Categorías
Noticia

¡La nueva Mini NES llegará a América y Europa en Noviembre!

¿Quieres seguir siendo hipster, pero tu pasión por los videojuegos te traiciona? Por suerte para ti, Nintendo siempre piensa en todo y ahora tiene la solución para sus amantes en 8 bits: ¡La nueva Mini NES Classic Edition!

A través de sus redes sociales, la gran N ha anunciado que la Mini NES llegará a América el 11 de Noviembre, con un costo de 60$. Si recuerdas con añoro esas épocas en las que regresabas del colegio y te ponías a matar patos, explorar mundos nuevos y salvar princesas por primera vez, esta consola es perfecta para ti.

MiniNES Caja

¿Sus características? ¿En serio necesitas saberlas para decidirte a comprarla? Pues te comentamos que el sistema vendrá con un cable HDMI, un control de NES y un cable USB (para cargar la consola). Además, podrás conseguir el segundo control por 10$ adicionales. Entre lo poco que se ha mencionado, también sabemos que la consola será compatible con el control clásico y el clásico pro que aparecieron para la Wii. Por otra parte, se podrá conectar el control de la Mini NES al wii-mote para usarlo con los juegos de la consola virtual en tu Wii U.

Por si fuera poco tremendo lanzamiento que nos trae Nintendo a todos los que nos consideramos gamers nostálgicos, la Mini NES tendrá incluidos 30 juegos en su memoria interna. ¿Cuáles son? Echa un vistazo a la lista aquí abajo y prepárate para llegar al éxtasis gamer.

  • Balloon Fight
  • Bubble Bobble
  • Castlevania
  • Castlevania II: Simon’s Quest
  • Donkey Kong
  • Donkey Kong Jr.
  • Double Dragon II
  • Mario
  • Excitebike
  • Final Fantasy
  • Galaga
  • Ghosts ‘n’ Goblins
  • Gradius
  • Ice Climber
  • Kid Icarus
  • Kirby’s Adventure
  • Mario Bros.
  • Mega Man 2
  • Metroid
  • Ninja Gaiden
  • Pac-man
  • Punch-Out!! Featuring Mr. Dream
  • StarTropics
  • SUPER C
  • Super Mario Bros.
  • Super Mario Bros. 2
  • Super Mario Bros. 3
  • Tecmo Bowl
  • The Legend of Zelda
  • Zelda II: The Adventure of Link

Detalles importantes gracias a una entrevista de Kotaku con Nintendo: no es compatible con cartuchos de NES y no se le pueden comprar juegos adicionales. Son estos 30 juegos para toda la vida.

Categorías
Artículo

El camino a NX: NES

“Lo importante no es solo llegar a destino, sino, disfrutar el camino”.

¿Qué es Nintendo NX? ¿Qué hubo antes de él? Repasemos un poco de historia gamer en «El camino a NX»!!!

Categorías
Artículo

De plano al volumen – Punch-Out!!

Doc-Mac

Punch-Out es una franquicia clásica de Nintendo que nace en arcade por allá en 1983 y recibiendo su entrega más recordada en NES, Mike Tyson’s Punch-Out!! o Punch-Out!! en otras regiones. En mi opinión, una de las sagas más infravaloradas de los videojuegos en general con una idea fresca y original.

De: Super Punch-Out!! –> A: Punch-Out!!

Las entregas protagonizadas por Little Mac no tienen mucha profundidad pero si dificultad; Un juego de boxeo que no busca ser un simulador, si no una prueba de reflejos y análisis en donde el jugador debe buscar los puntos débiles de sus oponentes a medida que pasan los 3 rounds que dura el combate.

