estábamos seguros si el nuevo edificio estaba terminado o cual era su estado. El mapa de Google nos confundió a muchos, resulta que el edificio que se ve en esa área pertenece a la imagen de la estructura que estaba antes de que se construyera el nuevo edificio de Nintendo. Creo que con las fotos esta claro que aún falta bastante tiempo para que finalice y estaremoss viendolo en operación antes de finalizar el año.

Nuevo Edificio Nintendo (4)

Basándonos en comentarios de Satoru Iwata realizados en conferencias fiscales, el nuevo edificio albergará una mayor cantidad desarrolladores con el fin de unificar las divisiones de consolas de sobremesa y portátiles. El presidente ha comentado que esto NO significa que estén creando una consola híbrida que funcione tanto para la casa como para sacarla, más bien para unificar herramientas de desarrollo y optimizar el tiempo y esfuerzo. Yo aún sigo creyendo en un futuro híbrido, pero ya sabemos que con Nintendo es mejor no predecir.

No sabemos muy bien el aspecto que tendrá finalmente ya que se encuentra bastante cubierto, pero esas columnas grises apuntan a que será un diseño bastante similar al del actual edificio. Las fotos fueron tomadas el miercoles 3 de abril así que son bastante recientes.

Futuramente le estaremos pidiendo a nuestro corresponsal su experiencia y opiniones de su viaje a Tierra Santa. ¡Así que atentos!

Les dejo una galería con todas las fotos que se tomaron.

Categorías
Artículo

Blogtendo en el Tokyo Game Show 2012

Desde Japon TGS 2012

Nuevamente les escribo desde la tierra del sol naciente (aunque con un poco de retraso). El día de hoy hablaré del Tokyo Game Show. No sería justo con ustedes decir que es una “cobertura” del evento, pero si tuve la oportunidad de estar allí en persona un día y aquí comparto mis impresiones. Recapitulando un poco, el Tokyo Game Show, TGS, es la exposición de juegos más importante de Japón. Durante algún tiempo contó con ediciones de primavera y de otoño, pero ahora es un evento anual. A pesar de lo que indica su nombre, el TGS se lleva a cabo en centro de convenciones Makuhari Messe que en realidad se ubica en la prefectura de Chiba, al suroeste de Tokyo (pero bueno, a nadie parece importarle). Luego de una travesía ligeramente larga y en un clima poco favorable, finalmente llegué al icónico centro de convenciones… ¡ese fue el momento en el me dejé llevar por la emoción!

Tan solo segundos luego de salir de la estación de tren me vi rodeado por una gran cantidad de gente que fluía al unísono hacia una misma meta, el show. No logré reconocer ningún patrón que imperara demasiado sobre los demás: iban niños y adultos, hombres y mujeres, locales y extranjeros. Como muchas cosas aquí, todo muy bien organizado y ordenado; a penas me tardé unos minutos en comprar el ticket y entrar al complejo. ¿El ambiente en general? Genial, pronto olvidé lo tétrico del clima en el exterior. En realidad no iba muy bien preparado así que me decidí por recorrer el complejo por completo en un principio para luego decidir qué hacer.

TGS-2012-Cosplay4Los grandes en el evento eran Namco Bandai, Level-5, Konami, Square Enix y Capcom, por mencionar algunos. Luego de mi recorrido general el primer lugar que visité fue el área de Capcom, la más colosal. Allí entré a un “premium theather” donde exhibían trailers cortos de sus producciones más recientes: Monster Hunter 4, “Biohazard” 6, Okami HD, Lost Planet 3, etc. Luego de terminar allí, me decidí a dar una vuelta por el área de cosplay que, en un país donde lo bizarro es la regla y no la excepción, no podía faltar. No les digo que fuera algo sorprendente (después de todo no era un evento dedicado a eso), pero si logré ver una cuantas representaciones muy buenas, sobre toda una con los personajes de Resident Evil.

Luego de un pequeño receso para comer, continué con mi misión. Esta vez me decidí por pasear por las diferentes áreas de exhibición para ver si encontraba algún evento de stage en vivo, pero no encontré nada que me llamara mucho la atención. Luego de este pequeño tiempo “muerto” (algo que luego lamentaría), fui decido a la cola para Monster Hunter Tri de Wii U… pero la fuerza no estaba conmigo. En ese momento ya habían dejado de entregar los turnos (sí, daban turnos, ya se imaginaran la concurrencia para probar este exitoso juego entre los nipones) porque no daba tiempo a terminar antes que cerrara la conferencia a las 5 de la tarde.

