Categorías
Artículo

Entrevista con Bernardo Guzmán-Blanco, gerente de Nintendo para Latinoamérica

Este año durante el E3, tuvimos la suerte de ir detrás de escenas varias veces, y esta última fue sin duda la más interesante. Después de jugar Zelda varias veces, pudimos sentarnos por 15 minutos a hablar con Bernardo Guzmán-Blanco, subgerente de relaciones públicas y eventos de Nintendo para Latinoamérica. Aquí pueden leer de lo que hablamos. Queremos agradecer a Nintendo y Bernardo por la oportunidad de realizar esta entrevista.


¿En qué consiste tu trabajo?

Soy el subgerente de relaciones públicas y eventos para Latinoamérica de Nintendo y mi trabajo básicamente es la relación con los medios y liderar nuestra participación en eventos como este, tanto en Estados Unidos como en la región.


Para nosotros que somos fanáticos de toda la vida, ¿Qué se siente trabajar en Nintendo?

Increíble, para mí es una de esas cosas que yo me despierto y me pellizco en la mañana. Mi interior de vez en cuando sale a relucir y me dice “oye, estás trabajando en Nintendo”.


La reacción del juego ha sido tremenda, incluso se dice que es el que más se ha hablado en las redes sociales durante este E3. ¿Esperaba Nintendo este tipo de reacción?

No sé si la esperábamos, pero nuestra meta era que este fuera el juego en el que se enfocara la gente en el E3, no en vano por eso la estrategia fue enfocar todo el stand y la gran mayoría de las comunicaciones a ese juego específicamente.

El stand está totalmente ambientado como The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el único juego que está jugable aquí en el E3. La gran mayoría de los contenidos del primer día y parte del segundo día del Treehouse Live han sido dedicados a este juego. Nos complace mucho que la gente haya tenido esta recepción tan fuerte.


En el momento que anunciaron que iba a ser solo Zelda, hubo gente que estaba muy decepcionada, gente que no sabía que pensar al respecto. Por lo menos, yo puedo decir que salió fantástico. El booth en sí hace parecer que estás en un templo, es increíble.

Esa era la idea y de hecho el stand está todo a escala para que sientas que en verdad estás dentro del mundo de Breath of the Wild. El guardián, los Bokoblin, todo está a la escala de una persona como tú, como yo. La idea es que Link estuviera a la escala de un ser humano y el resto del stand está a la escala de Link, así de verdad te sientes como si estuvieras dentro del mundo del juego.


¿Qué nos puedes comentar de los otros juegos que Nintendo ha presentado a través del treehouse?

Para nosotros este año la parte de las portátiles es muy importante y hemos presentado varios juegos portátiles que ya estaban anunciados o que se anunciaron por primera vez en este E3. Una de las estrellas, por supuesto, es Pokémon Sun y Moon, que vienen este año, la séptima generación de juegos de Pokémon. Redefinen y mejoran todos los aspectos de los juegos. Hay nuevas mecánicas de combate, hay nuevos Pokémon como los iniciales y legendarios. Se ambienta en una nueva región, la región Alola que está inspirada en islas tropicales.

El Pokédex también ha sido renovado, ahora está habitado por un Pokémon, Rotom, que tiene personalidad propia. Han cambiado muchos elementos tradicionales de la serie Pokémon para mejorar todos los aspectos que se pudieran.


Sabemos que siempre que sale un juego de Pokémon hay una mecánica nueva. Recién vimos lo de las mega-evoluciones y así a lo largo de las siete generaciones. ¿Qué mecánica nueva dirías que es “la mecánica” de estos nuevos juegos?

Como te dije son varias cosas. Del lado del combate hay mecánicas nuevas y recomendaría que quien quiera mas detalles de como funciona el combate ahora, vaya al segmento del Sr. Masuda que dio al principio del Treehouse Live en el primer día. Allí explica como funcionan las nuevas funciones del combate. Vale la pena ver ese segmento con calma para ver todo lo que ha cambiado, ya que son varias cosas.

