Categorías
Artículo

Y Nintendo salvó el mundo

Nintendo Crisis 1983

Y no hablo de un videojuego, sino de la vida real. Bueno, eso del mundo es pasarse un poco. En realidad Nintendo lo que salvó fue el mercado de los videojuegos tras la gran crisis del 83, iniciando la tercera generación de consolas. La idea de escribir este artículo me surgió hace tiempo, con las declaraciones del fundador de Atari Nolan Bushnell, que dijo que Nintendo iba camino de ser una compañía irrelevante. Supongo que hablaba desde la experiencia…

Bueno, al tema. En los 80, el mercado videojueguil en Estados Unidos estaba bastante lleno diversas compañías con sus respectivas consolas como la Atari 2600, ColecoVision, Magnabox Odyssey, Vectrex o Matell Intellivision, por citar algunas. Por aquella época Nintendo acababa de entrar al mundillo del entretenimiento virutal y se dedicaba principalmente a hacer juegos para arcade que posteriormente tendrían su versión doméstica (tanto Mario Bros. Como Donkey Kong salieron para plataformas de otras compañías, Atari incluida).

Atari 2600 y Pac Man
Atari 2600 y Pac Man

Pese a que al existir una gran variedad de consolas había mucho más donde elegir, esto llevo a una saturación del mercado. También hay que tener en cuenta el gran número de juegos por consola debido al gran ritmo de producción que debían tener para poder suplir la demanda y competir con los rivales, pero lo que realmente lograban es que muchos de ellos fueran de una ínfima calidad al ser en su mayoría diversos clones o conversiones mal hechas, lo que llevo al mercado a una situación casi insostenible. Si a esto le sumamos que a partir de los 80 los ordenadores personales empezaron a instalarse en más casas y eran una opción más frente a las tradicionales consolas domésticas, tenemos como resultado un mercado del videojuego bastante movidito.

La gota que colmó el vaso fueron dos juegos para la Atari 2600. El primero, una conversión de Pac-Man. El comenfantasmas ya era muy conocido por aquel entonces (recordar que por esos tiempo las maquinas arcades eran mucho más importantes). Debido a su popularidad Atari vio un buen filón en hacer una conversión para que pueda jugarse en casa, pero si se hubiera hecho bien. Estaban empeñados en sacarlo para navidades de 1981 y quisieron hacerlo todo muy rápido. El resultado: una mala conversión que resultaba casi injugable por el control y la gran cantidad de bugs.

El otro juego fue conversión, pero de una película. En 1982 Steven Spielberg hizo una de sus  películas más recordadas y que fue un bombazo: E.T El Extraterreste. Al ver que la película era un éxito en taquilla, a los de Atari se les ocurrió la genial idea de hacer un juego aprovechando el tirón de la cinta. Pensando que iba a vender tanto como el film, se prepararon para hacer miles de cartuchos… sin tener en cuenta la calidad del propio juego. No es que sea malo, es lo siguiente. No en vano, está considerado como uno de los peores juegos de toda la historia. Básicamente manejábamos al pequeño extraterrestre y nuestra misión era recoger las piezas del ansiado teléfono  para poder llamar casa. Muy bonito todo, pero a la hora de jugar era más bien caerse todo el rato en agujeros mientras intentabas escapar de los malos, todo ello acompañado de unos gráficos horrendos y una cantidad enorme de bugs.

ET… el juego

Aunque al principio se vendió bien durante la navidad del 82, pronto corrió la voz de que el juego era lo peor y no vendió ni por asomo todo lo que esperaba los de Atari. El resultado fue que millones de juegos de ET fueron enterrados en alguna parte del desierto de Nuevo México, y que Atari fuera a la bancarrota, arrastrando consigo a un gran número de empresas del sector y casi condenando a la industria del videojuego para siempre.

¿Y Nintendo que pinta en todo esto? En 1983 lanzó la Famicom en el mercado japonés, y tras el éxito conseguido pusieron su vista en el mercado americano. Aunque en un principio tenían negociaciones para que fuera Atari la encargada de distribuirla, finalmente Nintendo decidió lanzarla por su cuenta tras la caida de esta. Tras mucho luchar, y en parte gracias a su sello de calidad con el cual garantizaban que sus juegos tenían un mínimo de calidad, Nintendo se ganó la confiaza de la gente y revivió así el mercado de los videojuegos, dominando la tercera generación y marcando el inicio  de algo que llegaría a ser muy grande.

Sello Nintendo calidad

Por Carlos Triviño

Hey! Soy Carlos, apasionado de los videojuegos, Nintendero desde hace mucho tiempo y el especialista en juegos retro de Blogtendo. Desde que se me ocurrió investigar sobre la historia de los videojuegos me enganché con lo retro y aún no lo he soltado.

1 respuesta a «Y Nintendo salvó el mundo»

Mira que interesante, esto incluso llevó a la creación del icónico sello! Por cierto, dime que lo de «El resultado fue que millones de juegos de Et fueron enterrados en alguna parte del desierto de Nuevo México» no es broma, jajajajajajaja!

Los comentarios están cerrados.