Super Punch-Out!! (SNES) mantiene lo que hace grande a sus predecesores: Combates frenéticos, peleadores de diversos lugares del mundo y un sistema de juego muy preciso. Little Mac (con un diseño bastante cambiado desde su contraparte de NES) debe avanzar posiciones en la World Video Boxing Association dividida en Minor, Major, World y Special Circuit.

p1

Los combates se basan principalmente en el contraataque: Se espera al ataque del contrincante, esquivar hacia la izquierda, derecha o bloquear, y conectar todos los golpes posibles en la cara o el estómago. A medida que los puñetazos tienen exitos, la barra de poder se llena para finalmente poder usar golpes especiales ya sean lentos pero muy fuertes o normales muy veloces. Además, cada vez que nuestro luchador derriba al enemigo, puede recuperar salud si aporreamos botones (aunque es una cantidad muy despreciable). Sin embargo, Mac también puede ser ‘punched-out’ y, por lo general, no suele resistir tanto como sus contrincantes. 3 rounds, 3 minutos cada uno, siendo la victoria por TKO (tercera caída consecutiva en un round), KO (no levantarse en el conteo) o por decisión (generalmente gana quien ha caído menos).  Si pierdes 3 combates quedas fuera y a comenzar de nuevo.

Pasarían 15 años antes de que viéramos otra entrega de la franquicia, pero valió la pena la espera. En 2009, Next Level Games nos deleita con Punch-Out!! para Wii.

Punch-Out!! Wii es una vuelta a las raíces del título de NES y un tributo a sí mismo, sobretodo en estilo de juego y el diseño de Little Mac, ademas destacar la vuelta del grap2n Doc Louis. Nuestro querido boxeador debe subir posiciónes en la liga de boxeo hasta ser el campeón (Volvemos a los 3 circuitos principales). Nada nuevo, sin embargo, el aspecto 3D le otorga mucha mas dinamicidad a los combates y gran expresión a los personajes ya sea cuando golpean o son golpeados. En adición, la sensación de profunidad está mucho más lograda permitiéndonos calcular de mejor forma cúando debemos esquivar y cómo hacerlo. También cuenta con un bellísimo cell-shading dándole un tono desenfadado muy agradable.

Jugablemente, sigue el mismo esquema de Super Punch-Out!!, no obstante, hay diferencias claves: La recuperación durante el conteo es mucho mas útil y se elimina la barra de poder para permitir el retorno de las estrellas de la entrega de NES; para conseguir una de ellas durante la pelea, hay que golpear al enemigo en un punto exacto y podemos almacenar hasta 3, con las que podremos dar un golpe devastador para inclinar la balanza a nuestro favor.

Por otro lado se incorpora (y es uno de los grandes aciertos) algo más allá después de finalizar el juego y ser el campeón: Defender nuestro título contra los mismos rivales, aunque vienen preparados con nuevas técnicas y mejoras aumentando en gran cantidad la dificultad sin llegar a ser demasiado frustrante.

 En el aspecto musical, Super Punch-Out!! incorpora a la franquicia una melodía para cada luchador, pero son muy genéricas y no sobresalen. No así en Punch-Out!! Wii donde a pesar de que los mismos temas se repitan, su instrumentalización cambia por completo en base a la procedencia de cada luchador, haciendo un uso muy divertido de los estereotípos.

Los dos temas siguientes corresponden al mismo personaje en ambos juegos.

Con Little Mac en Super Smash Bros. y el E3 a la vuelta de la esquina, no puedo si no tener esperanzas de que a corto plazo podamos disfrutar una nueva entrega de Punch-Out!! que, ojalá, supere todo lo visto hasta ahora. ¿Lo de Reggie será una pista? No nos queda mucho para averiguarlo.

LittleReggie

Categorías
Artículo

Los 10 mejores juegos de NES

La Nintendo Entertainment System, más conocida como NES, fue el paso definitivo de una antigua compañía juguetera para meterse de lleno en el mercado del entretenimiento digital. En la primera gran consola de la gran N vieron la luz multitud de grandes sagas y su enorme éxito después del estrepitoso fracaso de las anteriores generaciones de consolas marcó un nuevo punto de inicio en el mundo de los videojuegos. Es difícil seleccionar solo 10 juegos entre su catálogo repleto de verdaderas joyas, pero he aquí mi top 10 de juego para NES:

Battletoads

BattletoadsHay cientos de beat ‘em up, pero solo tan genial, con tanto humor y mala leche a partes iguales. Nos ponemos en la piel de dos ranas, Rash y Zitz, en la misión de salvar a su colega batracio Pimple y a la Princesa Angelica de las garras de la malvada Dark Queen, y por el camino vamos repartiendo mamporros al ejercito del malvada reina. Un “yo contra el barrio” de manual, con mucho cachondeo y una dificultad endiablada que hacen de este juego un imprescindible.

