Hace un año salió la Wii U con la misión de suceder y mejorar a la anterior consola de sobremesa de Nintendo, la Wii, cuyas ventas habían sido magníficas. Pero a fecha de hoy, ninguno de esos propósitos se han cumplido. ¿Dónde está el fallo? Precisamente este artículo viene a responder esta pregunta, y sobre todo, sirve para ayudaros a decidir si merece la pena o no comprarla.
Precio
Sin duda, una de las cuestiones que más se mira a la hora de comprar un artículo es el precio. Con las consolas ocurre lo mismo, cuanto más dinero te ahorres en una, mucho mejor para tu bolsillo. En la actualidad contamos con 3 consolas de nueva generación (por mucho que algunos digan lo contrario): Xbox One (500€), PS4 (400€) y Wii U (250€/300€). No hay que ser Einstein para darse cuente que la de Nintendo es la más barata, y eso es un gran punto a su favor a la hora de hacerse con ella. Por supuesto, este precio tan bajo no quiere decir que sea inferior (más adelante lo matizaré), sino que calidad y precio se combinan perfectamente para darnos una estupenda consola que no tiene nada que envidiar a sus competidoras.
Por otro lado, gracias a los diferentes bundles, packs y ofertas, comprarse una Wii U resulta mucho más barato y económico que con las demás (por ejemplo el pack premium incluye la consola + 2 juegos por 300€). Así que por el precio, no hay excusa para no hacerse con ella.
Tecnología
¿Cómo saber que consola elegir? Bueno, en este caso debes hacerte la siguiente pregunta, ¿prefieres innovación o lo mismo de siempre pero con mayor calidad? Si respondes lo primero, sin duda tu consola es la Wii U, pero si prefieres lo segundo, tienes para escoger entre las de Microsoft y Sony, que por mucho que te digan que son innovadoras, su principal cambio ha sido en el exterior, porque interiormente tan solo tienen mejores componentes con mayores prestaciones, y a eso no se le puede llamar innovar, sencillamente es una mejora de lo que tenían antes.
En cambio, a diferencia de las otras, la Wii U innova al igual que su antecesora en el control. Introducir una «tablet», como a algunos les gusta llamarlo, es una gran idea que cambia totalmente la forma de jugar, y es que gracias al GamePad no solo consigues una segunda pantalla para ver el menú de un juego o de la propia consola, sino que también mejora la vista cuando juegas con otro amigo (uno mira a la pantalla y el otro al mando) o permite jugar directamente desde el propio GamePad sin necesidad de tener puesta la televisión (tranquilamente uno puede estar mirando un partido de fútbol y el otro jugando sin molestar al otro). Pero ahí no quedan las maravillas de esta «tablet», sino que además incluye otras características como usarlo como mando de televisión, ver vídeos de youtube, ver películas y series con Netflix o navegar por internet, y todo esto de una manera muy fácil, solo hay que tocar en la pantalla (por algo es táctil) para seleccionar las diferentes opciones que ofrece la consola.
Si todavía piensas que esto no es suficiente para tenerla en tu casa, tienes que saber que aparte de todo lo anterior, tienes la posibilidad de participar en la propia red social de Nintendo (Miiverse) desde donde podrás interactuar con otros jugadores, ya sea para compartir tus capturas de pantalla, tu estado o para pedir ayuda en caso de quedarte atascado en algún juego. Incluso cuentas con la opción de hacer videoconferencias con otros jugadores (el GamePad incluye una cámara). Por no hablar de la tienda online de nintendo (eShop) desde donde puedes descargar contenido y juegos sin salir de casa. ¿Se puede pedir más?
Retrocompatibilidad
¿Qué quiere decir esto? Pues muy sencillo, la consola de Nintendo es la única de la nueva generación que es capaz de soportar los juegos de su antecesora. En otras palabras, puedes jugar a los juegos de la Wii sin ningún problema (usando una sencilla opción que transforma «mágicamente» la Wii U en una Wii). Pero la compatibilidad no queda solo ahí, sino que también puedes usar los antiguos mandos de la consola, ya sea para jugar a sus propios títulos, así como para usarlos en los juegos de la Wii U. Además cuentas con la opción de transferir los datos de la Wii, con lo cual tus juegos descargados y partidas guardas se añadirán, y podrás usarlos sin ningún problema.