Saliendo un momento de Pokémon, con todo lo que viene además de Zelda: Breath of the Wild, también Yo-Kai Watch 2 sale este año, el 30 de septiembre. La serie animada de Yo-Kai Watch ya empezó a lanzarse en Latinoamérica el 13 de junio en Disney XD, la primera oleada de juguetes también viene este año.

Viene Monster Hunter Generations para los fans de Monster Hunter que, como sabes, son una fanaticada bien acérrima al juego. Viene también el remake de Dragon Quest VII, con nueva localización, nuevas funciones, solo para portátiles. BOXBOXBOY! Que lo anunciamos en este evento y también Mario Party: Star Rush.

Para Wii U tenemos, además de Zelda: Breath of the Wild, que sale el próximo año con lanzamiento simultaneo para Wii U y la próxima consola “NX”, viene Paper Mario: Color Splash y Tokyo Mirage Sessions #FE a finales de mes.

Muchas cosas para Wii U, para portátiles, para Amiibo. Es un año donde hay mucho para los fans de Nintendo.


Nos hemos dado cuenta que se han abierto fanpages de Facebook de Nintendo para Latinoamérica, también vimos que los Amiibo ocupan gran parte de varias tiendas y cada vez hay más eventos en nuestra región, ¿son estos signos de que Nintendo está aumentando las relaciones con fans latinoamericanos?

La intención es mejorar nuestra comunicación y buscar la mejor forma de estrecharla en Latinoamérica. De hecho, el año pasado lanzamos esa página dedicada [fanpage de Facebook] para América Latina.

Hace dos o tres años nosotros nada más que publicábamos en redes sociales en eventos grandes como el E3, a final de año o para ciertas campañas. Después empezamos a postear para América Latina con más regularidad, pero estábamos usando la página de las Américas y entonces había una mezcla de idiomas. El año pasado logramos lanzar una página dedicada solo para América Latina en español. Este fue para nosotros un gran paso para poder estrechar comunicación directa. La idea era, ¿qué podemos traerle a los fans de América Latina?

Relanzamos la página web para américa latina también, es.nintendo.com. Actualizamos el contenido, el look y feel, y por supuesto hemos ido ampliando nuestra presencia con la prensa, tanto aquí en eventos, como a través de información de los juegos. Estamos tratando de llegar más directamente al fan, siempre estrechando lazos con la región, porque es una de las regiones más importantes para Nintendo.


¿Está entre los planes de Nintendo abrir la eShop de Wii U y Nintendo 3DS a países latinoamericanos, aparte de México y Brasil, o es algo que están considerando para la siguiente generación de consolas?

Actualmente, si bien no tengo nada concreto que anunciar sobre expandir la eShop, como sabes, si hay acceso a contenido gratuito a la eShop en países que no son México y Brasil: demos, tráilers y cierto contenido descargable. No tenemos nada que anunciar en este evento, en parte porque está enfocado a Zelda: Breath of the Wild, pero sí seguimos evaluando el entorno, buscando que oportunidades hay para mejorar ese acercamiento con los fans, porque sabemos que hay apetito por contenido digital.


No me puedo despedir sin intentarlo, ¿Qué nos puedes adelantar de lo que viene, de Nintendo NX, alguna fecha, cuando podremos saber más?

Lamentablemente no tenemos nada que anunciar de la NX en este evento, estamos totalmente centrados a Zelda. Hemos anunciado que viene en marzo de 2017. Mas allá de eso no tenemos nada que compartir en este evento, pero si obviamente habrá más información más adelante.


Se habla mucho si la NX tendrá compatibilidad con los Amiibo. Creo que eso no lo van a dejar de lado, incluso se puede decir que hay una confirmación cuando salen los Amiibo de Zelda, sabiendo que sale para las dos consolas.

No tengo nada que compartir de NX. La versión que estamos mostrando aquí es la de Wii U. NX tendrá su momento. Sabemos que hay curiosidad, que hay apetito, pero quisimos dedicar este evento a The Legend of Zelda.


