Los días 15 y 16 de junio se celebró la cuarta edición de Madrid Otaku. Si quieres saber que tal nos fue por allí, aquí tienes nuestra crónica de esta edición.
Crónica de la Madrid Otaku

Los días 15 y 16 de junio se celebró la cuarta edición de Madrid Otaku. Si quieres saber que tal nos fue por allí, aquí tienes nuestra crónica de esta edición.
Madrid Otaku, el evento de manga, anime, videojuegos y cultura japonesa, celebra ya su cuarta edición. ¿Queréis saber lo que habrá por allí? Pues seguid leyendo.
Los días 16 y 17 de junio se celebró la tercera edición de Madrid Otaku. Si quieres saber que tal nos fue por allí, ¡no te pierdas nuestra crónica!
Vuelve una vez más al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo el evento de manganime, videojuegos y cultura japonesa, vuelve el Madrid Otaku. ¿Y qué habrá en esta edición? Pues sigue leyendo para enterarte de todo sobre el evento del verano madrileño.
Un año más, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid se llenó de manga, anime, cosplay y videojuegos en esta segunda edición de Madrid Otaku, y como suele ser ya normal, allí estuvimos para traeros toda la información.
Cuando llegamos a recoger nuestra acreditación las puertas del evento aún estaban cerradas, al igual que la taquilla, pero las colas ya eran enormes. Por desgracia nada más entrar vimos el gran fallo de esta edición: solo contaban con una planta para el evento, a diferencia del año pasado. Al tener que condensar todo en una sola planta todo estaba mucho más pegado.
En esta ocasión los stands de videojuegos y de merchandising fueron los más numerosos, porque dedicados a manga y anime solo vimos un par. Por otro lado, sí que había bastantes stands de artesanía y de ilustradores, con mucha variedad donde elegir. Al lado de estos estaba la zona de juegos de mesa, donde se podían probar tanto juegos tradicionales asiáticos como juegos de rol o de cartas.
Por esta zona estuvimos probando un juego que nos encantó, y además es creación española: No Game Over, un juego de cartas para varios jugadores, inspirado en el mundo de los videojuegos en el que cada turno los jugadores deben enfrentarse contra enemigos variados para ganar recompensas como equipación o cartas de ayuda, si es que los demás jugadores no le ponen las cosas demasiado difíciles, y en el que solo ganamos si somos los últimos supervivientes o somos capaces de ganar al final boss. Si habéis jugado al Munchkin o juegos similares sabréis como de divertido es fastidiar a los demás jugadores. La verdad es que el juego nos gustó mucho (especialmente a mí, aunque quizás que ganara dos partidas tiene algo que ver). Si os gustan los juegos de mesa de ese estilo seguro que os gustará.
La zona de videojuegos esta vez era un poco más pequeña pero con bastante variedad. Para jugar estaban disponibles juegos como Mario Kart, Naruto Shippuden Ultimate Ninja Strom 4, Guilty Gear Xrd, Zelda Breath of the Wild o Rocket League (que lo pude jugar un poco para ver lo mal que se me daba), además de las máquinas de DDR de siempre.
Después de jugar un poco, fuimos al escenario para disfrutar del pequeño concierto como adelanto del Zelda: Symphony of the Goddesses, que vuelve a Barcelona el 25 de noviembre. Aunque el escenario estaba en el centro de todo, la verdad es que el concierto se escuchaba muy bien, y pudimos disfrutar de una muestra de canciones míticas de la saga como el tema del Bosque Perdido o mi favorita, la canción de las tormentas. Como regalo os dejamos que disfrutéis de uno de los temas clásicos de la saga.
Después pasamos por las exposiciones, que en esta ocasión eran dos: una pequeña muestra de fotografías de cosplayers, y la dedicada al gran Mitsuru Nagata, el artista japonés de la caligrafía japonesa y del sumi-e, que fue una de las cosas que más me gusto del evento. La verdad es que Mitsuru tiene un gran talento y es un placer contemplar sus obras.
Por último, este año la sala de conferencias no era un recinto cerrado del todo como en la edición anterior, pero la acústica era bastante buena pese a la música de algunos stands cercanos y se podía escuchar todo bastante bien. Mención especial a la genial iniciativa de la organización de contar con traducción simultánea en lengua de signos para algunas de las charlas, algo que me pareció muy loable por su parte.
En definitiva, pasamos una buena mañana por allí. La verdad es que el evento nos gustó, pero el año pasado disfrutamos mucho más al tener más espacio para movernos por todo el evento y estar todo un poco más separado. Esperemos que el año que viene vuelva a contar otra vez con ambas plantas y con unos cuantos stands más. Lo que es seguro es que nosotros volveremos al evento que se ha convertido en uno de nuestros favoritos de todo Madrid.
Nos despedimos con un vídeo recorrido por todo el evento. ¡No te lo pierdas!
Madrid Otaku, el evento de manga, anime, videojuegos y cultura japonesa, celebrará su segunda edición y allí estaremos nosotros para contaros todo sobre el evento. ¿Queréis saber más? Pues seguid leyendo.
Los pasados 19 y 20 de marzo, se celebró en Madrid la primera edición de Madrid Otaku. Si no pudiste ir, no te preocupes, para eso está nuestra crónica.
Madrid Otaku será el próximo gran evento madrileño para los amantes de la cultura japonesa, y por supuesto nosotros estaremos ahí para contaros los detalles. ¿Qué no sabéis de lo que estamos hablando? Tranquilos, nosotros os lo explicamos todo.