Y algunos podréis pensar, Sony regala juegos de la PS3 para la PS4, sí, es cierto, lo hace, pero aparte de ocuparte memoria, tienes que esperar a que saquen los juegos que quieres, así como que será imposible recuperar los datos que tenías en la PS3 (desconozco si Microsoft hace algo parecido).
Juegos
Vamos con la parte fea, y es que no todo podía ser un camino de rosas. Lamentablemente, el principal problema del poco éxito de la Wii U, se debe a la falta de apoyo de la thirds-partys que al darse cuenta que la consola no vende, le da poco soporte o ninguno (como EA que dejó de sacar juegos para ella). Pero claro, esto es como, ¿qué fue antes? ¿El huevo o la gallina? En este caso sería, las empresas no desarrollan juegos por las pocas ventas de la consola, pero la consola no se vende precisamente por la falta de juegos de las empresas.
Por suerte, lo bueno que tiene Nintendo, es que no depende exclusivamente de las thirds-partys (me pregunto que serían de las otras compañías rivales sin sus títulos de siempre), y es por ello que pueden sacar juegos increíbles como Super Mario 3D World, The Legend of Zelda: The Wind Waker HD o Pikmin 3. Y los que he dicho son solo algunos de los que ya están a la venta, lo mejor llegará el próximo año con títulos como Bayonetta 2, Super Smash Bros, Mario Kart 8 o X.
Aunque es cierto que la falta de apoyo de compañías externas es un gran obstáculo para sus ventas, los títulos exclusivos han hecho que sus números hayan mejorado durante estos últimos meses (recordar que solo ha pasado un año desde que salió, así que todavía le queda tiempo de mejora), y es que la mejor ventaja que tiene la Wii U, es que es una consola para todos los públicos, tienes juegos para disfrutar en familia (Wii Party U), para los amantes del terror (ZombiU), para los aventureros (Monster Hunter 3 Ultimate), para los que les gusta la acción (The Wonderful 101), etc.
Marketing
¿Qué sería de Nintendo sin sus campañas publicitarias? Si habéis tenido infancia, recordareis algunos anuncios gráficos o televisivos ,y es que durante toda su vida, siempre han usado campañas para vender sus consolas. La Wii U no iba a ser una excepción, pero intentar convencer sobre que no era únicamente un «mando grande» para la Wii, iba a costar mucho, y claro al principio no se obtuvo el éxito deseado. Incluso ahora todavía algunos siguen pensándolo (queridos padres, tenéis que leer más sobre videojuegos). Pero el problema no está solo en la ignorancia de las personas, sino también en la propia compañía, ¿cómo pretendes convencer sobre que es una nueva consola, si en tu propio catálogo navideño pones que es la nueva Wii? (Mirar la portada o ir a la página 3).
Dejando de lado el fallo anterior, Nintendo hizo todo lo posible por vender la Wii U. Recuerdo las dos oportunidades que tuve de probar la consola antes de que saliera, anuncios televisivos y publicidad por diferentes medios, pero aún así no fue suficiente. Ni siquiera sus juegos «maduros» de lanzamiento convencieron a la gente. Aunque en esto hay que reconocer una cosa, títulos como Fifa 13 (el responsable de que EA dejara de sacar juegos para la Wii U) o Call of Duty Black Ops 2, no son precisamente los juegos que un nintendero compraría. Reconozcámolo, esos juegos son más para disfrutar en una Play o una Xbox, y no lo digo solo porque las versiones de Wii U fueran un poco malas (culpa de las compañías y de Nintendo por darles el kit de desarrollo de la consola muy tarde, ya se sabe que las prisas son malas), sino por costumbre (los que lo llevan jugando toda su vida en la Play o Xbox, lo seguirán haciendo en ellas hasta que mueran) y por moda (por culpa de algunos youtubers y webs que se dedican a ensalzar las consolas de Sony y Microsoft).