Categorías
Artículo

Como registrarse en My Nintendo y Miitomo desde Latinoamérica

ACTUALIZACION: El registro de My Nintendo ya no esta bloqueado por IP, puedes registrarte fácilmente aquí. Si tienes problemas obteniendo Miitomo en tu país, visita nuestro artículo para instalar Miitomo en español.


Nintendo ha lanzado hoy el registro de Nintendo Account (el primer paso para acceder al futuro My Nintendo), su nuevo sistema de cuentas. También ha abierto el pre-registro de su próxima app social Miitomo. Esta página se encuentra bloqueada por IP e impide registrarse a usuarios de Latinoamérica y otros países que no están listados en la página oficial.

Página que muestra el bloqueo regional de My Nintendo
Página que muestra el bloqueo regional de My Nintendo

¡Pero eso no significa que no podamos hacerlo! Aquí les traigo un tutorial muy fácil para poder registrarse en Miitomo y My Nintendo desde Latinoamérica.

1) Crear tu cuenta Nintendo Account

Lo primero que debes hacer es crear tu cuenta de Nintendo. Afortunadamente esto no está bloqueado y puedes hacerlo fácilmente entrando a la página de registro. El registro es automático si ingresas tu Nintendo Network ID (NNID) o te registras por medio de una red social.

2) Descargar un VPN e instalarlo

VPN es una Red Privada Virtual, te permite cambiar tu IP a la de un país extranjero. Eso es lo que queremos lograr nosotros, mostrar a la página de Nintendo que somos de Estados Unidos (u otro lugar permitido).

Hay una infinidad de VPN en la red, pero el que yo te recomiendo se llama TunnelBear. Es gratis, es sencillo de usar, puedes usarlo tanto en la PC como en el smartphone y sirve justo para la ocasión.Crea una cuenta, descárgalo para tu plataforma favorita e instálalo.

3) Activar VPN

Una vez tienes instalado el software, lo único que tienes que hacer, es buscar el país con el que te camuflarás y activarlo. Así de sencillo. En la imagen muestro la ventana de TunnelBear en el escritorio de Windows.

TunnelBearOn

Cuando lo actives, trata de no estar descargando nada ni surfear en otras páginas, solo tienes 500 mb disponibles para utilizar gratis cada mes.

4) Pre-registrarse en Miitomo/My Nintendo

Dirígete a la página de pre-registro de Miitomo (que ahora estará desbloqueada gracias al VPN), ingresa tu Nintendo Account que creaste el primer paso y listo, ya ganaste tus primeros puntos platino de My Nintendo. Recuerda «apagar» el VPN luego de realizar el procedimiento.

MyNintendoDesbloqueado
La opción para preinscribirte estará habilitada.
Miitomo Preregistro
¡Éxito! todo está listo.

Procedimiento sencillo, ¿no? Espero sus comentarios y dudas. También les recuerdo que tienen nuestro tutorial para comprar en la eShop desde países latinoamericanos. ¡Hasta un próximo bloqueo regional!

Categorías
Artículo

La realidad del Uruguay Nintendero

bandera-de-uruguay-wallpapers_32970_1920x1200

Comenzando la semana en esta lluviosa jornada de Agosto (muy particular e importante para Uruguay ya que es fecha patria del día de la Independencia), decidí tomarme la libertad de hablar sobre lo que sucede en la comunidad gamer de este pequeño país.

Si bien Latinoamérica no tiene un representante oficial de Nintendo, tenemos una gran cantidad de gente que guarda un gran afecto al mercado de dicha empresa que se hace notar a cada evento y convención que se organiza aquí.

wii-u-mando

El planeta de Nintendo no está en el signo de Uruguay.

En Uruguay tenemos alrededor de 5 eventos anuales con aproximadamente unos 300 jugadores frecuentes de campeonatos repartidos en dichas fechas (que evidentemente son en su mayoría de Pokémon XY), estos tienen su propia Nintendo 3DS y apenas menos de un tercio, la consola Wii U.

