Categorías
Artículo

El camino a NX: Wii U

Wii había sido un rotundo éxito de venta, pero no tanto de crítica, con muchos medios alegando que eran juegos demasiado infantiles, con menos potencia que sus rivales y no tan enfocados a los “hardcore”. Sin embargo, Nintendo supo nutrir a Wii de joyazas como los Mario Galaxy, los No More Heroes o The Legend of Zelda: Skyward Sword. Pero como a todo, le tocaba ceder el paso a la siguiente consola de Nintendo. En el E3 del 2011 se presentaba el mando de la consola, e incluso se puso una demo técnica de cómo sería un Zelda en la nueva plataforma de sobremesa. Y tampoco faltó el vídeo de las Third-party alabando las bondades de la consola y de su innovador mando, con una pantalla táctil y con sensor de movimiento. Sin embargo solo mostraron eso, el mando, por lo que mucha gente estaba confundida sobre si en realidad era una nueva consola o únicamente un nuevo mando para la ya existente Wii, y el parecido en el nombre no ayudaba en aclararlo.

No fue hasta el E3 del 2013 cuando por fin se mostró la consola en sí, con un diseño más redondeado que la Wii y con novedades como un videochat, la inclusión del Miiverse con más opciones online para la consola, los memes con la Non-Specific Action Figure. Todo pintaba bien con la nueva consola de Nintendo por lo que nada hacía presagiar que al final no sería todo un camino de rosas como con su sucesora.

La Wii U tenía un módulo multichip hecho a cuatro entre AMD, IBM, Renesas Electronics y Nintendo que combinaba una CPU tri-core a 1.24 GHz llamada Espresso y una GPU denominada Latte (ahora el nombre de Project Cafe tiene más sentido), que contenía un GX2 de AMD basada en Radeon R600/700 para los juegos de Wii U y un GX para la  retrocompatibilidad con su antecesora. También contaba con 2 gigas de DDR3 de ram y un almacenamiento interno de 8 o 32 gigas según la versión básica o premiun, ampliada mediante tarjetas SD, USB y disco duro externo.

Wiiu
La Wii U blanca junto al Gamepad.

Por su parte, el mando además de los típicos controles A, B, X e Y y gatillos L/R y ZL/ZR, contaba con acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, altavoces y micrófono incorporados, cámara, pantalla táctil y lector NFC para los amiibos. Además del tabletomando estaba el mando Pro, una revisión del mando Pro de Wii. También era compatible con todos los mandos de Wii, y un tiempo después lanzaron un adaptador del mando de GameCube, principalmente usados con Super Smash Bros.

Respecto del online, además de Miiverse se añadía una eshop más grande y mejorada, con una mayor consola virtual y juegos descargables, más facilidad para jugar online con la eliminación de los códigos de amigo, y con compatibilidad con más programas como Netflix o Napster.

De salida el catálogo prometía mucho, con ports de juegos de la generación anterior como Ninja Gaiden 3, Batman: Arkham City, Mass Effect 3 o Assassin’s Creed III. Por desgracia, con el tiempo, los juegos de las demás compañías llegaban con cuentagotas y finalmente era casi un milagro que salieran en Wii U. La consola también tuvo su propio Wii Sports con Nintendoland, un juego sencillo con varios minijuegos basados en franquicias de la propia Nintendo para enseñarnos los controles del nuevo mando, como el juego asimétrico, la pantalla táctil o el control con movimiento, aunque no pasó de juego de regalo con la consola y no tuvo el mismo éxito que la saga Sports o Play.

Otro de los juegos de salida fue Zombi U, un título que pese a sus bugs y a no tener los mejores gráficos, es uno de los pocos survival horror de la generación, en el que los recursos escasean y sobrevivir en algunas situaciones es un verdadero desafío, y un multijugador muy curioso que se ha perdido en el port a las demás consolas y PC. Un juego obligado si tienes la consola y si te gusta el género. Uno de los títulos que más revuelo levantó fue Bayonetta 2, que al ser exclusivo de la consola, muchos “fans” arremetieron contra Nintendo y contra Kamiya. Una suerte de Hack and Slash al estilo Devil May Cry que continuaba la estela de su predecesor e incluía guiños a sagas de Nintendo con los trajes y armas de la bruja.

Rodin, uno de los personajes de Bayonetta, referenciando al genial Mad World
Rodin, uno de los personajes de Bayonetta, referenciando al genial Mad World.