Te va a gustar si: eres fan del género y no temes terminar rompiendo el mando en la fase de las naves.

Castlevania

castlevaniaLa genial saga de Konami comenzó sus andanzas por la sobremesa de Nintendo. La primera aparición de los Belmont fue con Simon en su viaje a Transilvania para acabar con el malvado Drácula. Durante 6 fases lineales por el castillo del conde más famoso, lucharemos contra toda clase de monstruos (sacados de la literatura y la de mitología) armados únicamente con nuestro látigo matavampiros y una de las subarmas que podemos encontrar por los candelabros del castillo. Para que luego digan que Drácula era malo, si hasta puso pollos en las paredes por si al bueno de Simon le entraba hambre en el camino.

Te va a gustar si: quieres conocer el inicio de la saga y no eres muy fan del desarrollo a lo “metroid”.

Ninja Gaiden

ninjagaidenLa historia de venganza de uno de los ninjas más famosos de los videojuegos, Ryu Hayabusa, es el centro de otro de los grandes títulos de la NES. Esta mezcla entre plataformas y beat ‘em up es todavía recordado por sus saltos ajustados y su alta dificultad. Durante 20 niveles manejaremos a Ryu contra un ejército de matones, ninjas y hasta demonios. Por suerte contamos con los típicos shurikens y con diversas técnicas especiales, los ninpo. Además, sus escenas animadas entre fases son un auténtico portento para las capacidades de la NES.

Te va a gustar si: no le temes a los desafíos y quieres probar la primera aventura de Ryu.

Final Fantasy

final¿Cómo no iba a estar uno de los RPG más famosos de la historia en la lista? Y más teniendo en cuenta que la saga nació en Nintendo y allí se quedó hasta la llegada de Nintendo 64, pero eso es otra historia. El que iba a ser el último juego de Squaresoft narra la epopeya de los cuatro Héroes de la Luz en su lucha contra la oscuridad. Un juego de rol clásico, con sus combates aleatorios y sus diferentes clases que significó el comienzo de una de las sagas más prolíficas de la historia.

Te va a gustar si: eres fan de los juegos de rol de estilo más clásico.

Metroid

NES_MetroidLa primera misión de la mejor cazarrecompensas de toda la galaxia tuvo lugar en la NES. Samus Aran es enviada al planeta Zebes para parar los pies a los piratas espaciales y su plan para usar a los Metroides como arma, destruyendo ya de paso a Mother Brain. Juego que creó un estilo propio, basado en recorrer un mapa en busca de diversos powers-up y volver sobre nuestros pasos para acceder a nuevas zonas con las habilidades obtenidas. Aunque ha envejecido un poco mal nunca está de más recordar donde empezó todo. Por cierto, fue el primer videojuego en que su protagonista es una mujer.

Te va a gustar si: te gustan los “metroidvania” y quieres conocer el inicio de las aventuras de Samus.

Mega Man 2

megaman

Cualquiera que me conozca sabe que siento predilección especial por este juego. Podía haber puesto el primer Mega Man, pero para mí la segunda es la mejor entrega de las que salieron en la NES. Manejando el robotito azul debemos derrotar a otra hornada de malvados 8 Robots Master eligiendo libremente el orden (aunque el mejor es según las debilidades de los enemigos) en el que queremos jugar las distintas fases hasta llegar al casillo del Dr. Willy. Todo ello acompañado de unos vistosos gráficos y una OST brillante.

Te va a gustar si: quieres jugar a un plataformas lleno de acción y a uno de los mejores juegos de la saga.