Decido a poner mis manos sobre el codiciado Game Pad del Wii U, me dirigí al área de “Romance of the Three Kingdoms 12”, de Koei, donde había una cola razonable. Finalmente al llegar mi turno pude tocar el controversial control de Wii U: se aceleraron los latidos de mi corazón. Para describirlo brevemente, lo sentí bastante ligero y cómodo de sujetar. Lamentablemente, era mi primera experiencia con esta saga (no tenía ni la menor idea del gameplay, al parecer era un juego de estrategia, haha) por lo que no pude aprovechar al máximo la experiencia. Lo que si puedo decir es que tuve el Game Pad en mi manos antes que Carlos (estoy seguro que el sufrió un poco interiormente, pero no es como que eso me moleste :))

TGS-2012-Wii-U-Gamepad

Luego, con tan solo 30 minutos para que terminara el TGS, me dirigí a Level 5. Allí pude probar Phoenix Wright VS Professor Layton y les puedo asegurar que este crossover será todo un éxito. Solamente pude jugar una parte del inicio desde la perspectiva de Professor Layton, pero ya sabíamos con anterioridad que este nuevo juego combinará los elementos del gameplay de las dos series. Esperaré con ansias la fecha de lanzamiento de este juego, aunque, como habíamos comentado, aun no se ha confirmado si habrá lanzamiento en América y el viejo continente.

Fue así como terminé mi corta, pero entretenida jornada en el Tokyo Game Show. Aunque no se puede afirmar que sea un evento de la magnitud y proporciones de nuestro amado E3, si es un evento de peso en la industria de los videojuegos. En estos tiempos hemos estado viendo un cambio en las dinámicas de los protagonistas de esta industria: el acercamiento de Nintendo a las third parties, el inminente cambio a la próxima generación de consolas, etc. Así que, ¡esperemos con ansias los game show del próximo año!

 

Categorías
Artículo

Análisis de Nintendo 3DS XL

Desde Japon Nintendo 3DS XL

Carlos ya me introdujo por lo que no me queda más que decir que será un gusto compartir con ustedes, queridos lectores, los hechos relevantes sobre el mundo de los videojuegos en Japón y, por qué no, también mis propias impresiones sobre esto. Poco a poco, a medida que comparta con ustedes, irán conociendo más sobre mí. Ahora, al tema del día de hoy: Nintendo 3DS XL (LL, como lo conocemos aquí en Japón).

Akihabara: cualquier buen conocedor del mundo de la electrónica, los videojuegos y del anime y manga ha oído hablar de este singular lugar. Ubicado en la parte central de Tokyo, no es nada complicado llegar allí utilizando el más que eficiente sistema de transporte público de la capital nipona. Ahora que vivo en la parte occidental de Tokyo, no se me ocurrió ningún mejor lugar para adquirir mi 3DS XL.

A tan solo unos minutos desde la estación de Akihabara, se encuentra la calle principal, la parte más vistosa del «Electric Town», que es monopolizada por las grandes tiendas de electrónicos como Yodobashi Camera y Softmap. Además de la calle principal, Akihabara cuenta con una intrincada red de callejones y pasadizos que es donde está el verdadero oro.

Categorías
Blogtendo

Blogtendo reportando Desde Japón

Nuestro aún pequeño pero fructífero blog cumple esta semana dos meses desde que hicimos el re-lanzamiento justo antes del E3, ha sido un proceso de prueba y error con el cual hemos ido mejorando el diseño, el tipo de artículos, nuestro enfoque, etc. Aún falta muchísimo más, pero creo que nos seguimos acercamos cada vez más a nuestra meta de súper-blog.

Hoy tengo el placer de comunicarles a nuestros lectores (estadísticamente ya hay algunos asiduos) que en eventos u ocasiones especiales, Marcos, nuestro nuevo corresponsal en Japón (y amigo mío), estará informándonos de hechos relevantes directamente desde el país del sol naciente, cuna y meca de los videojuegos.

Es un paso más para nuestra expansión y estoy agradecido con Marcos por permitirnos tenerle envidia. Esperamos pronto convertirnos en un punto esencial para cualquier cosa de Nintendo.

Su primer artículo se relaciona con la siguiente frase: piensa en grande y serás grande. Nintendo lo tomó demasiado literal creando Nintendo 3DS XL (LL en Japón), una portátil con pantallas monstruosas que fue lanzada hace unas horas en el país del sol naciente. En un lanzamiento bastante tranquilo, Marcos fue directo al icónico Akihabara a comprar su portátil, y pueden leer sus impresiones en su publicación.