Y como no, uno de los juegos más grandes de la consola fue Super Smash Bros for Wii U, con la aparición estelar de personajes tan famosos como Pac-Man, Megaman o Cloud, con escenarios enormes que permitían hasta 8 jugadores a la vez y con un online muy mejorado que permitía realizar torneos. Por desgracia, perdía un modo comparable al Emisario Subespacial a favor de un arcade más tradicional, aunque también tenía muchos desafíos y desbloqueables, además de un editor de mapas muy completo y poder luchar con nuestros miis y amiibos. Además, es uno de los primeros juegos de Nintendo en incluir DLC’s, con nuevos trajes y personajes.

Cloud y Kirby compartiendo escenario en Smash Bros for Wii U
Cloud y Kirby compartiendo escenario en Smash Bros for Wii U.

Pese a no contar con tanto apoyo de las third party ha tenido juegazos, como los ya mencionados o Splatoon, Hyrule Warriors, Xenoblade X… Pero parece que hasta Nintendo, en los últimos momentos, también ha pasado un poco de ella, centrando todos sus esfuerzos en la 3DS. Hace dos años escribí un artículo sobre la situación de la consola, e iluso de mí, pensaba que la cosa solo podía ir a mejor. Nada más lejos, Wii U ha estado en un segundo plano con menos lanzamientos y no ha terminado de despegar.

A Wii U le ha pasado lo contrario que a la Nintendo 3DS: empezó pisando fuerte con un catálogo aceptable, pero poco a poco por la falta de lanzamientos, fue bajando en ventas hasta quedar muy lejos de la competencia. A día de hoy no ha llegado a superar los 14 millones de ventas, muy lejos de sus rivales generacionales e incluso de su compañera portátil, que con la salida de Pokémon Sol y Luna ha aumentado más sus ventas. Sin embargo, con la reciente revelación de Nintendo Switch y los pocos juegos (más bien el juego, Zelda) que quedan por salir para Wii U, la situación ya no va a cambiar, y mucha gente está esperando la salida de su sucesora.

Wii U no es una mala consola para nada, pero la mala publicidad inicial de Nintendo y el temprano abandono de las third la condenaron al fracaso, aunque no ha sido tanto como pasó con el mayor fracaso de la historia de Nintendo: Virtual Boy. Quizás con el tiempo la gente vea con otros ojos el tabletomando y se convierta en una consola, como otras, abandonada en su época pero adorada en el futuro.


¿Y sobre Nintendo Switch? Pues aunque todo apunta a que la sucesora no será retrocompatible, la patente americana dice que es compatible con discos, así que en Enero saldremos de dudas. Aunque parece que Wii U si ha dejado su legado en forma del mando de la Switch, esperemos que Nintendo no cometa los mismos errores: de momento la publicidad va por otro camino y ya veremos si las compañías la apoyan o la dejan caer. De momento parece que no, pero solo el tiempo lo dirá.

Y con esta última entrega se termina este largo camino que hace unos meses empezamos a recorrer por la historia de las consolas de Nintendo. Espero que os haya gustado y estar atentos a nuestros próximos artículos sobre la Nintendo Switch. ¡Se avecinan buenos tiempos!

Categorías
Artículo

El camino a NX: Nintendo 3DS

Nintendo DS había seguido bien el camino marcado por las anteriores portátiles de Nintendo, atrayendo a gente que nunca había tocado una consola con sus Touch Generations. Pero al igual que a todas las plataformas, le iba tocando la hora de dejar paso a la siguiente generación. En el E3 de 2010, uno de los mejores de la compañía, Reggie, nos vendía las bondades de un 3D sin gafas para dejar paso a Iwata, que enseñaba la consola con todo su esplendor ante un asombrado público que aún no sabía cómo era eso del 3D sin gafas de ningún tipo (y si iba a marear tanto como la Virtual Boy). Tras explicar más o menos como era la consola, la presentación de su primer juego (un nuevo Kid Icarus) y un vídeo de varios creadores alabando las bondades la máquina, la sala se llenó de azafatas con una 3DS para que la gente probara in situ como era la nueva máquina de la gran N.

La nueva Nintendo 3DS mantenía las dos pantallas de su predecesora, siendo la inferior táctil y la superior contando con un 3D estereoscópico (básicamente, crea una ilusión de profundidad) con un regulador que permite adaptar el 3D a nuestros ojos. Los controles son semejantes a los de la Nintendo DS, añadiendo un pad circular analógico, y los botones select y start pasaban a estar debajo de la pantalla táctil, a los lados del botón Home. También añadía un nuevo interruptor para activar la función wireless y la conexión wi-fi.