Mother

moherLa cosa va de sagas (y aún queda). Y es que siendo un top de NES es imposible no hablar de las sagas que en esa consola se iniciaron. Y hablando de sagas, imposible no mencionar uno de los juegos rol más extraños y a la vez, más querido. La primera entrega de la trilogía cuenta la historia de Ninten, un joven con poderes psíquicos que se embarca en una aventura por salvar la tierra. Una trama más oscura de lo que parece, mecánicas de RPG con una vuelta de tuerca, una dificultad bastante alta y muchísimo humor hacen de este juego un clásico imprescindible y aún hoy por desgracia, bastante desconocido

Te va a gustar si: buscas un juego de rol fuera de lo normal (y si quieres pegarte con un hippie)

Fire Emblem

firemeblemUna de mis sagas favoritas se estrenó también en NES. La primera entrega de la saga dejo claro su estilo: un juego de rol por turnos de corte medieval en el que movemos a nuestras unidades por una cuadrícula y en el que cada personaje es único, tiene su clase y si cae lo perderemos para siempre. La historia trata sobre Marth y su periplo para salvar su reino del malvado dragón oscuro Medeus.

Te va a gustar si: eres fan del rol táctico y no te importa la elevada dificultad marca de la saga.

Super Mario Bros.

marioHablando de NES, imposible que no esté en la lista. La primera gran aventura del fontanero bigotudo contra el malvado Bowser para salvar a la princesa Peach. Con unos gráficos simples pero efectivos (las nubes y la hierba son el mismo diseño pero cambiando el color) y una jugabilidad supersencilla, el bueno de Miyamoto nos regaló uno de los mejores plataformas de la historia. Podría haber puesto Super Mario Bros 3, con novedades como los objetos o la barra de velocidad y un mapa más amplio, pero este primer Mario siempre tendrá un hueco especial en nuestra memoria.

Te va a gustar si: ¿en serio hace falta decir algo? Es uno de los grandes juegos de la historia, no me creo que no lo hayas probado.

The Legend Of Zelda

zeldanes

Si Mario no estaba en el primer puesto, era obvio quien lo iba a ocupar. El héroe de verde inició su leyenda en la NES en un juego que nos daba algo más de libertad que el resto de la saga en las vastas llanuras de Hylure. Nuestro objetivo es recorrer diversas mazmorras obteniendo nuevas armas y reuniendo la trifuerza hasta llegar al malvado Ganon. Curiosamente este y su rara continuación son los dos primeros juegos que vieron la luz, pero los últimos en la cronología de la saga (en una de las líneas temporales). Y recuerda: it´s dangerous go alone, take this.

Te va a gustar si: quieres vivir la primera aventura de Link antes de que llegue la entrega de WiiU.

DLCbarra

Si, 10 son pocos para meter todos. Para eso esta el DLC, para meter otros que bien podrían haber estado en el Top 10, pero que por una u otra razón no estan incluidos. ¿Cúales añadirías vosotros? Pasaros por el foro para opinar sobre la lista y dejar los que vosotros consideráis como mejores juegos de NES.

Los 10 mejores juegos de NES
Los 10 mejores juegos de SNES
Los 10 mejores juegos de GameBoy
Los 10 mejores juegos de Nintendo 64
Los 10 mejores juegos de Game Boy Advance
– Los 10 mejores juegos de GameCube (próximamente)
Los 10 mejores juegos de Nintendo DS
– Los 10 mejores juegos de Wii (próximamente)

Categorías
Artículo

Y Nintendo salvó el mundo

Nintendo Crisis 1983

Y no hablo de un videojuego, sino de la vida real. Bueno, eso del mundo es pasarse un poco. En realidad Nintendo lo que salvó fue el mercado de los videojuegos tras la gran crisis del 83, iniciando la tercera generación de consolas. La idea de escribir este artículo me surgió hace tiempo, con las declaraciones del fundador de Atari Nolan Bushnell, que dijo que Nintendo iba camino de ser una compañía irrelevante. Supongo que hablaba desde la experiencia…

Bueno, al tema. En los 80, el mercado videojueguil en Estados Unidos estaba bastante lleno diversas compañías con sus respectivas consolas como la Atari 2600, ColecoVision, Magnabox Odyssey, Vectrex o Matell Intellivision, por citar algunas. Por aquella época Nintendo acababa de entrar al mundillo del entretenimiento virutal y se dedicaba principalmente a hacer juegos para arcade que posteriormente tendrían su versión doméstica (tanto Mario Bros. Como Donkey Kong salieron para plataformas de otras compañías, Atari incluida).