Si comparamos números, está claro que 300 sobre 3 millones y medio no es muy alentador. Sin embargo hablamos de un público que invierte mensualmente en videojuegos y recarga de tarjetas prepaga, a través de portales famosos que se dedican a la reventa de códigos para la eShop, con el método que Carlos explicó hace un tiempo en su artículo COMO COMPRAR EN LA ESHOP EN LATINOAMÉRICA.

La economía en Uruguay es compleja cuando de importaciones se trata. Hoy en día importar un producto para su venta tiene un aproximado del 60% de impuestos en aduana elevando el precio de cualquier videojuego de U$S 40 a mas de U$S 100.

3ds

¿Cuánto invierte el uruguayo en videojuegos?

El boom de la 3DS explotó el pasado año con el lanzamiento de Pokémon XY, las apariciones de dichas consolas se frecuentó más e incluso sorprendía caminar por la calle y cruzarse a alguien por Streetpass.

Previo a la existencia de la versión 3D de los monstruos de bolsillo, el mercado nacional ofrecía la 3DS a U$S 335 como “barato” y a U$S 600 la Wii U. Es un precio totalmente exagerado e inalcanzable para la economía de cualquier uruguayo, por eso varios jugadores optaron por pedir a amigos o familiares que la traigan por su cuenta del exterior, reduciendo así su valor a la mitad.

Vale agregar además, la inversión que se añade a los videojuegos. Esto va desde una tarjeta de U$S 50 mensuales hasta casos que invierten cada 3 o 4 meses.

nintendoplanofuturo_kotakubr06

El uruguayo proyecta.

Preguntando en pequeñas comunidades de aquí, recibí variadas respuestas de las cuales hay algunos puntos que me gustaría remarcar.

Una de ellas fue la de replantearse al videojuego como cultura y para ello voy a explicar que significa esto.

La ley de Aduana sobre importaciones trae consigo ciertas excepciones al momento de comprar afuera. Cuando el producto es para uso personal se puede evitar pagar ese dichoso 60%. La reglamentación permite la entrada de hasta cinco envíos de un precio máximo de U$S 200 y 20 kg. Sin embargo se pueden traer libros y CDs sin limites porque se consideran un aporte cultural que se eximen de impuestos.

Por esto, el planteamiento de traer videojuegos bajo esta categoría, evitaría aportar el doble de su precio y sería mucho más accesible en una región que no tiene representante oficial y carece de mercado.

Otro aspecto que me gustaría recalcar es la franja de edad que frecuenta Nintendo.

Parece que la propia comunidad se define como joven con un máximo de 30 años. En visión personal puedo decir que no es una comunidad adulta pero tampoco de infantes, es muy difícil ver niños con 3DS ya que sus intereses parten hacia otras consolas. Sin embargo, los adolescentes que mantienen un contacto más directo con lo que se llama ambiente “friki”, buscan adquirir productos de Nintendo por sus famosas franquicias.

Resumiendo. Uruguay presenta una pequeña e insaciable comunidad que le brinda culto a Nintendo por la calidad y fama que tienen sus juegos, y que está pidiendo a gritos un mercado que le brinde facilidades de acceso para sus productos.

Mientras tanto seguiremos esperando con monstruosas ansias el lanzamiento de Super Smash Bros y de Pokémon Alpha Omega.

Agradezco a la comunidad de 3DS en Uruguay y al Team Plasma (grupo aficionado a Pokémon).

Categorías
Artículo

Como unirse a Club Nintendo desde Latinoamérica

Actualización: Club Nintendo ha cerrado sus puertas. El nuevo servicio «My Nintendo» será su reemplazo y empezará a funcionar en marzo 2016, aquí pueden encontrar un tutorial para registrarse en My Nintendo (y la nueva app Miitomo) desde Latinoamérica.


 

En esta ocasión les traigo otro tutorial para la gente de Latinoamérica. Otra vez nos han dejado fuera de unos de los programas mas interesantes de la compañía, Club Nintendo, pero aquí les traigo una pequeña solución para todos nosotros que vivimos en Latinoamérica.