Por dentro, contaba con dos CPU, un Dual-core ARM11 para el sistema operativo y las funciones principales y un ARM9 de un solo núcleo para la retrocompatibilidad con DS. Para los gráficos, una GPU PICA200 de Digital Media Professionals. Los altavoces se mantienen en la pantalla superior y esta vez se añaden 3 cámaras, dos por la parte exterior y una encima de la pantalla superior para hacer fotos en 3D, crear un Mii directamente o jugar a los minujuegos de realidad aumentada. Los juegos siguen siendo tarjetas de aspecto semejante a los de DS y de mayor capacidad, pero perdía la ranura de  cartuchos de GBA. La ranura para SD pasaba a estar en un lateral, manteniendo la de los cartuchos en la parte superior de la consola.

La 3DS original. Su mayor novedad fue la pantalla superior con 3D.
La Nintendo 3DS original. Su mayor novedad fue la pantalla superior con 3D.

Esta vez la consola tenía varias aplicaciones de serie y otras descargables, como la ya mencionada de juegos con realidad aumentada, gracias a unas tarjetas que venían con la consola, el editor de Miis, la cámara y el reproductor de música y la Plaza Mii de StreetPass, una aplicación con la que podemos encontrarnos con los Miis de otros jugadores dejando activa la conexión wireless, y que cuenta con varios minijuegos. Parece algo muy sencillito, pero ha sido un éxito tremendo y en los eventos de videojuegos no es raro ver a la gente con su 3DS consiguiendo nuevos Mii de personas de todo el mundo. Igualmente la conexión online ha mejorado mucho, incluyendo una tienda digital, mucho más grande y semejante a la de Wii o Wii U, con algunos juegos exclusivos y otras aplicaciones como la Nintendo Badge Arcade, donde podemos conseguir insignias de diversos juegos de la gran N jugando en las típicas máquinas de gancho.

A principios del 2011 la consola salía al mercado con un precio sobre los 250€. Su catálogo inicial algo justo, hizo que las ventas fueran muy flojas y Nintendo se vio forzada a bajar su precio hasta unos 170€, regalando en compensación a los primeros compradores, juegos de NES y GBA de la consola virtual, mediante el denominada Programa de Embajadores.

Como viene siendo normal con las portátiles de la compañía, la consola ha tenido varias versiones. La primera revisión, la 3DS XL, que aumentaba su tamaño y salía al mercado poco más de un año después que la primera versión. La siguiente sería justo lo contrario, 2DS, una versión más pequeña en una sola pieza que además de perder por el camino la bisagra, se queda también sin la opción de 3D y con un único altavoz en mono, pero a cambio su precio era inferior.

Las dos siguientes son una versión que mejoraba características de la consola, pasando a tener un segundo stick analógico, dos gatillos, mejor 3D, lector NFC como la Wii U y un ARM11 quad-core, además de carcasas intercambiables (pero solo para las versión normal). Tanto New 3DS como New 3DS XL salieron al mercado en el 2014, con la 3DS ya dominando el mercado portátil. De momento solo tiene dos juegos exclusivos, el port del juego de Wii, Xenoblade y The Binding of Isaac, más la consola virtual de SNES.

De salida, el catálogo inicial de 3DS no era muy potente, pero con el tiempo se ha ido llenando de verdaderas joyas como los dos Fire Emblem, Awakening y Fates, que han servido para revitalizar la serie y darla a conocer al gran público, la llegada de la saga Monster Hunter a las portátiles de Nintendo (cuando eran uno de los baluartes de PSP), los recién llegados al resto del mundo Yo-Kai Watch, la continuación de sagas como la del Profesor Layton o Ace Attorney (incluido crossover entre ambas), los remakes en 3D de los dos Zelda de Nintendo 64 o el revivir de Pit con Kid icarus Uprising. En definitiva, que hay casi de todo y muchísimos juegazos.

De la primera hornada podemos destacar Super Street Figther IV, una versión del juego de peleas de Capcom que añadía el 3D, la posibilidad de hacer los ataques especiales pulsando en la táctil para facilitar las cosas a los menos acostumbrados a los combos y una cámara al hombre para ver el combate desde la perspectiva de tercera persona. Por desgracia, perdía el movimiento de los escenarios, pero aún así servía para demostrar las posibilidades de la máquina, llegando a vender más de un millón de unidades en todo el mundo.

Obviamente es imposible hablar de portátiles de Nintendo sin hablar de Pokémon. La saga se estrenaba por todo lo alto en 3D con las ediciones X e Y, con muchas novedades más allá de los renovados gráficos y nuevas criaturas, como la posibilidad de montar en algunos pokémon o la introducción de las megaevoluciones, además de potenciar enormemente el juego competitivo.

pokemon-x-y
Además de un renovado apartado gráfico, otra de las novedades era el encuentro con hordas pokémon.