Atari 2600 y Pac Man
Atari 2600 y Pac Man

Pese a que al existir una gran variedad de consolas había mucho más donde elegir, esto llevo a una saturación del mercado. También hay que tener en cuenta el gran número de juegos por consola debido al gran ritmo de producción que debían tener para poder suplir la demanda y competir con los rivales, pero lo que realmente lograban es que muchos de ellos fueran de una ínfima calidad al ser en su mayoría diversos clones o conversiones mal hechas, lo que llevo al mercado a una situación casi insostenible. Si a esto le sumamos que a partir de los 80 los ordenadores personales empezaron a instalarse en más casas y eran una opción más frente a las tradicionales consolas domésticas, tenemos como resultado un mercado del videojuego bastante movidito.

La gota que colmó el vaso fueron dos juegos para la Atari 2600. El primero, una conversión de Pac-Man. El comenfantasmas ya era muy conocido por aquel entonces (recordar que por esos tiempo las maquinas arcades eran mucho más importantes). Debido a su popularidad Atari vio un buen filón en hacer una conversión para que pueda jugarse en casa, pero si se hubiera hecho bien. Estaban empeñados en sacarlo para navidades de 1981 y quisieron hacerlo todo muy rápido. El resultado: una mala conversión que resultaba casi injugable por el control y la gran cantidad de bugs.

El otro juego fue conversión, pero de una película. En 1982 Steven Spielberg hizo una de sus  películas más recordadas y que fue un bombazo: E.T El Extraterreste. Al ver que la película era un éxito en taquilla, a los de Atari se les ocurrió la genial idea de hacer un juego aprovechando el tirón de la cinta. Pensando que iba a vender tanto como el film, se prepararon para hacer miles de cartuchos… sin tener en cuenta la calidad del propio juego. No es que sea malo, es lo siguiente. No en vano, está considerado como uno de los peores juegos de toda la historia. Básicamente manejábamos al pequeño extraterrestre y nuestra misión era recoger las piezas del ansiado teléfono  para poder llamar casa. Muy bonito todo, pero a la hora de jugar era más bien caerse todo el rato en agujeros mientras intentabas escapar de los malos, todo ello acompañado de unos gráficos horrendos y una cantidad enorme de bugs.

ET… el juego

Aunque al principio se vendió bien durante la navidad del 82, pronto corrió la voz de que el juego era lo peor y no vendió ni por asomo todo lo que esperaba los de Atari. El resultado fue que millones de juegos de ET fueron enterrados en alguna parte del desierto de Nuevo México, y que Atari fuera a la bancarrota, arrastrando consigo a un gran número de empresas del sector y casi condenando a la industria del videojuego para siempre.

¿Y Nintendo que pinta en todo esto? En 1983 lanzó la Famicom en el mercado japonés, y tras el éxito conseguido pusieron su vista en el mercado americano. Aunque en un principio tenían negociaciones para que fuera Atari la encargada de distribuirla, finalmente Nintendo decidió lanzarla por su cuenta tras la caida de esta. Tras mucho luchar, y en parte gracias a su sello de calidad con el cual garantizaban que sus juegos tenían un mínimo de calidad, Nintendo se ganó la confiaza de la gente y revivió así el mercado de los videojuegos, dominando la tercera generación y marcando el inicio  de algo que llegaría a ser muy grande.

Sello Nintendo calidad

Categorías
Artículo

¡Feliz cumple Famicom!

Pues si, ya hace 30 añitos que la Famicon salió al mercado en Japón. Allá por el 15 de julio de 1983 comenzo la andadura de la Family Computer (nombre completo de la máquina, aunque es más conocida por su abreviatura), la primera gran sobremesa de Nintendo.

famicom

La principal diferencia de esta con su versión lanzada en el resto del mundo es su diseño: de color blanco y rojo que con el tiempo tira hacia un color más amarillento (seguramente, todos los que hemos visto una la recordemos así), de menor tamaño y con los dos mandos enganchados a la propia consola (así nunca se pueden perder), un adaptador en la parte frontal para los futuros periféricos, y una ranura para los cartuchos (de menor tamaño que los de NES) en la parte de arriba.