Antes que todo, para los que no saben, Club Nintendo es un programa de premios que obtienes por comprar productos de Nintendo, ya saben que es si han visto los papelitos rojos con códigos que vienen en los juegos físicos. Registras tus juegos y consolas, respondes un par de encuestas que llenas en menos de tres minutos, recibes una cantidad de monedas por cada producto que ingresas y finalmente las canjeas para recibir regalos bastante interesantes, tanto físicos como virtuales.

Estos son algunos premios que puedes conseguir en Club Nintendo.
Estos son algunos premios que puedes conseguir en Club Nintendo.

¿Cómo inscribirse en Club Nintendo si soy de Latinoamérica?

El proceso para unirte es bastante sencillo pero hay una cosa que tienes que revisar antes solo si quieres recibir regalos físicos. Con esto me refiero a los cases, figuras, cartas, accesorios especiales, etc. Ya que Club Nintendo solo funciona en Estados Unidos y Canadá, no puedes poner una dirección de envío que no sea de esos países. Tienes dos opciones: pedirle a algún familiar que viva en USA o Canadá que pueda recibir tus paquetes o contratar un courier que ofrezca servicio de POBOX.

CajaUn courier te da una dirección POBOX en Estados Unidos que puedes utilizar para enviar allí tus paquetes y luego, por una comisión, recibir tus cosas en la puerta de tu casa. Ahora, no puedo listar empresas que ofrecen este servicio ya que esto varía por países (y Latinoamérica es muy grande), les recomendaría buscar en Google “courier nombredelpaís” para consultar las empresas que ofrecen este servicio en donde se encuentran. También pueden utilizar los comentarios para discutir entre todos cual servicio utilizan en sus países.

Una vez obtenida su dirección en Estados Unidos (o Canadá) pueden inscribirse sin problemas en Club Nintendo. La página es https://club.nintendo.com/ y tienen que hacer clic en el botón Sign Up a la derecha para empezar el proceso. Primero preguntarán la fecha de nacimiento y luego los demás datos, un proceso que se completa muy rápido, no tienen ni que poner una tarjeta de crédito ya que el envio de Nintendo a Estados Unidos/Canadá es gratuito.

Preparen todos sus papelitos con códigos para ingresarlos y empezar a acumular monedas. Cuando lleguen a la cantidad de monedas necesarias para obtener un premio (aquí pueden observar los diferentes premios disponibles) solo tienen que canjearlo y esperar al envío a su POBOX, el courier se encargará de lo demás.

Este tutorial es bastante simple y creo que mas que todo sirve para reafirmar que pueden inscribirse en Club Nintendo y recibir todos esos grandiosos regalos sin problemas. Solo recuerden contestar con honestidad las encuestas, que Nintendo le pone bastante atención a eso para mejorar sus juegos. Y NUNCA contacten al soporte al cliente de Nintendo con el mismo correo con el que se inscribieron, que les cancelarán la cuenta si hablan de estar en otro país.

¿Y si no puedo contratar un courier o conseguir una POBOX?

Una buena pregunta. Desafortunadamente no podrás canjear premios físicos, pero si podrás utilizar tus monedas para obtener juegos digitales que Nintendo va cambiando cada mes. Claro, no son juegos del tipo Super Mario 3D World o Zelda: A Link Between Worlds, pero cada mes van cambiando la selección que incluye varios juegos de la Virtual Console y algunos juegos pequeños originales de DSiWare o la eShop de Nintendo 3DS. Lo único que tienes que hacer es conseguir una dirección de USA/Canadá y ponerla en el registro. Así que aunque no tengas una dirección física, siempre puedes registrar tus juegos para… ¡obtener mas juegos!

Categorías
Noticia

Pokémon Bank estará disponible «pronto» en América

[ACTUALIZACIÓN] ¡El Pokémon Bank ya esta disponible en América! Lee la nota completa para encontrar todo los detalles y un pequeño análisis.

Los pobres fans del continente Americano sentimos que nuestro dios nos ha abandonado esta semana, somos los únicos en el planeta que aún no tenemos acceso a Pokémon Bank. La cuenta oficial de Pokémon en Twitter sabe que somos el objeto de bullying en la comunidad online y han dejado caer, en un simple tweet, que Pokémon Bank y Pokémon Transfer estarán disponibles “pronto” en América:

El lanzamiento del dropbox de Pokémon fue pospuesto en diciembre pasado cuando se saturaron los servicios online de Nintendo por el alto tráfico que generaron los nuevos usuarios, causa de las consolas vendidas en el periodo navideño.