El mayor problema con los juegos de lanzamiento fue que intentaron convencerse de que la Wii U desde un principio iba a ser una opción igual a la de la Play y Xbox para llevar esos títulos «maduros», y es que claro, las cosas no funcionan así. Nintendo no puede de un golpe sacarnos de los juegos de la Wii a ponernos con títulos que nunca hemos visto anteriormente como Mass Effect, Darksiders o Tekken, entre otros. Que sí, que serán juegazos, eso no lo discuto, pero la idea de que la consola también era para los «hardcore» no funcionó. Y claro, cuando algo no funciona, hay que recurrir a otras cosas, y de eso Nintendo sabe mucho, ¿qué podemos hacer para que nuestra consola tenga éxito? Pues lo mismo de siempre, llamar a Mario y compañía. Gracias a esa solución y a otros títulos exclusivos, la Wii U poco a poco ha ido superando sus malas cifras.
Pero no solo los anuncios o los juegos han sido el único problema, la mala publicidad por parte de algunos desarrolladores diciendo que iban a dejar de darles apoyo o que era mejor que Nintendo solo sacara portátiles (la misma historia de siempre), también afectaron al poco éxito de la consola. A eso debemos de añadirle ciertas expectativas que no se han cumplido, como el esperado anuncio de Reggie en los VGX, que al final no resultó ser nada importante.
Aún así, a pesar de los errores que ha tenido Nintendo promocionándose, los juegos que hay ahora mismo y la esperada frase de Satoru Iwata «El próximo año será para los jugones» refiriéndose a los título que llegarán, hace pensar que el 2014 será el año de la Wii U.
Conclusión
¿Deberías comprarte una Wii U? Si y no, me explico.
Si, porque hay un catálogo variado de títulos para todos los gustos, desde juegos exclusivos de plataformas como Sonic Lost World, hasta juegos de aventuras como Lego City Undercover, sin olvidarnos de los clásicos como Super Mario 3D World o Pikmin 3, y de las thirds-partys como Call of Duty: Ghosts o Just Dance 2014 que harán las delicias tanto de niños como de adultos. Eso sin olvidarnos de las novedades que llegarán el próximo año, y es que hasta que lleguen, tienes material suficiente para divertirte. Además cuentas con otras opciones que te permiten tener un centro de entretenimiento en tu casa en una sola consola, y es que por calidad precio, no se puede pedir nada más.
No, ahora mismo no. Es cierto que hay variedad de títulos, pero la mayoría son de la propia Nintendo, y si no eres fan de alguna de sus sagas, no te interesará ninguno. Lo mejor que puedes hacer es esperarte, los juegos buenos más adelante llegarán, y entonces ahí si merecerá la pena comprársela, además ya para eso puede que haya alguna rebaja o algún pack/bundle interesante.
Como siempre la decisión es vuestra, pero espero que este artículo os haya servido a decidir en caso de que tuvierais ganas de haceros con una, o si ya la tenéis, que se os quitara las ganas de venderla. Puede que la Wii U no haya tenido un gran principio, pero está mejorando, así que darle una oportunidad, estoy seguro que al final os encantará.
1 respuesta a «Wii U, la consola olvidada»
Para mi, sin duda, en esta navidad la mejor opción es la WiiU. Yo la tengo des de su salida el año pasado y durante este año tuve mis dudas sobre ella. La llegada de Super Mario 3d World y la next-gen (tengo una play 4 cogiendo polvo en la estanteria) me hacen recomendar Nintendo. No hay que olvidarse de la eshop y los juegos de la consola virtual. Todo amante de los videojuegos con unos 40 años podrá disfrutar con los juegos que ahi por esos lindares…, y si tiene hijos de 5 a 10 años mas todavia. Joyas com Ducktales, Super Ghosts and Goblins, etc son para rejugarlos y presentarselos a las nuevas generaciones. Estoy de acuerdo contigo, si quieres jugar a un shooter, comprate una play o xbox (no next-gent). Para una play 4 o xbox one hace falta aguantar hasta las próximas navidades.
Que la gran N nos acompañe!