El segundo mando de la Famicon no tiene los botones select y start, pero a cambio incorpora un pequeño micrófono que por ejemplo podía ser usado en el primer Zelda para paralizar a ciertos enemigos.

Por un fallo en la consola que hacía imposible jugarla, las primeras unidades de la Famicom tuvieron que ser retiradas del mercado y reemplazadas, pero aún así el éxito que tuvo fue increíble y paso a ser la consola más vendida, superando con creces a su rival de la época, la SG-100 de Sega (aunque sobre la rivalidad que tuvieron ambas compañías ya hablare más adelante, que da para largo).

Posiblemente, de todos los periféricos que tuvo los más famosos sean el mítico Zapper (o Light Gun que es como se llamaba originalmente en Japón) por la fama del Duck Hunt y el queridísimo robot R.O.B (creado por Gunpei Yokoi, a quien dedique mi primer artículo aquí), más conocido actualmente por su participación en juegos como Mario Kart DS. Sin embargo otros grandes periféricos no vieron las luz más alla de las fronteras del país nipón, como son el Famicom Disk System o el Famicom Network.

FDS

 

El Famicom Disk System o FDS fue una alternativa barata y efectiva de Nintendo a los cartuchos que no salió del todo bien. Pese a que se lanzaron una gran cantidad de juegos en forma de disquetes, los cuales además en algunos casos por su mayor capacidad permitía guardar las partidas, el que también se vendieran disquetes vírgenes de este sistema para que los jugadores pudieran grabar juegos en diversas expendedoras a costes bajos trajo consigo una gran cantidad de piratería, ya que para cualquiera con un pc en casa era relativamente sencillo copiar los juegos. Esto, sumado a que diversas compañías no quisieron trabajar con este sistema ya que Nintendo reclamaba parte de los derechos de autor de cada juego sacado para el FDS, hizo que finalmente tuvieran que desistir y terminaron su comercialización en 1993.

Como curiosidad, el sonido del menú principal de la Game Cube es el mismo que el del FDS, aunque esto solo es apreciable si se aumenta la velocidad.

Por su parte, el Famicom Network fue la primera incursión de consola de Nintendo en internet (bueno, en el internet que había en aquellos tiempos). Era un módem que permitía una sencilla conexión a internet a través de la línea telefónica.

 

Famicom_Network

Si por tener, tuvo hasta una versión del lenguaje de programación BASIC, que incorparaba un teclado para hacer sencillos juegos que podían ser grabados.

Pero… ¿qué es una consola sin juegos? Famicom fue lanzada al mercado con unas adaptacones de tres famosos arcade: Donkey Kong, Donkey Kong Jr. y Popeye.

Pese a que, como siempre, una buena cantidad de sus juegos no llegaron a salir de Japón o llegaron con bastantes cambios, los principales estandartes de la consola son de sobra conocidos: Super Mario Bros., The Legend Of Zelda, Megaman o Dragon Quest.

mario f

Los úlimos homenajes a la Famicom clásica han sido las versiones especiales de la GBA SP, cuya parte inferior recuerda a un mando de la consola (y, sorpresa, salió solo allí, aunque al menos a Europa nos llego la versión NES), y la Game Boy Micro edición Famicom con los colores del mando (aunque esta salió por el 20 aniversario de Mario).

Para la treintenea, solo han sacado una oferta para la consola virtual de algunos de los juegos más famosos durante 30 días. A mi personalmente, y viendo lo que han hecho anteriormente, me sabe a poco, pero al menos hemos podido volver a disfrutas de grandes joyas. ¿Qué tendran pensado hacer para el 40 aniversario? A saber, pero nosotros estaremos aquí para volver a recordar lo que pudimos disfrutar gracias a esta máquina de la gran N.