Pokemon Bank AmericaSupongo que están haciendo un tipo de segmentación para evitar una nueva sobrecarga en los servidores, por eso creo que sólo lo han habilitado hoy en Europa, así que pueden pasar un par de días hasta que esté disponible en nuestro continente. A bajar los bates y palos por el momento, Pokémon Bank y Pokémon Transfer estarán pronto en la eShop para Latinoamerica.

Categorías
Uncategorized

Zelda: Symphony of The Goddesses llegará a México

Un anuncio muy esperado por multitudes de fans de Zelda. El concierto que comenzó hace un par de años como tributo al 25 aniversario de la saga, Zelda Symphony of The Goddesses, llegará finalmente a México el próximo 3 de septiembre en el Auditorio Nacional, confirmadísimo desde la página web oficial del evento. Eimear Noone, la conductora de la orquesta, estará quitándole la dignidad a cientos de fans mientras conduce las melodías más reconocidas de los juegos con imágenes proyectadas de fondo.

Yo pude asistir a la función que se realizo en uno de los días cercanos al E3 2013 y déjenme decirles que sus cuerpos no están listos. Cuando empiecen a tocar la música de sus juegos favoritos no van a poder asimilarlo. No quiero dar spoilers, solo les digo que la gran mayoría de fans quedarán satisfechos. El juego que cerró el show al que asistí me dejo completamente sorprendido, no creía que lo iban a interpretar.

Espero también que se confirmen más fechas para el resto de países latinoamericanos y España, me parece que están probando las aguas con México (y algo como «Auditorio Nacional» suena muy grande, ya me contarán ustedes). En una entrevista con el productor y Eimear comentan que les encantaría viajar por América del Sur, así que a lo mejor próximamente les estaré escribiendo la confirmación de más shows, sólo tienen que ser bastante vocales con los productores y Nintendo.

A preparar los disfraces, los Nintendo 3DS para streetpass y los pañuelos que el sueño de muchos se ha hecho realidad. Recomendadísimo, si pueden asistir tienen que hacerlo, es una experiencia única.

Categorías
Artículo

Como comprar en la eShop en Latinoamérica

Con Nintendo 3DS y Wii U, la compañía ha empezado a ofrecer descargas digitales de juegos completos por medio de la eShop, su propia tienda virtual. Lamentablemente este servicio sólo esta disponible para ciertos países de América, limitando el acceso a la gran mayoría de países latinoamericanos, una situacion realmente decepcionante. Esto nos negaría la posibilidad de descargar juegos a un precio mucho menor que en nuestros territorios (juegos originales que en tiendas llegan a costar hasta el equivalente de $100) y tener las comodidades que una descarga digital ofrece.

Ambas consolas de Nintendo tienen unos juegazos (estas son mis recomendaciones para Nintendo 3DS y estas para Wii U) y sería algo muy bueno poder comprar libremente, ¿no? Bueno, yo he encontrado varias soluciones a este problema así que les escribo este pequeño tutorial con dos métodos que les permitirá comprar juegos de la eShop de Wii U y Nintendo 3DS en su país de América Latina.

Compra Tarjetas Prepago con saldo para la eShop

tarjeta-prepago-eshopEsta es la forma más fácil y «segura», si lo quieren llamar así, de comprar en la eShop desde países latinoamericanos. Tu compras una tarjeta recargable que abonará la cantidad que indica la tarjeta a tu saldo de la eShop en Wii U o Nintendo 3DS. Fácil y seguro. La pregunta es ¿donde comprar estas tarjetas? Yo les tengo un sitio web super confiable que he usado ya decenas de veces y muchos de los usuarios que han leído este tutorial lo recomiendan en los comentarios. Es MaximusCards, pueden comprar tarjetas prepago para Wii U o Nintendo 3DS (el mismo código sirve para ambas) que van desde $20 hasta $50, el código te lo envían por email y es instantaneo. MaximusCards es la página donde puedes encontrar estas tarjetas al precio mas bajo y además puedes pagar con tarjeta de credito/debito o Paypal.