La consola también recibió, para alegría de los fans, los remakes de las versiones Rubí y Zafiro, y esta misma semana saldrán al mercado las nuevas ediciones Sol y Luna en Europa (en el resto del mundo salieron la semana pasada), que dan una vuelta de tuerca a la toda la jugabilidad de la saga, cambiando los gimnasios por nuevos desafíos a través de las islas de Alola.

Por último, mención especial a la bola rosa más tragona del mundo. Los dos juegos de Kirby, Triple Deluxe y Planet Robobot, son geniales plataformas con todo lo mejor de la saga (y lo peor, porque no son un gran desafío terminarlos, pero al menos están bien cargados de minijuegos extras), que usan como pocos juegos el 3D de la consola, haciendo que tengas casi siempre activo el 3D de la pantalla superior para disfrutarlo en todo su esplendor.

Pese al bache inicial en ventas, tras la bajada de precio y el aluvión de grandes títulos, hicieron que 3DS se consagrara como la ganadora en el campo de las portátiles de la actual generación. En un mundo en el que los juegos en móviles y tablets cada vez tienen más tirón, especialmente en Japón, Nintendo 3DS ha llegado a vender en total, cerca de 60 millones de unidades en todo el mundo. Mientras escribo estas líneas, aún no han salido a la venta otros juegos que quedan por salir de la consola, como Pokémon Sol y Luna, por lo que seguramente esa cifra aumente antes de la muerte definitiva de la consola.

Mucha gente se pregunta si, aún con Nintendo Switch asomando en el horizonte, merece la pena comprarse una 3DS. Mi respuesta es: sin duda, es una consola genial con un catálogo enorme y seguramente que no decepcionará a nadie que la compre.


Una vez desvelado el misterio de NX, o mejor dicho, Switch, sabemos que es una consola a medio camino entre portátil y sobremesa, pero como la misma Nintendo anunciaba, es una sobremesa sucesora de Wii U, por lo que de momento 3DS aún tiene vida para rato.

Categorías
Artículo

El camino a NX: Wii

A solo una semana del E3, que mejor manera de calmar la espera que siguiendo el repaso de las consolas de Nintendo hasta la próxima NX. Ahora es el turno de la consola que marcó una antes y un después en la manera de ver los videojuegos. Hoy toca hablar de Wii.

Categorías
Artículo

El camino a NX: Nintendo DS

Una vez más, vamos con el repaso de las consolas de Nintendo hasta llegar a la futura NX. En esta ocasión le toca a una de las dos consolas que cambiaron a la gran N y que consiguieron que los videojuegos llegaran a mucha más gente. Hoy hablaremos de la Nintendo DS.

Categorías
Artículo

El camino a NX: GameCube

Sigamos con el repaso del camino de las consolas de Nintendo hasta la futura NX. Hoy toca hablar de la sucesora de los 64 bits, con muchos altibajos, medio fracaso medio consola de culto. Hoy le toca el turno al cubo de los sueños rotos, GameCube.

Categorías
Artículo

El camino a NX: Nintendo 64

¡Buenas gente! Sí, sé que esta es la sección de mi compañero Matías, pero por cuestiones técnicas, me encargaré del camino de Nintendo hasta llegar a la próxima NX. En esta ocasión, toca hablar de la famosa Nintendo 64.

Categorías
Artículo

El camino a NX: Super Nintendo

Hola amigos! En esta oportunidad les hablare de una consola, que caló en lo más profundo de mi corazón gamer, y sé que también en el de muchos otros, hablamos de nada más ni nada menos que del SUPER NINTENDO. Ésta se convirtió en mi primera consola y todo gracias a insistir e insistir por años a que mi papá me la regalara. ¿Qué juegos tuve? ¿Y porqué SUPER NINTENDO fue una consola tan especial? Todo eso y más en “El camino a NX”.

Categorías
Artículo

El camino a NX: Game Boy

Amigos, en esta oportunidad seguiremos avanzando en nuestro camino hacia la Nintendo NX. El día de hoy, hablaremos de la primera portátil que realmente hizo historia en el mundo de los videojuegos. Hablamos de la legendaria Game Boy.

Categorías
Artículo

El camino a NX: NES

“Lo importante no es solo llegar a destino, sino, disfrutar el camino”.

¿Qué es Nintendo NX? ¿Qué hubo antes de él? Repasemos un poco de historia gamer en «El camino a NX»!!!