Con la salida de GameCube, mucha gente estaba esperando el anuncio de un Zelda para la consola. Al final en el 2003, un año después del lanzamiento de Cube, salió al fin la esperada nueva entrega, pero al principio levantó tanto grandes expectativas como grandes críticas.
Wind Waker inició una nueva etapa en la saga con un nuevo diseño gráfico con un estilo Cel shading. Esto fue lo que en principio generó tanta controversia, el uso de un estilo más “cartoon” alejado de lo que la saga nos tenía acostumbrado y nada parecido a lo que muchos esperaban. Pese a que al principio fue muy vapuleado por los fans y los medios, al final fue todo un éxito, que levantó las ventas del cubo de Nintendo. Tanto que es uno de los juegos más vendidos de la consola, incluso llegó a tener el récord del mayor número de pre-ventas.
La historia se sitúa muchos años después de Ocarina Of Time, en un mundo completamente inundado con un océano lleno de islas donde se conserva la leyenda de un héroe de ropas verdes que acabó con el mal encarnado.
En esta ocasión el joven Link (también conocido como Toon Link), vive plácidamente en la Isla Intia con su hermanita Abril y con su abuela. Al ser el cumpleaños de Link, su abuela le da unas ropas verdes como parte de la tradición para recordar al Héroe del Tiempo, y su hermana como regalo le deja usar su catalejo con el que observa por casualidad, como una enorme ave se lleva a una joven a un bosque cercano. Tras recibir (y aprender a usar) la espada, nos lanzamos con enorme valor a rescatar a esa joven, que resulta ser la pirata Tetra, la capitana de un barco pirata. Por desgracia, la pobre Abril es secuestrada por el mismo ave, así que toca ir a rescatarla. Tras obtener el Escudo del Héroe y equiparnos del todo como el héroe de la leyenda, los piratas de Tetra nos ayudan a ir a por nuestra hermanita a la Isla del Diablo, pero todo sale mal y es tirado al mar… Al despertar estamos en el barco que marca todo el juego, el Mascarón Rojo, que nos informará (si, el barco habla, es el Navi de este juego) de que el líder de la fortaleza de la Isla del Diablo es Ganondorf, el malvado al que el Héroe del Tiempo derrotó y selló ha vuelto a la vida, y nuestra misión será acabar con él de nuevo. Así que nos toca navegar por el inmenso mar con nuestro barco para vivir una enorme aventura, derrotar a poderosos enemigos, encontrar las piezas de la trifuerza, y alguna cosa más como salvar a Tingle de la cárcel (a saber que habrá hecho…).
La jugabilidad bebe directamente de Ocarina of Time con un estilo de jugabilidad prácticamente igual. El principal cambio está en que en lugar de recorrer las verdes praderas de Hyrule a lomos de nuestra fiel Epona, esta vez recorremos un vasto océano en nuestro barco. Pese a la gran sensación de libertad que nos da el poder navegar por el mar, en ocasiones se hace demasiado pesado el estar todo el rato yendo de una isla a otra, sobre todo cuando nos toca ir a por la trifuerza (previo pago de una buena cantidad de rupias a Tingle para que nos descifre el mapa, y eso que lo habíamos sacado de la cárcel). Al menos contamos con la Batuta de los Vientos, con la que podemos modificar a nuestro antojo la dirección del viento para poder ir más rápido o generar tornados con los que teletransportarnos a diferentes islas.
En todos los Legend of Zelda siempre hay varias razas, y en Wind Waker no iba a ser una excepción. Además de los hylianos, dos nuevas razas hacen acto de presencia:
-Los Orni, unos pájaros antropomórficos famosos por ser carteros. En realidad son la evolución de los Zora, que por el cambio del mundo tuvieron que adaptarse a un nuevo medio. Aunque el mundo de Wind Waker esté cubierto de agua, los Zora no podían vivir en esta nueva situación debido a los nuevos peligros, por lo que tuvieron cambiar. Como curiosidad, la inspiración para esta nueva raza viene de una que solo aparece en el manga que se hizo de Ocarina of Time, los Watarara. A Eiji Aonuma le encantó esa nueva especie y creó a los Orni (también conocidos como Rito) a modo de homenaje.
-Los Kologs, una raza de vegetales que se asemejan a pequeños árboles y cuya función es plantar nuevos árboles y cuidar la flora del mundo. Viven en la Isla del Bosque liderados por el Gran Árbol Deku. Como ya habréis adivinado, esta raza proviene de los Kokiri, que al igual que los Zora tras el Gran Diluvio, tuvieron que evolucionar para poder adaptarse a este nuevo medio.
También aparecen los Goron, como raza casi extinta, y siendo los pocos que quedan vendedores ambulantes.
Wind Waker fue uno de los pocos juegos de GameCube que aprovechó la conexión con Game Boy Advance. Tras salvar a Tingle de la cárcel, nos dará el Tinglevisor, que solo podemos usar si tenemos una GBA conectada a la Cube. Este objeto permite que Tingle nos ayude de diferentes formas o que nos venda objetos.
Wind Waker es uno de los pocos juegos de la saga con una continuación directa. Phantom Hourglass fue lanzado en el 2007 para la Nintendo DS y empieza un tiempo después del primer juego. Esta vez Link, Tetra y sus piratas empiezan a investigar sobre un misterioso barco fantasma que está secuestrando a los marineros de la zona. Se mantiene la navegación, pero esta vez es a bordo de un barco a vapor y el rumbo se traza con la pantalla táctil. A su vez este juego tiene otra continuación, Spirit Tracks, también para DS. En esta ocasión la historia transcurre unos cuantos años después de la historia narrada en el anterior juego y cambia los barcos por… trenes. Cabe destacar que en este juego la princesa Zelda nos ayuda durante gran parte de la aventura, y no solo en determinados momentos como venía siendo habitual en la saga.
Pese a que al principio muchos eran escépticos con el juego, al final se ha hecho un hueco dentro de los fans de la saga, y es considerado por muchos como uno de los mejores Zeldas. Dentro de muy poco saldrá para Wii U un remake del juego en HD con algunos cambios más, como aumentar la velocidad del Mascarón Rojo (cosa que es de agradecer) o la conexión con Miiverse y un nuevo modo de mayor dificultad (la verdad es que el juego no es nada difícil y eso hace que pierda un poco de gracia).
¿Ayudará a remontar las ventas de Wii U la reedición de este grandísimo título? En poco tiempo lo sabremos.