Una vez con tu código, debes cambiar el país de tu Nintendo 3DS/Wii U a Estados Unidos, se hace fácilmente en la configuración de la consola. Esto, en primer lugar, para poder acceder a la tienda. En segundo lugar, los códigos de las tarjetas que compras sólo funcionarán en Estados Unidos. Una vez hecho esto, sólo tienes que introducir el código que te han enviado desde MaximusCards y tendrás el saldo añadido para comprar el juego que quieras. Rápido, fácil e infalible.

Compra con una tarjeta de credito en la eShop

Este procedimiento es mas complicado que el anterior, pero la ventaja es que compras directamente y evitas la pequeña «comisión» de comprar una tarjeta prepago.

El primer paso es cambiar el país de tu Nintendo 3DS o Wii U, esto nos permitirá acceder a la tienda eShop con todas sus características y juegos. Para este método es recomendable elegir como país a Canadá ya que se ha comprobado que admite la gran mayoría de tarjetas de credito/debito. Esto lo puedes cambiar en la configuración de cada consola. Cuando te pida «región» o «departamento» ingresa Alberta. Si te pide código postal escribe 00000.

Para Wii U, si ya tienes una cuenta de usuario configurada en tu país, primero realiza los pasos que te he indicado arriba y luego crea otro perfil con el nuevo país, así siempre que quieras entrar a la eShop podrás utilizar este nuevo perfil sin necesidad de borrar o cambiar el anterior.

El siguiente paso es ya comprar tu juego o añadir fondos, necesitarás una tarjeta de credito/debito internacional. Selecciona y compra el juego que quieras y te saldrá la opción de ingresar fondos directamente de tu tarjeta. Selecciona esta opción e ingresa los datos de tu tarjeta, si te pide código postal ingresa 000000 nuevamente, pulsa en comprar y espera a que la transacción termine. Si todo salió bien, ¡genial! ya estarás descargando el juego que quieres y puedes saltar al siguiente paso. Si por otro lado la eShop ha declinado tu tarjeta, ¡no entres en pánico! ésto me pasó también la primera vez y resulta que mi tarjeta personal no era compatible pero se puede solucionar.

Puedes contratar servicios de tarjetas virtuales que funcionaran sin problema (siempre que sigas los pasos anteriores). Te recomiendo dos opciones:

  • Payoneer: es una tarjeta virtual que te permitirá añadir fondos por medio de Paypal (por la opción de retirar fondos a un banco) o con pagos de trabajo freelance de sitios afiliados. También puedes añadir fondos por medio de otra persona que también posea cuenta Payoneer o por medio de tu tarjeta de credito. Si ya tienes una tarjeta Payoneer te puedo asegurar que sirve en la eShop de Wii U y Nintendo 3DS siempre que selecciones a Canadá como país.
  • Neteller: tarjeta virtual que te permite añadir fondos de una multitud de formas, tambien comprobado por mi mismo que sirve (la última compra fue Pikmin 3 y todo salió sin ningún problema). Yo pude añadir fondos a Neteller con la tarjeta que la eShop rechazó al principio para luego pagar con esta sin ningún problema.

A algunas personas, realizando este método, les sale que la transacción no se hizo pero aún asi descuentan de tu tarjeta lo que querías añadir. A los que les pasa esto, tranquilos que su saldo será devuelto en un par de semanas. Este fallo en teoría se da porque el sistema de Nintendo verifica en donde fue emitida tu tarjeta si tu consola esta configurada para EE.UU. Por eso nosotros te recomendamos cambiar a Canadá, ya que ese problema no se da allí (aunque aún así, hay algunas tarjetas con problema). Yo te recomendaría, si usarás el método de la tarjeta de credito/debito, comprar algo muy péqueño como prueba y ver si todo salió bien. Si te da problema, espera a que te devuelvan tu dinero y ve al método «seguro» con tarjetas prepago.

Nintendo-eShop-anadir

Ayuda y comentarios

Se que muchos siguen teniendo dudas o algún comentario, los cuales he estado contestando aquí abajo. Lamentablemente se volvieron demasiados y estaban empezando a ralentizar el artículo, tuve que cerrar la opción de publicar nuevos. Si tienes alguna duda siempre puedes seguirnos en Twitter y escribirnos un DM o dale like nuestra página de Facebook y envianos un mensaje, con gusto de ayudaremos.

Categorías
Artículo

Nintendo TVii en Latinoamérica

ACTUALIZACIÓN: El día de ayer, 20 de diciembre, Nintendo finalmente dio acceso a Nintendo TVii y como deciamos en el artículo, no se puede usar desde Latinoamérica. El problema es que al iniciar la aplicación aparece un mensaje de error que nos dice que el servicio no esta disponible para la región.

Si cambias el país a Canadá o Estados Unidos la aplicación SI iniciará y te pedirá un código postal para poder ofrecerte la lista de canales. Igualmente no será de mucha utilidad para nosotros porque es básicamente una Guía de Programas con más funciones, cosa que depende bastante de la región. Tendremos que esperar para ver si se animan a traer TVii a nuestras tierras de forma oficial y adaptada conforme a nuestra programación.

Aún así, si quieres acceder a los servicios de Nintendo TVii ya sea de EEUU o Canadá, dependiendo del país de configuración de tu consola, te recomiendo esta lista para códigos postales de EEUU o esta otra para códigos de Canadá.

Si necesitas ayuda no dudes escribir en los comentarios.

ORIGINAL:

Nintendo TVii es el nuevo servicio multimedia que la gran N ha presentado para Wii U, pretende ser el próximo gran paso en interacción con la televisión y el internet. Une todos estos servicios de streaming de películas y series de TV como Netflix, Amazon y cable normal en una única interfaz que, combinada al Miiverse, promete ser una experiencia única. Ahora, hay un problema, ¿podremos disfrutar de este servicio en Latinoamérica?

Reggie Fils-Aime, el encargado de controlar las operaciones de la sucursal americana de la compañía, afirmó en el pasado Wii U Preview Event que están buscando las maneras de llevar este servicio a varios países. El problema, creo yo, es que muchos de los servicios que están dentro de Wii U no existen en tierras fuera de Estados Unidos, como Hulu, Amazon y Tivo, Netflix siendo la excepción, aunque la versión latinoamericana tiene un catalogo penoso.

Tal vez quedemos limitados a Netflix y a nuestro proveedor de cable local, ya que el GamePad funciona como control remoto universal, pero hey, es mejor que nada ¿no? Bueno, siempre se puede usar un VPN para saltarse la identificación de IP y poder usar lo mismo que en Estado Unidos. También me pregunto otra cosa importante para algunos, ¿servirá el servicio de deportes en nuestros países? Osea, ¿ aparecerán los resultados de partidos de nuestros equipos locales a tiempo real? Me da a mi que no… bueno siempre depende quien será el proveedor de estos datos, quien sabe.

Nintendo, generalmente, ha sido muy cuidadosa en incluir a la mayoría de sus usuarios de todos los países con todos sus servicios. Bueno, hasta recientemente con Nintendo 3DS, por ejemplo, a día de hoy varios países del continente americano no tenemos una eShop completamente operativa, tenemos que modificar nuestro país de origen para poder acceder. Realmente una pena, ya que en Wii se podía acceder sin problemas a la Tienda Virtual que era “continental”.

En el lanzamiento de la nueva consola, o un poco antes, podremos tener una confirmación mas oficial sobre la disponibilidad de TVii en nuestros países desde el primer día  Seguramente tendremos Nintendo TVii operativa y funcional en Latinoamérica, pero con menos funciones y tal vez mucho después de su estreno en Estados Unidos.

Siempre podrían poner un reproductor capaz de leer archivos .mkv con subtítulos, pff… Lo bueno que es soñar…